Padrón de contribuyentes de la Provincia de Huamanga en I826

Descripción del Articulo

El presente trabajo que presentamos para optar el tíitulo profesional en la Facultad de Ciencias Sociales, básicamente proporciona información de la trlbutación de un conjunto de Ios contribuyentes que corresponden a una parte del área rural de la antigua "Provincia de Huamanga", que en té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Cavero, Carmen Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1990
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2109
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Población
Periodo republicano
Huamanga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_33990b668f80a0b37d3558e684bc58d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2109
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Urrutia Cerruti, JaimeCarrasco Cavero, Carmen Teresa2018-11-30T13:18:41Z2018-11-30T13:18:41Z1990Tesis AH19_Carrhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2109El presente trabajo que presentamos para optar el tíitulo profesional en la Facultad de Ciencias Sociales, básicamente proporciona información de la trlbutación de un conjunto de Ios contribuyentes que corresponden a una parte del área rural de la antigua "Provincia de Huamanga", que en términos de delimitación política y territorial comprende Chacco, Viñaca, Pongora, Quinua, Acos Vinchos, Huaychao, Acocro, Chiara, Pischa, San José de Ticllas, Cachi, Vinchos, Chiquintirca, Anco, Chungui. Por tanto,la fuente que es motivo de nuestro análisis viene a ser una continuación y un complemento a lo presentado en 1975. En el "Padrón de contribuyentes de la provincia de Huamanga N° 2" de 1826, que es motivo de nuestro análisis, encontramos la información que nos permitirá explicarnos la situación demográfica y económica del campesino ayacuchano en los inicios del periodo republicano. Finalmente, consideramos que el trabajo que presentamos contribuye al conocimiento histórico ya que se trata de una fuente inédita de naturaleza económica para ampliar la comprensión del proceso social en la región de Ayacucho en los inicios de la república. Debemos precisar que la problemática del periodo histórico a que se refiere Ia fuente que presentamos no está ampliamente estudiada por la falta de fuentes que proporcionen información empírica como la que hoy presentamos su estudio y análisis puede responder a nuevas interrogantes y al planteamiento de renovadas hipótesis que permitirán a los científicos sociales, explicaciones y teorizaciones qua deberán rebasar la explicación de la historia tradicional, especialmente para el caso de Ayacucho.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTributaciónPoblaciónPeriodo republicanoHuamangahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Padrón de contribuyentes de la Provincia de Huamanga en I826info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalArqueología e HistoriaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AH19_ Carr.pdfapplication/pdf69236360https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9b124ac-2dcf-4bea-bbcd-53f18e582571/downloadd7fd7c7429ab2314ed9a4c8e4b6c21f0MD51TEXTTESIS AH19_ Carr.pdf.txtTESIS AH19_ Carr.pdf.txtExtracted texttext/plain104035https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4885d10-7dce-4e5c-95e9-d628853d6ec6/download77fccfa83ff1da5a374c819900d954adMD53THUMBNAILTESIS AH19_ Carr.pdf.jpgTESIS AH19_ Carr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3970https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b03244ba-4c12-4b17-97c0-94726381b3f9/download8b7f49be5b2e993a1a07065831aa1fe0MD54UNSCH/2109oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21092024-06-02 15:07:09.774https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Padrón de contribuyentes de la Provincia de Huamanga en I826
title Padrón de contribuyentes de la Provincia de Huamanga en I826
spellingShingle Padrón de contribuyentes de la Provincia de Huamanga en I826
Carrasco Cavero, Carmen Teresa
Tributación
Población
Periodo republicano
Huamanga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Padrón de contribuyentes de la Provincia de Huamanga en I826
title_full Padrón de contribuyentes de la Provincia de Huamanga en I826
title_fullStr Padrón de contribuyentes de la Provincia de Huamanga en I826
title_full_unstemmed Padrón de contribuyentes de la Provincia de Huamanga en I826
title_sort Padrón de contribuyentes de la Provincia de Huamanga en I826
author Carrasco Cavero, Carmen Teresa
author_facet Carrasco Cavero, Carmen Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urrutia Cerruti, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Cavero, Carmen Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tributación
Población
Periodo republicano
Huamanga
topic Tributación
Población
Periodo republicano
Huamanga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo que presentamos para optar el tíitulo profesional en la Facultad de Ciencias Sociales, básicamente proporciona información de la trlbutación de un conjunto de Ios contribuyentes que corresponden a una parte del área rural de la antigua "Provincia de Huamanga", que en términos de delimitación política y territorial comprende Chacco, Viñaca, Pongora, Quinua, Acos Vinchos, Huaychao, Acocro, Chiara, Pischa, San José de Ticllas, Cachi, Vinchos, Chiquintirca, Anco, Chungui. Por tanto,la fuente que es motivo de nuestro análisis viene a ser una continuación y un complemento a lo presentado en 1975. En el "Padrón de contribuyentes de la provincia de Huamanga N° 2" de 1826, que es motivo de nuestro análisis, encontramos la información que nos permitirá explicarnos la situación demográfica y económica del campesino ayacuchano en los inicios del periodo republicano. Finalmente, consideramos que el trabajo que presentamos contribuye al conocimiento histórico ya que se trata de una fuente inédita de naturaleza económica para ampliar la comprensión del proceso social en la región de Ayacucho en los inicios de la república. Debemos precisar que la problemática del periodo histórico a que se refiere Ia fuente que presentamos no está ampliamente estudiada por la falta de fuentes que proporcionen información empírica como la que hoy presentamos su estudio y análisis puede responder a nuevas interrogantes y al planteamiento de renovadas hipótesis que permitirán a los científicos sociales, explicaciones y teorizaciones qua deberán rebasar la explicación de la historia tradicional, especialmente para el caso de Ayacucho.
publishDate 1990
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T13:18:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T13:18:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1990
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AH19_Carr
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2109
identifier_str_mv Tesis AH19_Carr
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9b124ac-2dcf-4bea-bbcd-53f18e582571/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4885d10-7dce-4e5c-95e9-d628853d6ec6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b03244ba-4c12-4b17-97c0-94726381b3f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d7fd7c7429ab2314ed9a4c8e4b6c21f0
77fccfa83ff1da5a374c819900d954ad
8b7f49be5b2e993a1a07065831aa1fe0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060169553510400
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).