Nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su aplicación en profesionales de obstetricia en el hospital regional de Ayacucho agosto - noviembre 2013.
Descripción del Articulo
El riesgo a infección es reconocido como uno de los más importantes en las personas del campo de la salud, sobre todo en los profesionales de obstetricia, ya que cumpliendo su rol tienen contacto directo y continuo con el paciente, realizando actividades diarias de atención asistencial. El profesion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2884 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Contagio Enfermedades intrahospitalarias Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El riesgo a infección es reconocido como uno de los más importantes en las personas del campo de la salud, sobre todo en los profesionales de obstetricia, ya que cumpliendo su rol tienen contacto directo y continuo con el paciente, realizando actividades diarias de atención asistencial. El profesional de obstetricia es primordial que conozca y utilice de manera adecuada las normas de bioseguridad, a fin de resguardar su integridad física y proteger de igual manera a los pacientes que atiende. En la actualidad existen normas de epidemiología donde el personal de obstetricia debe conocer y practicar para protegerse y de este modo minimizar o evitar los riesgos de contaminación en el lugar donde se desempeña. El ejercicio profesional es el periodo de inicio como profesional de salud donde se inicia un trato directo con el paciente, realizando procedimientos que en muchas ocasiones ponen en contacto con fluidos corporales, secreciones, sangre, exponiéndose al posible contagio de enfermedades infectocontagiosas. En muchas instituciones de salud el trabajo es realizado en condiciones desfavorables; existe un riesgo mayor a adquirir una infección intra hospitalaria, por lo cual constituye un gran problema desde el punto de vista de la salud pública, por ello se hace necesario conocer si el personal de salud tiene conocimiento y aplicación adecuada sobre normas de bioseguridad. La correcta aplicación de medidas de bioseguridad disminuye la probabilidad de contagio de enfermedades infectocontagiosas, por que minimiza el riesgo de exposición a un accidente laboral o exposición involuntaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).