Conocimiento y actitud en la práctica del autoexamen de mamas en mujeres de 30 a 49 años del distrito de Huanta 2021

Descripción del Articulo

Cuando hablamos de la medicina preventiva, la exploración de la mama es una herramienta valiosa para buscar un tumor sospechoso y detectar el cáncer de forma precoz; de esta manera viene la importancia de realizar esta forma con la técnica correcta, ya que la investigación tiene la capacidad de reve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pozo Yucra, Georgina, Sierra Ogosi, Yandira Berenice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4643
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina preventiva
Autoexamen mamario
Cáncer de mama
Mujeres
Edad fértil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSJ_341f2697a0cee2f982674c039434025b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4643
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento y actitud en la práctica del autoexamen de mamas en mujeres de 30 a 49 años del distrito de Huanta 2021
title Conocimiento y actitud en la práctica del autoexamen de mamas en mujeres de 30 a 49 años del distrito de Huanta 2021
spellingShingle Conocimiento y actitud en la práctica del autoexamen de mamas en mujeres de 30 a 49 años del distrito de Huanta 2021
Pozo Yucra, Georgina
Medicina preventiva
Autoexamen mamario
Cáncer de mama
Mujeres
Edad fértil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Conocimiento y actitud en la práctica del autoexamen de mamas en mujeres de 30 a 49 años del distrito de Huanta 2021
title_full Conocimiento y actitud en la práctica del autoexamen de mamas en mujeres de 30 a 49 años del distrito de Huanta 2021
title_fullStr Conocimiento y actitud en la práctica del autoexamen de mamas en mujeres de 30 a 49 años del distrito de Huanta 2021
title_full_unstemmed Conocimiento y actitud en la práctica del autoexamen de mamas en mujeres de 30 a 49 años del distrito de Huanta 2021
title_sort Conocimiento y actitud en la práctica del autoexamen de mamas en mujeres de 30 a 49 años del distrito de Huanta 2021
author Pozo Yucra, Georgina
author_facet Pozo Yucra, Georgina
Sierra Ogosi, Yandira Berenice
author_role author
author2 Sierra Ogosi, Yandira Berenice
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Guevara, Rosa María
dc.contributor.author.fl_str_mv Pozo Yucra, Georgina
Sierra Ogosi, Yandira Berenice
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medicina preventiva
Autoexamen mamario
Cáncer de mama
Mujeres
Edad fértil
topic Medicina preventiva
Autoexamen mamario
Cáncer de mama
Mujeres
Edad fértil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description Cuando hablamos de la medicina preventiva, la exploración de la mama es una herramienta valiosa para buscar un tumor sospechoso y detectar el cáncer de forma precoz; de esta manera viene la importancia de realizar esta forma con la técnica correcta, ya que la investigación tiene la capacidad de revelar cambios fuertes o severos, que pueden confirmarse o ampliarse con el método de la palpación total de la mama, que compromete a las zonas de las cadenas ganglionares más comúnmente afectadas. Desde la década de 1950, la autoexploración mamaria se ha defendido como método de cribado para el diagnóstico prematuro del cáncer de mama y tiene el fin de prevenir la mortalidad. Esta autoexploración mamaria es una técnica más sencilla y común en la detección prematura, ya que esta técnica puede ser realizada correctamente por cualquier mujer sin requerir una cantidad significativa de tiempo o recursos costosos. Mediante la Organización Mundial de la Salud, la autoexploración de las mamas es un método eficaz que permite a las mujeres tener conciencia de su propia salud, cuidado y mejorar la concientización entre las mujeres que se perciben a sí mismas como completamente sanas, así como entre las que presentan componentes de peligro. Así mismo es una forma de animar a las mujeres a familiarizarse con sus mamas y de darles la oportunidad de comunicar a los expertos en salud de cualquier cambio o anomalía observada durante el examen. Se desconoce si las mujeres en edad fértil del distrito de Huanta conocen el autoexamen de mamas, su actitud hacia el mismo y si lo realizan. Por defecto, el fin de este estudio ha sido investigar de cuanta información adquirida encontramos en ellas y cuál es la actitud respecto al autoexamen de mamas en mujeres de 30 a 49 años del distrito de Huanta en el año 2021. El 63,3% de la población de estudio tiene conocimientos deficientes sobre el autoexamen de mama, el 99,6% está de acuerdo con el autoexamen de mama, sin embargo, el 75,5% no lo practica. En conclusión, en el distrito de Huanta, el 63,3% de las mujeres entre 30 y 49 años presentan nivel de conocimiento deficiente y no practica el autoexamen de mamas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:02:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:02:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O932_Poz
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4643
identifier_str_mv TESIS O932_Poz
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4643
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf31427d-dce1-428f-ac41-a1d962d13762/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/73b64abe-028c-4775-9f36-b400fb2c55d1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f435eaca-f6bf-4192-9882-3c4898f776b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e80dd32e92bd65f67d31488d67d6daf
11dc1a34f50ff34f2e111ad7bdff7bb6
7d0e3ce53c5e19d5e881e849ce15de04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060138601644032
spelling Vega Guevara, Rosa MaríaPozo Yucra, GeorginaSierra Ogosi, Yandira Berenice2023-01-24T17:02:51Z2023-01-24T17:02:51Z2022TESIS O932_Pozhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4643Cuando hablamos de la medicina preventiva, la exploración de la mama es una herramienta valiosa para buscar un tumor sospechoso y detectar el cáncer de forma precoz; de esta manera viene la importancia de realizar esta forma con la técnica correcta, ya que la investigación tiene la capacidad de revelar cambios fuertes o severos, que pueden confirmarse o ampliarse con el método de la palpación total de la mama, que compromete a las zonas de las cadenas ganglionares más comúnmente afectadas. Desde la década de 1950, la autoexploración mamaria se ha defendido como método de cribado para el diagnóstico prematuro del cáncer de mama y tiene el fin de prevenir la mortalidad. Esta autoexploración mamaria es una técnica más sencilla y común en la detección prematura, ya que esta técnica puede ser realizada correctamente por cualquier mujer sin requerir una cantidad significativa de tiempo o recursos costosos. Mediante la Organización Mundial de la Salud, la autoexploración de las mamas es un método eficaz que permite a las mujeres tener conciencia de su propia salud, cuidado y mejorar la concientización entre las mujeres que se perciben a sí mismas como completamente sanas, así como entre las que presentan componentes de peligro. Así mismo es una forma de animar a las mujeres a familiarizarse con sus mamas y de darles la oportunidad de comunicar a los expertos en salud de cualquier cambio o anomalía observada durante el examen. Se desconoce si las mujeres en edad fértil del distrito de Huanta conocen el autoexamen de mamas, su actitud hacia el mismo y si lo realizan. Por defecto, el fin de este estudio ha sido investigar de cuanta información adquirida encontramos en ellas y cuál es la actitud respecto al autoexamen de mamas en mujeres de 30 a 49 años del distrito de Huanta en el año 2021. El 63,3% de la población de estudio tiene conocimientos deficientes sobre el autoexamen de mama, el 99,6% está de acuerdo con el autoexamen de mama, sin embargo, el 75,5% no lo practica. En conclusión, en el distrito de Huanta, el 63,3% de las mujeres entre 30 y 49 años presentan nivel de conocimiento deficiente y no practica el autoexamen de mamas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMedicina preventivaAutoexamen mamarioCáncer de mamaMujeresEdad fértilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Conocimiento y actitud en la práctica del autoexamen de mamas en mujeres de 30 a 49 años del distrito de Huanta 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud703920017416631228287749https://orcid.org/0000-0002-5002-9181https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Quispe Cadenas, Noemí YolandaÁvalos Mamani, Melchora JacquelineInfante Beingolea, Martha PaulinaBustamante Quispe, PatriciaORIGINALTESIS O932_Poz.pdfapplication/pdf2692483https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf31427d-dce1-428f-ac41-a1d962d13762/download2e80dd32e92bd65f67d31488d67d6dafMD51TEXTTESIS O932_Poz.pdf.txtTESIS O932_Poz.pdf.txtExtracted texttext/plain94609https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/73b64abe-028c-4775-9f36-b400fb2c55d1/download11dc1a34f50ff34f2e111ad7bdff7bb6MD52THUMBNAILTESIS O932_Poz.pdf.jpgTESIS O932_Poz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3642https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f435eaca-f6bf-4192-9882-3c4898f776b9/download7d0e3ce53c5e19d5e881e849ce15de04MD53UNSCH/4643oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46432024-06-02 14:25:26.959https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).