“Zoometría e índices corporales del vacuno criollo en el matadero de Quicapata de la provincia de Huamanga, a 2720 m.s.n.m. Ayacucho - 2014”
Descripción del Articulo
El bovino peruano, introducido por los españoles, ha logrado desarrollar en el tiempo una adaptación y resistencia extraordinaria. Constituye la amplia base genética de nuestra ganadería. Merece su revaloración, preservación genética y política afín de evitar su erosión genética. El objetivo de la p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2827 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zoometría Índice corporal Vacuno criollo Adaptación Productividad Recurso genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_39a99b6b276fea0800a58c1f55ce01bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2827 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Pozo Curo, AlfredoDipas Vargas, Edith Sarita2019-02-09T00:57:37Z2019-02-09T00:57:37Z2015TESIS MV155_Diphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2827El bovino peruano, introducido por los españoles, ha logrado desarrollar en el tiempo una adaptación y resistencia extraordinaria. Constituye la amplia base genética de nuestra ganadería. Merece su revaloración, preservación genética y política afín de evitar su erosión genética. El objetivo de la presente tesis fue determinar los valores zoométricos e índices corporales del bovino criollo en el matadero de la provincia de Huamanga, región Ayacucho. Se utilizó 254 vacunos en total, de los cuales 133 fueron hembras y 121 machos; además se clasificaron en categorías según edad por cronología dentaria. Se tomaron diversas medidas zootécnicas y a partir del cual se estimaron los índices zoométricos. La data fue procesada utilizando Microsoft Excel® y el paquete estadístico SAS®. Las medidas zoométricas en vacunos criollos en el matadero de Quicapata (media±D.S) fueron: alzada a la cruz 111.72±6.36 cm, alzada al dorso 110.40±6.32cm, alzada dorso esternal 56.77±4.17cm, alzada a la grupa 112.85±6.07cm, longitud ilioisquiática 41.63±3.34cm, anchura interiliaca 37.76±4.14cm, anchura bicostal 29.37±3.66cm, anchura entre encuentros 32.58±3.30cm, perímetro recto torácico 144.86±11.23cm, perímetro de la caña anterior 16.03±1.29cm, perímetro de la caña posterior 17.71±1.39cm, perímetro del carpo 27.02±2.15cm, longitud cefálica total 42.96±2.76cm, longitud craneal 14.61±1.24cm, longitud facial 28.33±2.21cm, anchura de la cabeza 9.71±1.43cm, anchura craneal 17.30±1.85cm, anchura facial 13.05±1.40cm, perímetro abdominal 156.51±13.80cm y longitud corporal 126.97±9.06cm. Los índices zoométricos caracterizan al bovino criollo como dolicocéfalo (índice cefálico=45.96±2.98), mesolínea (índice corporal=87.79±4.01), braquitorácico (índice torácico=51.72±4.95), braquipélvico (índice pelviano=90.68±6.53), largo (índice de proporcionalidad=88.16±3.95), dolicomorfo (índice de profundidad relativa al tórax=50.81±2.26), correlación alta (índice grueso relativo de la caña=14.35±0.89).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJZoometríaÍndice corporalVacuno criolloAdaptaciónProductividadRecurso genéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06“Zoometría e índices corporales del vacuno criollo en el matadero de Quicapata de la provincia de Huamanga, a 2720 m.s.n.m. Ayacucho - 2014”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV155_Dip.pdfapplication/pdf2746108https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d0e89f7-a562-42fc-a0cb-5fe0defa0f64/downloadd955b6951e84e1b55a6dd33e50115fe7MD51TEXTTESIS MV155_Dip.pdf.txtTESIS MV155_Dip.pdf.txtExtracted texttext/plain104842https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a777558c-45be-4503-bdb7-73a04d1e4a23/downloade912ac3a869f43e4dcd218e29dd13ff5MD53THUMBNAILTESIS MV155_Dip.pdf.jpgTESIS MV155_Dip.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4149https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f680dd72-93fc-4d11-8ba9-92da8240957e/downloadafb935d4249ed0003e96ba769600e4ebMD54UNSCH/2827oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28272024-06-02 16:12:51.163https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Zoometría e índices corporales del vacuno criollo en el matadero de Quicapata de la provincia de Huamanga, a 2720 m.s.n.m. Ayacucho - 2014” |
title |
“Zoometría e índices corporales del vacuno criollo en el matadero de Quicapata de la provincia de Huamanga, a 2720 m.s.n.m. Ayacucho - 2014” |
spellingShingle |
“Zoometría e índices corporales del vacuno criollo en el matadero de Quicapata de la provincia de Huamanga, a 2720 m.s.n.m. Ayacucho - 2014” Dipas Vargas, Edith Sarita Zoometría Índice corporal Vacuno criollo Adaptación Productividad Recurso genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
“Zoometría e índices corporales del vacuno criollo en el matadero de Quicapata de la provincia de Huamanga, a 2720 m.s.n.m. Ayacucho - 2014” |
title_full |
“Zoometría e índices corporales del vacuno criollo en el matadero de Quicapata de la provincia de Huamanga, a 2720 m.s.n.m. Ayacucho - 2014” |
title_fullStr |
“Zoometría e índices corporales del vacuno criollo en el matadero de Quicapata de la provincia de Huamanga, a 2720 m.s.n.m. Ayacucho - 2014” |
title_full_unstemmed |
“Zoometría e índices corporales del vacuno criollo en el matadero de Quicapata de la provincia de Huamanga, a 2720 m.s.n.m. Ayacucho - 2014” |
title_sort |
“Zoometría e índices corporales del vacuno criollo en el matadero de Quicapata de la provincia de Huamanga, a 2720 m.s.n.m. Ayacucho - 2014” |
author |
Dipas Vargas, Edith Sarita |
author_facet |
Dipas Vargas, Edith Sarita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pozo Curo, Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dipas Vargas, Edith Sarita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Zoometría Índice corporal Vacuno criollo Adaptación Productividad Recurso genético |
topic |
Zoometría Índice corporal Vacuno criollo Adaptación Productividad Recurso genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El bovino peruano, introducido por los españoles, ha logrado desarrollar en el tiempo una adaptación y resistencia extraordinaria. Constituye la amplia base genética de nuestra ganadería. Merece su revaloración, preservación genética y política afín de evitar su erosión genética. El objetivo de la presente tesis fue determinar los valores zoométricos e índices corporales del bovino criollo en el matadero de la provincia de Huamanga, región Ayacucho. Se utilizó 254 vacunos en total, de los cuales 133 fueron hembras y 121 machos; además se clasificaron en categorías según edad por cronología dentaria. Se tomaron diversas medidas zootécnicas y a partir del cual se estimaron los índices zoométricos. La data fue procesada utilizando Microsoft Excel® y el paquete estadístico SAS®. Las medidas zoométricas en vacunos criollos en el matadero de Quicapata (media±D.S) fueron: alzada a la cruz 111.72±6.36 cm, alzada al dorso 110.40±6.32cm, alzada dorso esternal 56.77±4.17cm, alzada a la grupa 112.85±6.07cm, longitud ilioisquiática 41.63±3.34cm, anchura interiliaca 37.76±4.14cm, anchura bicostal 29.37±3.66cm, anchura entre encuentros 32.58±3.30cm, perímetro recto torácico 144.86±11.23cm, perímetro de la caña anterior 16.03±1.29cm, perímetro de la caña posterior 17.71±1.39cm, perímetro del carpo 27.02±2.15cm, longitud cefálica total 42.96±2.76cm, longitud craneal 14.61±1.24cm, longitud facial 28.33±2.21cm, anchura de la cabeza 9.71±1.43cm, anchura craneal 17.30±1.85cm, anchura facial 13.05±1.40cm, perímetro abdominal 156.51±13.80cm y longitud corporal 126.97±9.06cm. Los índices zoométricos caracterizan al bovino criollo como dolicocéfalo (índice cefálico=45.96±2.98), mesolínea (índice corporal=87.79±4.01), braquitorácico (índice torácico=51.72±4.95), braquipélvico (índice pelviano=90.68±6.53), largo (índice de proporcionalidad=88.16±3.95), dolicomorfo (índice de profundidad relativa al tórax=50.81±2.26), correlación alta (índice grueso relativo de la caña=14.35±0.89). |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-09T00:57:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-09T00:57:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV155_Dip |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2827 |
identifier_str_mv |
TESIS MV155_Dip |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2827 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d0e89f7-a562-42fc-a0cb-5fe0defa0f64/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a777558c-45be-4503-bdb7-73a04d1e4a23/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f680dd72-93fc-4d11-8ba9-92da8240957e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d955b6951e84e1b55a6dd33e50115fe7 e912ac3a869f43e4dcd218e29dd13ff5 afb935d4249ed0003e96ba769600e4eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060209885937664 |
score |
13.973999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).