Efecto de la técnica yoga en la disminución del estrés de los usuarios del centro de atención de medicina complementaria del hospital II "Carlos Tuppia García Godos" EsSalud. Ayacucho, 2014.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto de la técnica yoga en la disminución del estrés de los usuarios del Centro de Atención de Medicina Complementaria del Hospital II "Carlos Tuppia García Godos" EsSalud, Ayacucho 2014". Material y métodos: La presente investigación tiene un enfoque tipo ap...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3049 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Yoga Técnica Estrés Disminución Terapia Usuarios Medicina complementaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_369c180608c35fd5b701e76823d8c427 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3049 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Curi Tapahuasco, FlorencioBonzano Huamaní, EverthCárdenas Vásquez, Helen2019-04-10T19:59:16Z2019-04-10T19:59:16Z2014TESIS En622_Bonhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3049Objetivo: Determinar el efecto de la técnica yoga en la disminución del estrés de los usuarios del Centro de Atención de Medicina Complementaria del Hospital II "Carlos Tuppia García Godos" EsSalud, Ayacucho 2014". Material y métodos: La presente investigación tiene un enfoque tipo aplicativo, de nivel cuasi experimental y de diseño longitudinal prospectivo. La muestra estuvo constituida por 30 usuarios. Para la recolección de datos se aplicó el test de Julián Melgosa cuyo coeficiente de confiabilidad es de 0,917. Para el análisis de los resultados se realizó la prueba de "t student" con un nivel de confianza superior al 95%. Resultados: Antes de la aplicación de la técnica yoga, el 73.3% de usuarios presentaron niveles de estrés elevado y 26,7% requieren atención inmediata. Después de la aplicación de la técnica yoga, el 90.0% de usuarios presentaron estrés normal, 6.7% estrés bajo y 3.3% estrés pobre. Conclusión: Se determinó que la técnica yoga es efectiva en la disminución del estrés de los usuarios que acuden al Centro de Atención de Medicina Complementaria del Hospital II "Carlos Tuppia García Godos" Essalud Ayacucho.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJYogaTécnicaEstrésDisminuciónTerapiaUsuariosMedicina complementariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto de la técnica yoga en la disminución del estrés de los usuarios del centro de atención de medicina complementaria del hospital II "Carlos Tuppia García Godos" EsSalud. Ayacucho, 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN622_Bon.pdfapplication/pdf2811489https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f963fcf3-2a35-44c5-9d78-c0c41fc633a3/download6298f0770d84a3b989070dee1210ca8dMD51TEXTTESIS EN622_Bon.pdf.txtTESIS EN622_Bon.pdf.txtExtracted texttext/plain100032https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15529dbf-d3a6-415b-9286-37bf6dd07fa2/download6c1374cf6891109c09187bb90893f1b7MD53THUMBNAILTESIS EN622_Bon.pdf.jpgTESIS EN622_Bon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4046https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/737266d8-8b2e-4d74-b36f-400466de5419/download7312a0e7580f3e4b25fe6875929f12f0MD54UNSCH/3049oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30492024-06-02 16:27:21.134https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la técnica yoga en la disminución del estrés de los usuarios del centro de atención de medicina complementaria del hospital II "Carlos Tuppia García Godos" EsSalud. Ayacucho, 2014. |
| title |
Efecto de la técnica yoga en la disminución del estrés de los usuarios del centro de atención de medicina complementaria del hospital II "Carlos Tuppia García Godos" EsSalud. Ayacucho, 2014. |
| spellingShingle |
Efecto de la técnica yoga en la disminución del estrés de los usuarios del centro de atención de medicina complementaria del hospital II "Carlos Tuppia García Godos" EsSalud. Ayacucho, 2014. Bonzano Huamaní, Everth Yoga Técnica Estrés Disminución Terapia Usuarios Medicina complementaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Efecto de la técnica yoga en la disminución del estrés de los usuarios del centro de atención de medicina complementaria del hospital II "Carlos Tuppia García Godos" EsSalud. Ayacucho, 2014. |
| title_full |
Efecto de la técnica yoga en la disminución del estrés de los usuarios del centro de atención de medicina complementaria del hospital II "Carlos Tuppia García Godos" EsSalud. Ayacucho, 2014. |
| title_fullStr |
Efecto de la técnica yoga en la disminución del estrés de los usuarios del centro de atención de medicina complementaria del hospital II "Carlos Tuppia García Godos" EsSalud. Ayacucho, 2014. |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la técnica yoga en la disminución del estrés de los usuarios del centro de atención de medicina complementaria del hospital II "Carlos Tuppia García Godos" EsSalud. Ayacucho, 2014. |
| title_sort |
Efecto de la técnica yoga en la disminución del estrés de los usuarios del centro de atención de medicina complementaria del hospital II "Carlos Tuppia García Godos" EsSalud. Ayacucho, 2014. |
| author |
Bonzano Huamaní, Everth |
| author_facet |
Bonzano Huamaní, Everth Cárdenas Vásquez, Helen |
| author_role |
author |
| author2 |
Cárdenas Vásquez, Helen |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Curi Tapahuasco, Florencio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bonzano Huamaní, Everth Cárdenas Vásquez, Helen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Yoga Técnica Estrés Disminución Terapia Usuarios Medicina complementaria |
| topic |
Yoga Técnica Estrés Disminución Terapia Usuarios Medicina complementaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Objetivo: Determinar el efecto de la técnica yoga en la disminución del estrés de los usuarios del Centro de Atención de Medicina Complementaria del Hospital II "Carlos Tuppia García Godos" EsSalud, Ayacucho 2014". Material y métodos: La presente investigación tiene un enfoque tipo aplicativo, de nivel cuasi experimental y de diseño longitudinal prospectivo. La muestra estuvo constituida por 30 usuarios. Para la recolección de datos se aplicó el test de Julián Melgosa cuyo coeficiente de confiabilidad es de 0,917. Para el análisis de los resultados se realizó la prueba de "t student" con un nivel de confianza superior al 95%. Resultados: Antes de la aplicación de la técnica yoga, el 73.3% de usuarios presentaron niveles de estrés elevado y 26,7% requieren atención inmediata. Después de la aplicación de la técnica yoga, el 90.0% de usuarios presentaron estrés normal, 6.7% estrés bajo y 3.3% estrés pobre. Conclusión: Se determinó que la técnica yoga es efectiva en la disminución del estrés de los usuarios que acuden al Centro de Atención de Medicina Complementaria del Hospital II "Carlos Tuppia García Godos" Essalud Ayacucho. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T19:59:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS En622_Bon |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3049 |
| identifier_str_mv |
TESIS En622_Bon |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3049 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f963fcf3-2a35-44c5-9d78-c0c41fc633a3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15529dbf-d3a6-415b-9286-37bf6dd07fa2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/737266d8-8b2e-4d74-b36f-400466de5419/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6298f0770d84a3b989070dee1210ca8d 6c1374cf6891109c09187bb90893f1b7 7312a0e7580f3e4b25fe6875929f12f0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060217722994688 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).