Caracterización y selección de catorce compuestos varietales de achita panoja guinda erecta (Amaranthus caudatus L). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental del Instituto Nacional de lnvestigación e lnnovación Agraria en su Programa Nacional de lnvestigación de Cultivos Andinos, que se encuentra entre las paralelas 13° 10' 09s de Latitud sur, 74° 12' 82w de Longitud Oe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baez Quispe, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2098
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento
Condiciones ambientales
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_3483c19db63549fe8820124140f6fb80
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2098
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y selección de catorce compuestos varietales de achita panoja guinda erecta (Amaranthus caudatus L). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
title Caracterización y selección de catorce compuestos varietales de achita panoja guinda erecta (Amaranthus caudatus L). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
spellingShingle Caracterización y selección de catorce compuestos varietales de achita panoja guinda erecta (Amaranthus caudatus L). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
Baez Quispe, Walter
Comportamiento
Condiciones ambientales
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Caracterización y selección de catorce compuestos varietales de achita panoja guinda erecta (Amaranthus caudatus L). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
title_full Caracterización y selección de catorce compuestos varietales de achita panoja guinda erecta (Amaranthus caudatus L). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
title_fullStr Caracterización y selección de catorce compuestos varietales de achita panoja guinda erecta (Amaranthus caudatus L). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
title_full_unstemmed Caracterización y selección de catorce compuestos varietales de achita panoja guinda erecta (Amaranthus caudatus L). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
title_sort Caracterización y selección de catorce compuestos varietales de achita panoja guinda erecta (Amaranthus caudatus L). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
author Baez Quispe, Walter
author_facet Baez Quispe, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Tenorio, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Baez Quispe, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comportamiento
Condiciones ambientales
Rendimiento
topic Comportamiento
Condiciones ambientales
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental del Instituto Nacional de lnvestigación e lnnovación Agraria en su Programa Nacional de lnvestigación de Cultivos Andinos, que se encuentra entre las paralelas 13° 10' 09s de Latitud sur, 74° 12' 82w de Longitud Oeste, a una altitud de 2735 msnm. durante los meses de febrero a junio del 2010. El trabajo experimental se condujo en el diseño estadístico Completamente Randomizado, evaluándose catorce cultivares de Achita de panoja guinda erecta oolectados por el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos, dichas colectas se realizaron en los distintos lugares de nuestra región. Además se emplearon métodos de estadística descriptiva. El objetivo del presente trabajo de investigación fue de conocer el comportamiento y la respuesta de los catorce cultivares de la Achita a las condiciones ambientales de Canaán-INIA; su adaptación se reflejó en la precocidad, rendimiento y la sanidad. Se tomaron las siguientes evaluaciones de campo: días a la emergencia, a dos hojas verdaderas, a cuatro hojas verdaderas, a seis hojas verdaderas, a la ramificación, al panojamiento, a la floración, al estado de grano Iechoso, grano pastoso, días a la madurez fisiológica, hábito de crecimiento de la planta, índice de ramificación de la planta, tipo de raíz, pubescencia en el tallo, pigmentación en la etapa vegetativa del tallo, espinas en las axilas de las hojas, pubescencia en las hojas, pigmentación en las hojas, formas de las hojas, margen de las hojas, prominencia de la nervaduras de las hojas. pigmentación del peciolo de la hoja, forma de la inflorescencia apical, posición de la inflorescencia apical, presencia de la inflorescencia axilar, índice de densidad de la inflorescencia, color de la inflorescencia, color de la semilla, tipo de cubierta de la semilla, forma de la semilla, tasa de germinación de la semilla, derrame de grano en el campo; así como la longitud de panoja (mm), diámetro de panoja (mm), peso de grano por panoja (g), altura de planta (cm), altura de planta a la floración (cm), longitud octava hoja (cm), ancho octava hoja (cm), longitud de tallo panoja lateral apical (mm), tamaño de grano (mm), peso de mil semillas (g), peso de panoja (g) y el rendimiento de grano (Kg/Ha). Las conclusiones a la que se arribó con el presente trabajo fueron: A la madurez fisiológica los cultivares mostraron poca diferenciación en el número de días después de la siembra, alcanzando un valor de 101 a 108 días. En cuanto a la característica de altura de planta, se obtuvo en los cultivares CKA-006, CKA-009, CKA-030 valores de 171, 171, 145 cm. superando significativamente a las demás. Asi mismo, los cultivares CKA-006 y CKA-007 con 56 y 41 g destacan significativamente al tener el mayor peso de grano/panoja; superando a los demás cultivares en estudio. Los catorce cultivares de la Achita evaluadas presentan buenas características potenciales en precocidad, sanidad, rendimiento con un porcentaje de mejora de 4.3 hasta el 8.0, bajo las condiciones de Canaán - INIA.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:48:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:48:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG1071_Bae
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2098
identifier_str_mv Tesis AG1071_Bae
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2098
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ed664d8a-710a-44e5-9eb4-a747529e0efc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8060ec28-5a20-400c-8cf9-ecb4cd4e56be/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8150a35d-0cdc-4fe6-9dcf-e71711c2f2ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25923630d8a4d0e07d8b5ad3fea5dc4c
b11f94ce52c7d2551cd979845150fafb
0a8eaa16f8694d23a9baf32d06f46016
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060185437339648
spelling Quispe Tenorio, José AntonioBaez Quispe, Walter2018-11-29T17:48:50Z2018-11-29T17:48:50Z2013Tesis AG1071_Baehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2098El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental del Instituto Nacional de lnvestigación e lnnovación Agraria en su Programa Nacional de lnvestigación de Cultivos Andinos, que se encuentra entre las paralelas 13° 10' 09s de Latitud sur, 74° 12' 82w de Longitud Oeste, a una altitud de 2735 msnm. durante los meses de febrero a junio del 2010. El trabajo experimental se condujo en el diseño estadístico Completamente Randomizado, evaluándose catorce cultivares de Achita de panoja guinda erecta oolectados por el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos, dichas colectas se realizaron en los distintos lugares de nuestra región. Además se emplearon métodos de estadística descriptiva. El objetivo del presente trabajo de investigación fue de conocer el comportamiento y la respuesta de los catorce cultivares de la Achita a las condiciones ambientales de Canaán-INIA; su adaptación se reflejó en la precocidad, rendimiento y la sanidad. Se tomaron las siguientes evaluaciones de campo: días a la emergencia, a dos hojas verdaderas, a cuatro hojas verdaderas, a seis hojas verdaderas, a la ramificación, al panojamiento, a la floración, al estado de grano Iechoso, grano pastoso, días a la madurez fisiológica, hábito de crecimiento de la planta, índice de ramificación de la planta, tipo de raíz, pubescencia en el tallo, pigmentación en la etapa vegetativa del tallo, espinas en las axilas de las hojas, pubescencia en las hojas, pigmentación en las hojas, formas de las hojas, margen de las hojas, prominencia de la nervaduras de las hojas. pigmentación del peciolo de la hoja, forma de la inflorescencia apical, posición de la inflorescencia apical, presencia de la inflorescencia axilar, índice de densidad de la inflorescencia, color de la inflorescencia, color de la semilla, tipo de cubierta de la semilla, forma de la semilla, tasa de germinación de la semilla, derrame de grano en el campo; así como la longitud de panoja (mm), diámetro de panoja (mm), peso de grano por panoja (g), altura de planta (cm), altura de planta a la floración (cm), longitud octava hoja (cm), ancho octava hoja (cm), longitud de tallo panoja lateral apical (mm), tamaño de grano (mm), peso de mil semillas (g), peso de panoja (g) y el rendimiento de grano (Kg/Ha). Las conclusiones a la que se arribó con el presente trabajo fueron: A la madurez fisiológica los cultivares mostraron poca diferenciación en el número de días después de la siembra, alcanzando un valor de 101 a 108 días. En cuanto a la característica de altura de planta, se obtuvo en los cultivares CKA-006, CKA-009, CKA-030 valores de 171, 171, 145 cm. superando significativamente a las demás. Asi mismo, los cultivares CKA-006 y CKA-007 con 56 y 41 g destacan significativamente al tener el mayor peso de grano/panoja; superando a los demás cultivares en estudio. Los catorce cultivares de la Achita evaluadas presentan buenas características potenciales en precocidad, sanidad, rendimiento con un porcentaje de mejora de 4.3 hasta el 8.0, bajo las condiciones de Canaán - INIA.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJComportamientoCondiciones ambientalesRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización y selección de catorce compuestos varietales de achita panoja guinda erecta (Amaranthus caudatus L). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1071_Bae.pdfapplication/pdf35573747https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ed664d8a-710a-44e5-9eb4-a747529e0efc/download25923630d8a4d0e07d8b5ad3fea5dc4cMD51TEXTTESIS AG1071_Bae.pdf.txtTESIS AG1071_Bae.pdf.txtExtracted texttext/plain103576https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8060ec28-5a20-400c-8cf9-ecb4cd4e56be/downloadb11f94ce52c7d2551cd979845150fafbMD53THUMBNAILTESIS AG1071_Bae.pdf.jpgTESIS AG1071_Bae.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4182https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8150a35d-0cdc-4fe6-9dcf-e71711c2f2ab/download0a8eaa16f8694d23a9baf32d06f46016MD54UNSCH/2098oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20982024-06-02 15:33:27.073https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).