El nivel de producción y su influencia en los ingresos de los productores de quinua en el distrito de Tambo - La Mar Ayacucho 2016.
Descripción del Articulo
El nivel de producción en el distrito de Tambo de la provincia de La Mar región Ayacucho es de 46 toneladas, en el presente año 2016 los ingresos han sido de 252,000.00 nuevos soles por la producción de la quinua, donde la producción de quinua en el distrito de Tambo es de suma importancia ya que co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1638 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niveles de producción Rendimiento de cultivo Rentabilidad económica Costos Quinua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El nivel de producción en el distrito de Tambo de la provincia de La Mar región Ayacucho es de 46 toneladas, en el presente año 2016 los ingresos han sido de 252,000.00 nuevos soles por la producción de la quinua, donde la producción de quinua en el distrito de Tambo es de suma importancia ya que con la venta de estos productos las familias pueden satisfacer la canasta básica y pueden dar una educación a sus hijos, si los precios aumentarían de la quinua aumentará la producción, por tanto los ingresos de las familias también. El costo de la producción de la quinua es más que nada en contratar mano de obra tanto para limpiar el terreno como para la siembra, deshierbo, cosecha. El deshierbo se realiza dos a tres veces hasta la cosecha esto dependiendo de la frecuencia de la lluvias si las lluvias es frecuente entonces las malas hierbas retoñarán mas rápido por tanto el deshierbo será con mayor frecuencia, en el distrito de Tambo el uso de las maquinarias es relativamente menor ya que los terrenos tienen pendiente mayores por tanto la limpieza de terreno para la siembra se realiza con el arado, pero en las zonas más bajas donde la pendiente del terreno es relativamente menor se utilizará las maquinarias. El costo de producción influye en los precios esto de acuerdo al análisis que hemos obtenido, cuando el costo de producción es mayor los precios aumentarán relativamente, si el costo es menor disminuirán los precios. El rendimiento de la quinua en el distrito de Tambo en promedio es de 850 kg/has. De acuerdo al análisis de toda la encuesta podemos afirmar que el rendimiento de la producción de quinua tiene relación directa con el beneficio. Si el rendimiento de la producción de quinua aumenta entonces los beneficios también aumentarán. La quinua se le reconoce no sólo sus propiedades nutritivas y dietéticas, sino también su diversidad genética y capacidad de adaptación a diferentes condiciones agro-ambientales, así como los beneficios culturales y socioeconómicos que tiene sobre el medio ambiente local. Ante el reto de incrementar la producción de alimentos de calidad para alimentar a la población mundial en el contexto del cambio climático, la quinua es una alternativa para aquellos países que sufren de inseguridad alimentaria y para nuestro país, región, provincial, distrital es de suma importancia para mejorar nuestro desarrollo económico, nutricional etc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).