Protección catódica por corriente impresa para control de corrosión externa de tanques sumideros enterrados usados en la produccion depetróleo Pavayacu - Loreto
Descripción del Articulo
En vista de los problemas que presentan las estructuras metálicas enterradas en el sub suelo así como los tanques sumideros u otras estructuras metálicas empleadas en el almacenamiento de petróleo con el paso del tiempo, presentan deterioro por corrosión al encontrarse en un medio común agresivo que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1049 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de protección catódica Corriente impresa Corrosión externa - control Petróleo - producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_3a7f0482c6e4345d1086036ee8ef195e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1049 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Palomino Malpartida, Ybar GustavoEspinoza Huamaní, Carlos Alberto2016-11-03T23:11:12Z2016-11-03T23:11:12Z2014Tesis Q491_Esphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1049En vista de los problemas que presentan las estructuras metálicas enterradas en el sub suelo así como los tanques sumideros u otras estructuras metálicas empleadas en el almacenamiento de petróleo con el paso del tiempo, presentan deterioro por corrosión al encontrarse en un medio común agresivo que reduce su eficiencia y vida útil, por lo que se requiere implementar innovación tecnológica para incrementar la vida útil de las estructuras expuestas a estas condiciones de operación durante el almacenamiento y procesamiento de petróleo. Con el presente trabajo de investigación se busca desarrollar e implementar un Sistema de Protección Catódica mediante corriente impresa sobre los tanques sumideros enterrados que forman parte de las operaciones, que permitirá un incremento de la vida útil de dichos tanques entre 20 a 25 años aproximadamente haciendo uso de criterios electroquímicos y termodinámicos. En el primer capítulo abarca la revisión bibliográfica sobre los fundamentos básicos de la corrosión, la electroquímica y las distintas técnicas preventivas para evitar la corrosión, así como los recubrimientos y los sistemas de protección catódica. El segundo capítulo, parte experimental, se enfoca en el desarrollo de los cálculos necesarios para la implementación del Sistema de Protección Catódica, fundamentado bajo los principios y criterios de la protección en metales enterrados contra la corrosión externa, describiendo las dos forma de protección catódica con la fmalidad de ver las condiciones de operación de cada sistema y las ventajas que presentan para poder mitigar la corrosión que presentan los tanques sumideros y así obtener los distintos requerimientos, tales como: ánodos de magnesio , ánodos inertes, cables conductores, conexiones, requerimiento de corriente, rectificador a instalar y demás elementos que formen parte del sistema. Finalmente, se evalúa los resultados del presente trabajo de investigación, señalando conclusiones y posibles recomendaciones para seguir desarrollando mejoras en el control de corrosión de estructuras metálicas enterradas en el sub suelo por el sistema de protección catódica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSistema de protección catódicaCorriente impresaCorrosión externa - controlPetróleo - producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Protección catódica por corriente impresa para control de corrosión externa de tanques sumideros enterrados usados en la produccion depetróleo Pavayacu - Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo ProfesionalIngeniería QuimicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTesis Q491_Esp.pdfapplication/pdf3604901https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58c4fb32-71ea-4c4b-b54f-4fdbdff83264/downloadea5e95f41fa3b7b4c83d0e6fc214b785MD51TEXTTesis Q491_Esp.pdf.txtTesis Q491_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain102200https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8115a587-4050-4a12-a278-e0ca65bd4064/download81b02e0c6f745c1d49ffd9fa3de7bd53MD53THUMBNAILTesis Q491_Esp.pdf.jpgTesis Q491_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4837https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4c1cc9f-0b52-4f5e-a836-5959b8c05bfa/downloadadd61da8bf150eb90226a70ce6911211MD54UNSCH/1049oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10492024-06-02 17:01:58.175https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Protección catódica por corriente impresa para control de corrosión externa de tanques sumideros enterrados usados en la produccion depetróleo Pavayacu - Loreto |
title |
Protección catódica por corriente impresa para control de corrosión externa de tanques sumideros enterrados usados en la produccion depetróleo Pavayacu - Loreto |
spellingShingle |
Protección catódica por corriente impresa para control de corrosión externa de tanques sumideros enterrados usados en la produccion depetróleo Pavayacu - Loreto Espinoza Huamaní, Carlos Alberto Sistema de protección catódica Corriente impresa Corrosión externa - control Petróleo - producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Protección catódica por corriente impresa para control de corrosión externa de tanques sumideros enterrados usados en la produccion depetróleo Pavayacu - Loreto |
title_full |
Protección catódica por corriente impresa para control de corrosión externa de tanques sumideros enterrados usados en la produccion depetróleo Pavayacu - Loreto |
title_fullStr |
Protección catódica por corriente impresa para control de corrosión externa de tanques sumideros enterrados usados en la produccion depetróleo Pavayacu - Loreto |
title_full_unstemmed |
Protección catódica por corriente impresa para control de corrosión externa de tanques sumideros enterrados usados en la produccion depetróleo Pavayacu - Loreto |
title_sort |
Protección catódica por corriente impresa para control de corrosión externa de tanques sumideros enterrados usados en la produccion depetróleo Pavayacu - Loreto |
author |
Espinoza Huamaní, Carlos Alberto |
author_facet |
Espinoza Huamaní, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Malpartida, Ybar Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Huamaní, Carlos Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de protección catódica Corriente impresa Corrosión externa - control Petróleo - producción |
topic |
Sistema de protección catódica Corriente impresa Corrosión externa - control Petróleo - producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
En vista de los problemas que presentan las estructuras metálicas enterradas en el sub suelo así como los tanques sumideros u otras estructuras metálicas empleadas en el almacenamiento de petróleo con el paso del tiempo, presentan deterioro por corrosión al encontrarse en un medio común agresivo que reduce su eficiencia y vida útil, por lo que se requiere implementar innovación tecnológica para incrementar la vida útil de las estructuras expuestas a estas condiciones de operación durante el almacenamiento y procesamiento de petróleo. Con el presente trabajo de investigación se busca desarrollar e implementar un Sistema de Protección Catódica mediante corriente impresa sobre los tanques sumideros enterrados que forman parte de las operaciones, que permitirá un incremento de la vida útil de dichos tanques entre 20 a 25 años aproximadamente haciendo uso de criterios electroquímicos y termodinámicos. En el primer capítulo abarca la revisión bibliográfica sobre los fundamentos básicos de la corrosión, la electroquímica y las distintas técnicas preventivas para evitar la corrosión, así como los recubrimientos y los sistemas de protección catódica. El segundo capítulo, parte experimental, se enfoca en el desarrollo de los cálculos necesarios para la implementación del Sistema de Protección Catódica, fundamentado bajo los principios y criterios de la protección en metales enterrados contra la corrosión externa, describiendo las dos forma de protección catódica con la fmalidad de ver las condiciones de operación de cada sistema y las ventajas que presentan para poder mitigar la corrosión que presentan los tanques sumideros y así obtener los distintos requerimientos, tales como: ánodos de magnesio , ánodos inertes, cables conductores, conexiones, requerimiento de corriente, rectificador a instalar y demás elementos que formen parte del sistema. Finalmente, se evalúa los resultados del presente trabajo de investigación, señalando conclusiones y posibles recomendaciones para seguir desarrollando mejoras en el control de corrosión de estructuras metálicas enterradas en el sub suelo por el sistema de protección catódica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Q491_Esp |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1049 |
identifier_str_mv |
Tesis Q491_Esp |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1049 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58c4fb32-71ea-4c4b-b54f-4fdbdff83264/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8115a587-4050-4a12-a278-e0ca65bd4064/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4c1cc9f-0b52-4f5e-a836-5959b8c05bfa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea5e95f41fa3b7b4c83d0e6fc214b785 81b02e0c6f745c1d49ffd9fa3de7bd53 add61da8bf150eb90226a70ce6911211 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060236345704448 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).