“Zoometría e índices corporales del vacuno criollo en el matadero de Quicapata de la provincia de Huamanga, a 2720 m.s.n.m. Ayacucho - 2014”
Descripción del Articulo
El bovino peruano, introducido por los españoles, ha logrado desarrollar en el tiempo una adaptación y resistencia extraordinaria. Constituye la amplia base genética de nuestra ganadería. Merece su revaloración, preservación genética y política afín de evitar su erosión genética. El objetivo de la p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2827 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zoometría Índice corporal Vacuno criollo Adaptación Productividad Recurso genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El bovino peruano, introducido por los españoles, ha logrado desarrollar en el tiempo una adaptación y resistencia extraordinaria. Constituye la amplia base genética de nuestra ganadería. Merece su revaloración, preservación genética y política afín de evitar su erosión genética. El objetivo de la presente tesis fue determinar los valores zoométricos e índices corporales del bovino criollo en el matadero de la provincia de Huamanga, región Ayacucho. Se utilizó 254 vacunos en total, de los cuales 133 fueron hembras y 121 machos; además se clasificaron en categorías según edad por cronología dentaria. Se tomaron diversas medidas zootécnicas y a partir del cual se estimaron los índices zoométricos. La data fue procesada utilizando Microsoft Excel® y el paquete estadístico SAS®. Las medidas zoométricas en vacunos criollos en el matadero de Quicapata (media±D.S) fueron: alzada a la cruz 111.72±6.36 cm, alzada al dorso 110.40±6.32cm, alzada dorso esternal 56.77±4.17cm, alzada a la grupa 112.85±6.07cm, longitud ilioisquiática 41.63±3.34cm, anchura interiliaca 37.76±4.14cm, anchura bicostal 29.37±3.66cm, anchura entre encuentros 32.58±3.30cm, perímetro recto torácico 144.86±11.23cm, perímetro de la caña anterior 16.03±1.29cm, perímetro de la caña posterior 17.71±1.39cm, perímetro del carpo 27.02±2.15cm, longitud cefálica total 42.96±2.76cm, longitud craneal 14.61±1.24cm, longitud facial 28.33±2.21cm, anchura de la cabeza 9.71±1.43cm, anchura craneal 17.30±1.85cm, anchura facial 13.05±1.40cm, perímetro abdominal 156.51±13.80cm y longitud corporal 126.97±9.06cm. Los índices zoométricos caracterizan al bovino criollo como dolicocéfalo (índice cefálico=45.96±2.98), mesolínea (índice corporal=87.79±4.01), braquitorácico (índice torácico=51.72±4.95), braquipélvico (índice pelviano=90.68±6.53), largo (índice de proporcionalidad=88.16±3.95), dolicomorfo (índice de profundidad relativa al tórax=50.81±2.26), correlación alta (índice grueso relativo de la caña=14.35±0.89). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).