Niveles de guano de isla incubado en solución de microorganismos efectivos en cinco periodo en Solanum tuberosum variedad Yungay, Canaan 2750 msnm, Ayacucho
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar la influencia de niveles de Guano de Isla incubado en una solución de Microorganismos Efectivos Naturales (MEN) en eJ rendimiento de papa variedad "Yungay" (Solanum tuberosum sp) se realizó la investigación en el Centro Experimental Canaán de la Universidad Nacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1013 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guano de isla - efectos Papas (tuberculos) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Con el objetivo de evaluar la influencia de niveles de Guano de Isla incubado en una solución de Microorganismos Efectivos Naturales (MEN) en eJ rendimiento de papa variedad "Yungay" (Solanum tuberosum sp) se realizó la investigación en el Centro Experimental Canaán de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, entre noviembre de 2012 a mayo de 2013. Se expuso el Guano de Isla a la acción solubilizante de una solución de microorganismos efectivos naturales durante distintos períodos de incubación (5, 10, 15 y 20 dias). El Guano de Isla tratado se aplicó al cultivo de papa variedad "Yungay" a distintos niveles (50, 550, 1050, 1550, y 2050 kg.ha-1) de acuerdo a la estructura del Diseño 03 de Julio (D3J) con 13 tratamientos y 3 repeticiones cada uno haciendo un total de 39 unidades experimentales. La siembra de los tubérculos de papa se realizó el 26 de noviembre del 2012, y la cosecha, el 20 de mayo del 2013; se cuantificó el rendimiento de tubérculos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).