Influencia del programa de estimulación temprana de World Visión en el rendimiento académico de los niños de 3 a 5 años de edad de las Instituciones Educativas Iniciales Alto Perú, Pueblo Libre y Río Seco - Ayacucho 2012.

Descripción del Articulo

La presente es una investigación descriptivo - correlacional con enfoque cuantitativo, cuyo objetivo es determinar la influencia del programa de estimulación temprana en el rendimiento académico de los niños de 3 a 5 años de edad. Siendo su área de estudio, las Instituciones Educativas Iniciales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Tipe, Zoraida, Díaz Losano, Hermelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3078
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
Rendimiento académico
Niños
Desarrollo psicomotor
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La presente es una investigación descriptivo - correlacional con enfoque cuantitativo, cuyo objetivo es determinar la influencia del programa de estimulación temprana en el rendimiento académico de los niños de 3 a 5 años de edad. Siendo su área de estudio, las Instituciones Educativas Iniciales de Alto Perú, Pueblo Libre y Río Seco del distrito de Ayacucho. La muestra estuvo constituída por 48 niños de ambos sexos, 24 niños que recibieron estimulación temprana y 24 niños que no recibieron estimulación. Los instrumentos utilizados fueron las hojas de evaluación para cada edad. Siendo los instrumentos validados por especialistas del Nivel Inicial. Los resuttados indican que los niños que recibieron estimulación temprana presentan en su mayoría mejores calificaciones (A) en un 47.9%, que según las normas educativas significan "Logro Previsto", destacando en !as 4 áreas de evaluación sobresaliendo en el área de comunicación (47.3%) y de aquellos que no recibieron estimulación temprana, el (27.1%) presentaron calificaciones de (B) que según las normas educativas significa "En Proceso", existiendo una influencia significativa entre la estimulación temprana, con el rendimiento académico y con las áreas de evaluación. En conclusión la estimulación temprana tiene una influencia significativa en el rendimiento académico de los niños. Además la estimulación temprana influye sobre el rendimiento académico por áreas de calificación; pero no existe una influencia de la estimulación temprana sobre el rendimiento académico por edad y por Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).