Proceso de distribución interna y disponibilidad de medicamentos e insumos en los EE.SS de la Dirección de Salud Apurímac II periodos 2017, 2018 y 2019
Descripción del Articulo
El acceso a medicamentos por parte de la población que no tiene recursos es importante para abordar problemas de salud y este debe estar garantizado por el estado. El presente trabajo de investigación planteó como objetivo determinar un proceso de distribución interna fiable para mejorar la disponib...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7415 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7415 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso Distribución interna Disponibilidad Medicamentos Insumos Establecimientos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
UNSJ_34ceb00c366fcfd6f61ac93096ff56f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7415 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proceso de distribución interna y disponibilidad de medicamentos e insumos en los EE.SS de la Dirección de Salud Apurímac II periodos 2017, 2018 y 2019 |
| title |
Proceso de distribución interna y disponibilidad de medicamentos e insumos en los EE.SS de la Dirección de Salud Apurímac II periodos 2017, 2018 y 2019 |
| spellingShingle |
Proceso de distribución interna y disponibilidad de medicamentos e insumos en los EE.SS de la Dirección de Salud Apurímac II periodos 2017, 2018 y 2019 Urcuhuaranga Balbin, Linda Elizabeth Proceso Distribución interna Disponibilidad Medicamentos Insumos Establecimientos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Proceso de distribución interna y disponibilidad de medicamentos e insumos en los EE.SS de la Dirección de Salud Apurímac II periodos 2017, 2018 y 2019 |
| title_full |
Proceso de distribución interna y disponibilidad de medicamentos e insumos en los EE.SS de la Dirección de Salud Apurímac II periodos 2017, 2018 y 2019 |
| title_fullStr |
Proceso de distribución interna y disponibilidad de medicamentos e insumos en los EE.SS de la Dirección de Salud Apurímac II periodos 2017, 2018 y 2019 |
| title_full_unstemmed |
Proceso de distribución interna y disponibilidad de medicamentos e insumos en los EE.SS de la Dirección de Salud Apurímac II periodos 2017, 2018 y 2019 |
| title_sort |
Proceso de distribución interna y disponibilidad de medicamentos e insumos en los EE.SS de la Dirección de Salud Apurímac II periodos 2017, 2018 y 2019 |
| author |
Urcuhuaranga Balbin, Linda Elizabeth |
| author_facet |
Urcuhuaranga Balbin, Linda Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Roca, Emilio Germán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urcuhuaranga Balbin, Linda Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso Distribución interna Disponibilidad Medicamentos Insumos Establecimientos de salud |
| topic |
Proceso Distribución interna Disponibilidad Medicamentos Insumos Establecimientos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
El acceso a medicamentos por parte de la población que no tiene recursos es importante para abordar problemas de salud y este debe estar garantizado por el estado. El presente trabajo de investigación planteó como objetivo determinar un proceso de distribución interna fiable para mejorar la disponibilidad de medicamentos e insumos en los establecimientos de salud de la Dirección de Salud de Apurímac II. (DISA II). Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo - no experimental, tipo aplicada con un diseño descriptivo correlacional de corte transversal. Se aplicó la técnica de encuesta al personal responsable de Farmacia de los 80 establecimientos de salud (EE.SS) de la DISA APURIMAC II, con 15 preguntas cada una validados por juicio de expertos mediante la Prueba Binomial (p= 0,006 < 0,05), que determinaron su aplicabilidad. Para disponibilidad se utilizó el análisis documental empleando una guía con los datos de los informes de consumo integrado (ICI) de cada EE. SS de los periodos 2017,2018 y 2019. Se empleó la prueba de X2 (Chi cuadrado) con un nivel de significación del 0,05. Los resultados indicaron que no existe correlación alguna entre ambas variables y concluyó que existe diferencia significativa entre las diferentes dimensiones del proceso de distribución con transporte propio y transporte por terceros (p < 0,05), es decir, que el transporte propio es más seguro, eficiente, rápido y tiene mejor control que el de transporte por terceros. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-31T13:52:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-31T13:52:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM GS51_Urc |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7415 |
| identifier_str_mv |
TM GS51_Urc |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7415 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3f7d9b9-7f2f-48aa-98bd-8dc0ff4ba08d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8c14cb6-9b14-47a3-afb6-7407e5467d18/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e699acef-3095-4c81-b24f-bd6c2c0dc99f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/692e389c-9888-4561-8153-6605c844067c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aff5f23d-7b4e-404f-ac38-79089b1d9889/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d4059c6-baf3-458d-a2a8-a398feac61ed/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef252d4a-ef57-41ff-b943-bc59cd07ee54/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3bf2154e-2e7a-42f0-944b-1011bc623d74/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ac67175-a4de-4b26-8ad4-09531003865b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
12d18d3caf969b3d22238a8abe368c12 d82f141aebaf12a4a9de86fcb80b3497 2f1d1a6db4f950325aff3aeb2eca38d6 bcfd4607d2fb364be291816873963ac2 70c8c7bb15ba9281052891a3c7c71f1b a45cace2046a46f6ccb1ef6217a9bec2 fbf39006172df7fe5c243155898e7302 063a92670214aa3f2593152bd981f221 8ae180a7c8ea9f187a6d3a188caf13de |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822694286542503936 |
| spelling |
Ramírez Roca, Emilio GermánUrcuhuaranga Balbin, Linda Elizabeth2024-12-31T13:52:26Z2024-12-31T13:52:26Z2024TM GS51_Urchttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7415El acceso a medicamentos por parte de la población que no tiene recursos es importante para abordar problemas de salud y este debe estar garantizado por el estado. El presente trabajo de investigación planteó como objetivo determinar un proceso de distribución interna fiable para mejorar la disponibilidad de medicamentos e insumos en los establecimientos de salud de la Dirección de Salud de Apurímac II. (DISA II). Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo - no experimental, tipo aplicada con un diseño descriptivo correlacional de corte transversal. Se aplicó la técnica de encuesta al personal responsable de Farmacia de los 80 establecimientos de salud (EE.SS) de la DISA APURIMAC II, con 15 preguntas cada una validados por juicio de expertos mediante la Prueba Binomial (p= 0,006 < 0,05), que determinaron su aplicabilidad. Para disponibilidad se utilizó el análisis documental empleando una guía con los datos de los informes de consumo integrado (ICI) de cada EE. SS de los periodos 2017,2018 y 2019. Se empleó la prueba de X2 (Chi cuadrado) con un nivel de significación del 0,05. Los resultados indicaron que no existe correlación alguna entre ambas variables y concluyó que existe diferencia significativa entre las diferentes dimensiones del proceso de distribución con transporte propio y transporte por terceros (p < 0,05), es decir, que el transporte propio es más seguro, eficiente, rápido y tiene mejor control que el de transporte por terceros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProcesoDistribución internaDisponibilidadMedicamentosInsumosEstablecimientos de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Proceso de distribución interna y disponibilidad de medicamentos e insumos en los EE.SS de la Dirección de Salud Apurímac II periodos 2017, 2018 y 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Gerencia en Servicios de SaludGerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Posgrado4310712106158242https://orcid.org/0000-0002-9704-1954https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro419487Gutiérrez Huamaní, ÓscarBarboza Palomino, Edwar EusebioHuaraca Rojas, HéctorGonzález Paucarhuanca, LidiaORIGINALTM GS51_Urc.pdfapplication/pdf2422045https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3f7d9b9-7f2f-48aa-98bd-8dc0ff4ba08d/download12d18d3caf969b3d22238a8abe368c12MD51AUT TM GS51_Urc.pdfapplication/pdf2026262https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8c14cb6-9b14-47a3-afb6-7407e5467d18/downloadd82f141aebaf12a4a9de86fcb80b3497MD52INFO TM GS51_Urc.pdfapplication/pdf10347607https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e699acef-3095-4c81-b24f-bd6c2c0dc99f/download2f1d1a6db4f950325aff3aeb2eca38d6MD53TEXTTM GS51_Urc.pdf.txtTM GS51_Urc.pdf.txtExtracted texttext/plain101680https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/692e389c-9888-4561-8153-6605c844067c/downloadbcfd4607d2fb364be291816873963ac2MD54AUT TM GS51_Urc.pdf.txtAUT TM GS51_Urc.pdf.txtExtracted texttext/plain2867https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aff5f23d-7b4e-404f-ac38-79089b1d9889/download70c8c7bb15ba9281052891a3c7c71f1bMD56INFO TM GS51_Urc.pdf.txtINFO TM GS51_Urc.pdf.txtExtracted texttext/plain1033https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d4059c6-baf3-458d-a2a8-a398feac61ed/downloada45cace2046a46f6ccb1ef6217a9bec2MD58THUMBNAILTM GS51_Urc.pdf.jpgTM GS51_Urc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4663https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef252d4a-ef57-41ff-b943-bc59cd07ee54/downloadfbf39006172df7fe5c243155898e7302MD55AUT TM GS51_Urc.pdf.jpgAUT TM GS51_Urc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4497https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3bf2154e-2e7a-42f0-944b-1011bc623d74/download063a92670214aa3f2593152bd981f221MD57INFO TM GS51_Urc.pdf.jpgINFO TM GS51_Urc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4984https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ac67175-a4de-4b26-8ad4-09531003865b/download8ae180a7c8ea9f187a6d3a188caf13deMD5920.500.14612/7415oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74152025-01-02 19:45:40.214https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).