Efecto antiespasmódico del extracto clorofórmico de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña" en íleon aislado de cobayo. Ayacucho - 2012
Descripción del Articulo
Satureja brevicalix Epling es una especie utilizada tradicionalmente como antiespasmódico. El presente trabajo de investigación experimental se realizó con el objetivo de determinar la actividad antiespasmódica del extracto clorofórmico de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña&quo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4388 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satureja brevicalix Epling Antiespasmódico Extracto clorofórmico Planta medicinal Atropina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Satureja brevicalix Epling es una especie utilizada tradicionalmente como antiespasmódico. El presente trabajo de investigación experimental se realizó con el objetivo de determinar la actividad antiespasmódica del extracto clorofórmico de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña" en íleon aislado de cobayo, desarrollado en los laboratorios del Area de Farmacia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga entre los meses de junio a noviembre del 2012. Las hojas fueron colectadas en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. La extracción se realizó con cloroformo, se evaporó a sequedad y se realizó los ensayos fitoquímicos y cromatográficos, donde se evidenció la presencia de sustancias de naturaleza terpenica y flavonoides. La evaluación del efecto antiespasmódico se realizó mediante el método de Magnus modificado en íleon aislado de cobayo, haciendo uso de un quimógrafo automatizado, Panlab Harvard; las contracciones fueron inducidas con acetilcolina 2 x 10¯¹ M, registrándose el aumento de la tensión, número y altura de las contracciones. Se usó como control atropina y se evaluó el extracto clorofórmico a las concentraciones de 3%, 6% y 12%. El extracto clorofórmico al 12% redujo la tensión a -0,353 g semejante al de la atropina (-0,526 g), los extractos al 3 y 6% a 1,278 g y 0,481 g respectivamente. El número y altura de las contracciones fue de 0,6 y 0,55 mm con atropina; 8,2 y 8,8 mm con el extracto al 3%; 12,8 y 1,890 mm con el 6% y finalmente 20,4 y 2,754 mm con la concentración al 12% respectivamente. El análisis estadístico mostró diferencias significativas en los diferentes tratamientos (p<0,05%). Se concluye que el extracto clorofórmico tiene efecto antiespasmódico, mostrando mejor efecto al 12%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).