Análisis de la relación entre las competencias deseadas y el desempeño del docente universitario
Descripción del Articulo
La generación de ventajas competitivas en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) es un reto. Sin duda, un elemento indispensable para garantizar este proceso es la calidad del docente. Para ello, es necesario analizar la relación entre las competencias deseadas y el desempeño d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4378 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Docencia universitaria Desempeño laboral Competencias Logros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La generación de ventajas competitivas en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) es un reto. Sin duda, un elemento indispensable para garantizar este proceso es la calidad del docente. Para ello, es necesario analizar la relación entre las competencias deseadas y el desempeño del docente universitario. Por un lado las Competencias Deseadas tienen como dimensiones: lo Pedagógico, la Gestión del Aprendizaje y la Participación en la Comunidad Empresarial. Y por otro, el Desempeño tiene como dimensión el desempeño docente. Es así, que se toma como objeto de estudio, en este caso, a los docentes de la Escuela de Formación Profesional de Administración de Empresas (EFPAE) de la UNSCH, en la ciudad de Ayacucho para conocer cuan desarrollados se encuentran y si a partir de ello se generan ventajas competitivas. Para dicho propósito, se realizó el análisis de los resultados, llegando a sendas conclusiones, recomendaciones y aportes de los investigadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).