Levantamiento topográfico con estación total y un drone (UAV) eBee de Sensefly, para la demarcación del Centro Experimental Wayllapampa, Pacaycasa, Ayacucho, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo profesional consiste en realizar el linderamiento del Centro Experimental Wayllapampa con el uso de un drone Ebee Plus de Sensefly, donde se ha monumentando tres puntos geodésicos con dos GPS diferenciales, dos de los cuales tienen sus placas respectivas y una se encuentra monume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Flores, Timoteo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2663
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levantamiento topográfico
Estación total
Drone
Demarcar
Linderos
GPS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_34cdc3e73b4260e02fefdf828d75d081
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2663
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Cadenas, Moisés AnatolioQuispe Flores, Timoteo2018-12-28T19:38:33Z2018-12-28T19:38:33Z2017TESIS AG1167_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2663El presente trabajo profesional consiste en realizar el linderamiento del Centro Experimental Wayllapampa con el uso de un drone Ebee Plus de Sensefly, donde se ha monumentando tres puntos geodésicos con dos GPS diferenciales, dos de los cuales tienen sus placas respectivas y una se encuentra monumentado con una varilla de fierro corrugado de 3/4”, todas están empotrados en concreto, según los reglamentos y procedimientos comtemplados por el Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN), institución que validó los puntos geodésicos. Con este trabajo se busca dar una alternativa de solución a los problemas que tiene la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga referente a sus linderos con la comunidad de Wayllapampa, Orcasitas y algunos propietarios de los alrededores. El levantamiento topográfico del Centro Experimental con el drone (UAV), permitió obtener detalles bien definidos en calidad y precisión, de fácil reconocimiento de los vértices y linderos, sin poner en riesgo alguno a los ayudantes, además se obtuvo mayor información (millones de puntos), que fácilmente se puede interpretar en gabinete sin necesidad de volver al campo para su verificación. Como resultado del trabajo, se pudo conocer el área y perímetro del C.E. Wayllapampa, que fueron los siguientes: Área: 503.365 ha. Perímetro: 10,878.682 m.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLevantamiento topográficoEstación totalDroneDemarcarLinderosGPShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Levantamiento topográfico con estación total y un drone (UAV) eBee de Sensefly, para la demarcación del Centro Experimental Wayllapampa, Pacaycasa, Ayacucho, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1167_Qui.pdfapplication/pdf9895562https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a7734e5-f8c5-42a0-ae5f-2d17ea67aa1e/download9cd2e8de4f8ab078c6befabf1d5805baMD51TEXTTESIS AG1167_Qui.pdf.txtTESIS AG1167_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101948https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d00684cd-5f5c-412e-8a94-b4803ca4cffb/download409e3e67b89185bfde4ad4beab7c93c0MD53THUMBNAILTESIS AG1167_Qui.pdf.jpgTESIS AG1167_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4174https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28c86d69-6307-48d0-b8a6-9b8fa672cf7f/download6d3212749355c141b490f7be81f797c8MD54UNSCH/2663oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26632024-06-02 17:45:09.542https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Levantamiento topográfico con estación total y un drone (UAV) eBee de Sensefly, para la demarcación del Centro Experimental Wayllapampa, Pacaycasa, Ayacucho, 2017
title Levantamiento topográfico con estación total y un drone (UAV) eBee de Sensefly, para la demarcación del Centro Experimental Wayllapampa, Pacaycasa, Ayacucho, 2017
spellingShingle Levantamiento topográfico con estación total y un drone (UAV) eBee de Sensefly, para la demarcación del Centro Experimental Wayllapampa, Pacaycasa, Ayacucho, 2017
Quispe Flores, Timoteo
Levantamiento topográfico
Estación total
Drone
Demarcar
Linderos
GPS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Levantamiento topográfico con estación total y un drone (UAV) eBee de Sensefly, para la demarcación del Centro Experimental Wayllapampa, Pacaycasa, Ayacucho, 2017
title_full Levantamiento topográfico con estación total y un drone (UAV) eBee de Sensefly, para la demarcación del Centro Experimental Wayllapampa, Pacaycasa, Ayacucho, 2017
title_fullStr Levantamiento topográfico con estación total y un drone (UAV) eBee de Sensefly, para la demarcación del Centro Experimental Wayllapampa, Pacaycasa, Ayacucho, 2017
title_full_unstemmed Levantamiento topográfico con estación total y un drone (UAV) eBee de Sensefly, para la demarcación del Centro Experimental Wayllapampa, Pacaycasa, Ayacucho, 2017
title_sort Levantamiento topográfico con estación total y un drone (UAV) eBee de Sensefly, para la demarcación del Centro Experimental Wayllapampa, Pacaycasa, Ayacucho, 2017
author Quispe Flores, Timoteo
author_facet Quispe Flores, Timoteo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Cadenas, Moisés Anatolio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Flores, Timoteo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Levantamiento topográfico
Estación total
Drone
Demarcar
Linderos
GPS
topic Levantamiento topográfico
Estación total
Drone
Demarcar
Linderos
GPS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo profesional consiste en realizar el linderamiento del Centro Experimental Wayllapampa con el uso de un drone Ebee Plus de Sensefly, donde se ha monumentando tres puntos geodésicos con dos GPS diferenciales, dos de los cuales tienen sus placas respectivas y una se encuentra monumentado con una varilla de fierro corrugado de 3/4”, todas están empotrados en concreto, según los reglamentos y procedimientos comtemplados por el Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN), institución que validó los puntos geodésicos. Con este trabajo se busca dar una alternativa de solución a los problemas que tiene la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga referente a sus linderos con la comunidad de Wayllapampa, Orcasitas y algunos propietarios de los alrededores. El levantamiento topográfico del Centro Experimental con el drone (UAV), permitió obtener detalles bien definidos en calidad y precisión, de fácil reconocimiento de los vértices y linderos, sin poner en riesgo alguno a los ayudantes, además se obtuvo mayor información (millones de puntos), que fácilmente se puede interpretar en gabinete sin necesidad de volver al campo para su verificación. Como resultado del trabajo, se pudo conocer el área y perímetro del C.E. Wayllapampa, que fueron los siguientes: Área: 503.365 ha. Perímetro: 10,878.682 m.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-28T19:38:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-28T19:38:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1167_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2663
identifier_str_mv TESIS AG1167_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2663
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a7734e5-f8c5-42a0-ae5f-2d17ea67aa1e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d00684cd-5f5c-412e-8a94-b4803ca4cffb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/28c86d69-6307-48d0-b8a6-9b8fa672cf7f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cd2e8de4f8ab078c6befabf1d5805ba
409e3e67b89185bfde4ad4beab7c93c0
6d3212749355c141b490f7be81f797c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060258810396672
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).