Nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su aplicación en profesionales de obstetricia en el hospital regional de Ayacucho agosto - noviembre 2013.

Descripción del Articulo

El riesgo a infección es reconocido como uno de los más importantes en las personas del campo de la salud, sobre todo en los profesionales de obstetricia, ya que cumpliendo su rol tienen contacto directo y continuo con el paciente, realizando actividades diarias de atención asistencial. El profesion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Huaranccay, Nidianiss, Palomino Pérez, Mary Gisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2884
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Contagio
Enfermedades intrahospitalarias
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_3622d68ace10e515235a2f2bb55af813
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2884
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Sánchez Huamaní, Edda MilagrosMolina Huaranccay, NidianissPalomino Pérez, Mary Gisella2019-02-26T19:48:22Z2019-02-26T19:48:22Z2014TESIS O728_Molhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2884El riesgo a infección es reconocido como uno de los más importantes en las personas del campo de la salud, sobre todo en los profesionales de obstetricia, ya que cumpliendo su rol tienen contacto directo y continuo con el paciente, realizando actividades diarias de atención asistencial. El profesional de obstetricia es primordial que conozca y utilice de manera adecuada las normas de bioseguridad, a fin de resguardar su integridad física y proteger de igual manera a los pacientes que atiende. En la actualidad existen normas de epidemiología donde el personal de obstetricia debe conocer y practicar para protegerse y de este modo minimizar o evitar los riesgos de contaminación en el lugar donde se desempeña. El ejercicio profesional es el periodo de inicio como profesional de salud donde se inicia un trato directo con el paciente, realizando procedimientos que en muchas ocasiones ponen en contacto con fluidos corporales, secreciones, sangre, exponiéndose al posible contagio de enfermedades infectocontagiosas. En muchas instituciones de salud el trabajo es realizado en condiciones desfavorables; existe un riesgo mayor a adquirir una infección intra hospitalaria, por lo cual constituye un gran problema desde el punto de vista de la salud pública, por ello se hace necesario conocer si el personal de salud tiene conocimiento y aplicación adecuada sobre normas de bioseguridad. La correcta aplicación de medidas de bioseguridad disminuye la probabilidad de contagio de enfermedades infectocontagiosas, por que minimiza el riesgo de exposición a un accidente laboral o exposición involuntaria.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBioseguridadContagioEnfermedades intrahospitalariasPacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su aplicación en profesionales de obstetricia en el hospital regional de Ayacucho agosto - noviembre 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O728_Mol.pdfapplication/pdf1343684https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/552fb774-9c6d-4180-ab1f-b8b64a6a16d5/download1ce0580ca44f2eba6e8d2d8b6f2c9009MD51TEXTTESIS O728_Mol.pdf.txtTESIS O728_Mol.pdf.txtExtracted texttext/plain83531https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9212ab0-e573-45ea-b14c-31d4198a15d3/downloadbb5189ae1799e128e06b9267e5fbe019MD53THUMBNAILTESIS O728_Mol.pdf.jpgTESIS O728_Mol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4080https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e718eae-6bab-4906-9225-d120e2bb4c71/download7800937054037680583440935dc86c62MD54UNSCH/2884oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28842024-06-02 15:30:46.803https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su aplicación en profesionales de obstetricia en el hospital regional de Ayacucho agosto - noviembre 2013.
title Nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su aplicación en profesionales de obstetricia en el hospital regional de Ayacucho agosto - noviembre 2013.
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su aplicación en profesionales de obstetricia en el hospital regional de Ayacucho agosto - noviembre 2013.
Molina Huaranccay, Nidianiss
Bioseguridad
Contagio
Enfermedades intrahospitalarias
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su aplicación en profesionales de obstetricia en el hospital regional de Ayacucho agosto - noviembre 2013.
title_full Nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su aplicación en profesionales de obstetricia en el hospital regional de Ayacucho agosto - noviembre 2013.
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su aplicación en profesionales de obstetricia en el hospital regional de Ayacucho agosto - noviembre 2013.
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su aplicación en profesionales de obstetricia en el hospital regional de Ayacucho agosto - noviembre 2013.
title_sort Nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su aplicación en profesionales de obstetricia en el hospital regional de Ayacucho agosto - noviembre 2013.
author Molina Huaranccay, Nidianiss
author_facet Molina Huaranccay, Nidianiss
Palomino Pérez, Mary Gisella
author_role author
author2 Palomino Pérez, Mary Gisella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Huamaní, Edda Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Molina Huaranccay, Nidianiss
Palomino Pérez, Mary Gisella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bioseguridad
Contagio
Enfermedades intrahospitalarias
Pacientes
topic Bioseguridad
Contagio
Enfermedades intrahospitalarias
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El riesgo a infección es reconocido como uno de los más importantes en las personas del campo de la salud, sobre todo en los profesionales de obstetricia, ya que cumpliendo su rol tienen contacto directo y continuo con el paciente, realizando actividades diarias de atención asistencial. El profesional de obstetricia es primordial que conozca y utilice de manera adecuada las normas de bioseguridad, a fin de resguardar su integridad física y proteger de igual manera a los pacientes que atiende. En la actualidad existen normas de epidemiología donde el personal de obstetricia debe conocer y practicar para protegerse y de este modo minimizar o evitar los riesgos de contaminación en el lugar donde se desempeña. El ejercicio profesional es el periodo de inicio como profesional de salud donde se inicia un trato directo con el paciente, realizando procedimientos que en muchas ocasiones ponen en contacto con fluidos corporales, secreciones, sangre, exponiéndose al posible contagio de enfermedades infectocontagiosas. En muchas instituciones de salud el trabajo es realizado en condiciones desfavorables; existe un riesgo mayor a adquirir una infección intra hospitalaria, por lo cual constituye un gran problema desde el punto de vista de la salud pública, por ello se hace necesario conocer si el personal de salud tiene conocimiento y aplicación adecuada sobre normas de bioseguridad. La correcta aplicación de medidas de bioseguridad disminuye la probabilidad de contagio de enfermedades infectocontagiosas, por que minimiza el riesgo de exposición a un accidente laboral o exposición involuntaria.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:48:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:48:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O728_Mol
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2884
identifier_str_mv TESIS O728_Mol
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2884
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/552fb774-9c6d-4180-ab1f-b8b64a6a16d5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9212ab0-e573-45ea-b14c-31d4198a15d3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e718eae-6bab-4906-9225-d120e2bb4c71/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ce0580ca44f2eba6e8d2d8b6f2c9009
bb5189ae1799e128e06b9267e5fbe019
7800937054037680583440935dc86c62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060184263983104
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).