Transferencia monetaria y consumo en los beneficiarios de programa Juntos en la Región Ayacucho, 2015 - 2019
Descripción del Articulo
Dada la importancia en los tiempos actuales de las políticas sociales implementados por los gobiernos para reducir las brechas de desigualdad en el mundo, como es el caso del Programa Juntos (Programas de Transferencia Condicionada-PTC), que busca la vinculación entre un programa asistencial altamen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5705 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transferencia monetaria Programa Juntos Consumo Gastos Programa social Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | Dada la importancia en los tiempos actuales de las políticas sociales implementados por los gobiernos para reducir las brechas de desigualdad en el mundo, como es el caso del Programa Juntos (Programas de Transferencia Condicionada-PTC), que busca la vinculación entre un programa asistencial altamente focalizado y los servicios universales básicos como los de acceso a la educación y salud principalmente. Es así, la presente investigación busca analizar la transferencia monetaria, mediante el método no experimental con la finalidad de encontrar la influencia en el consumo de los beneficiarios de programa Juntos en la Región Ayacucho en el periodo 2015-2019. Utilizando las Encuestas Nacionales de Hogares (ENAHO) en el periodo 2015-2019 se encontró evidencia de impactos positivos de la transferencia monetaria de Programa Juntos sobre el consumo de las familias beneficiarias. Es decir, que la transferencia monetaria de Programa Juntos influye en el incremento de gasto de los hogares en 2.55%. Asimismo, se encontró que el programa juntos influye en el incremento de gasto en los alimentos de los hogares en 9.45% más que los no beneficiarios. De igual manera tiene impactos positivos sobre los gastos en educación y la salud de los hogares beneficiarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).