Investigación en el sitio arqueológico de Lauri
Descripción del Articulo
        El presente documento, es el resultado de las investigaciones que se realizaron a partir del mes de febrero de 1975, a raíz de la denuncia presentada por la Asociación Agrícola de Tierras de Montana Pucallpa y vivienda propia de especialistas retirados del Ejército Peruano, quienes solicitan al Mini...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 1997 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2121 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2121 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Intangibilidad Antonio Núñez Jimenez Estudio arqueológico Lauri-Chancay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| id | UNSJ_316b1c9cb663afc2f5b9f1b3c934d378 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2121 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Investigación en el sitio arqueológico de Lauri | 
| title | Investigación en el sitio arqueológico de Lauri | 
| spellingShingle | Investigación en el sitio arqueológico de Lauri Carrillo Bustamante, Manuel Hernan Intangibilidad Antonio Núñez Jimenez Estudio arqueológico Lauri-Chancay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| title_short | Investigación en el sitio arqueológico de Lauri | 
| title_full | Investigación en el sitio arqueológico de Lauri | 
| title_fullStr | Investigación en el sitio arqueológico de Lauri | 
| title_full_unstemmed | Investigación en el sitio arqueológico de Lauri | 
| title_sort | Investigación en el sitio arqueológico de Lauri | 
| author | Carrillo Bustamante, Manuel Hernan | 
| author_facet | Carrillo Bustamante, Manuel Hernan | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Carrillo Bustamante, Manuel Hernan | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Intangibilidad Antonio Núñez Jimenez Estudio arqueológico Lauri-Chancay | 
| topic | Intangibilidad Antonio Núñez Jimenez Estudio arqueológico Lauri-Chancay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| description | El presente documento, es el resultado de las investigaciones que se realizaron a partir del mes de febrero de 1975, a raíz de la denuncia presentada por la Asociación Agrícola de Tierras de Montana Pucallpa y vivienda propia de especialistas retirados del Ejército Peruano, quienes solicitan al Ministerio de Agricultura, la concesión de los terrenos de la parte baja de la zona de Lauri, con el objeto de utilizarlos para fines agrícolas con regadío permanente; gestiones que venían realizando desde el año de 1965, en la que se incluía la construcción de un canal de irrigación y un túnel que atravieza el cerro La Calera. El Ministerio de Agricultura, deriva el documento al INC y se designa al autor, para realizar estudios arqueológicos con el propósito de "liberar" el contenido cultural que encierra el sitio arqueológico de Lauri en el valle de Chancay. En aquellos años el Dr. Antonio Núñez Jimenez, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en el Perú,eminente filósofo, geógrafo y espeleólogo, venia realizando trabajos de investigación arqueológica en el país desde el año de 1972, cuando se interesa por el sitio de Lauri y define un proyecto de investigación para la zona, en su condición de Investigador Honorario del Museo Nacional de Antropología y Arqueología; en ese momento la dirección del MNAA estaba bajo la responsabilidad del Dr. Luis G. Lumbreras S., quien concilió los intereses de Núñez Jimenez que asumió la dirección del Proyecto y de Hernán Carrillo quién actuaría como representante del MNAA y arqueólogo residente en el proyecto de investigaciones en el yacimiento arqueológico de Lauri, valle de Chancay. El proyecto de investigación, se realizó en etapas intercaladas durante los años 1975 y 1976 y tuvo como principales objetivos: 1. Definir los límites del yacimiento arqueológico para su intangibilidad. 2. Definir la relación entre las tumbas y los edificios públicos. 3. Definir un perfil cronológico a partir de un contexto doméstico. Desde esa fecha (1976) a la actualidad, los resultados de la investigación han permanecido inéditos, solo se entregó un informe preliminar al INC, un informe parcial al MNAA y una corta publicación, bajo el título de "Descubrimiento Arqueológico de la ciudad de Lauri" en la revista cubana BOHEMIA. (Núñez Jimenez, 1976). Actualmente toda la documentación se encuentra en poder del Dr. Núñez Jimenez y se esta a la espera de su publicación final. Los materiales arqueológicos se encuentran depositados en el MNAA a excepción de un fardo funerario, que fue llevado a la República de Cuba con el permiso oficial del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, para ser desenfardelado en la Academia de Ciencias de Cuba. El presente trabajo, es un intento de reconstruir los principales resultados que tuvo el proyecto, sobre todo, en base a mis notas de campo y también algunas copias de la documentación del proyecto que obran en mi poder. | 
| publishDate | 1997 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-11-30T13:19:10Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-11-30T13:19:10Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 1997 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | Tesis AH3_Carr | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2121 | 
| identifier_str_mv | Tesis AH3_Carr | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2121 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bbe6a73f-38d6-4ca1-a1ea-650ecb1a6aa9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/47db29ba-e0d5-495a-8211-35bab08759b0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00dc1f02-7da8-4eac-87d0-f221df607bdf/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 03f4a4c7dc1c3ccee3d8d1d7e8448007 dd2a70e9e8aaa24faa24f40dc64b3233 cdcb99ac51aa10d9cc7647c3c1d29a34 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060187573288960 | 
| spelling | Carrillo Bustamante, Manuel Hernan2018-11-30T13:19:10Z2018-11-30T13:19:10Z1997Tesis AH3_Carrhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2121El presente documento, es el resultado de las investigaciones que se realizaron a partir del mes de febrero de 1975, a raíz de la denuncia presentada por la Asociación Agrícola de Tierras de Montana Pucallpa y vivienda propia de especialistas retirados del Ejército Peruano, quienes solicitan al Ministerio de Agricultura, la concesión de los terrenos de la parte baja de la zona de Lauri, con el objeto de utilizarlos para fines agrícolas con regadío permanente; gestiones que venían realizando desde el año de 1965, en la que se incluía la construcción de un canal de irrigación y un túnel que atravieza el cerro La Calera. El Ministerio de Agricultura, deriva el documento al INC y se designa al autor, para realizar estudios arqueológicos con el propósito de "liberar" el contenido cultural que encierra el sitio arqueológico de Lauri en el valle de Chancay. En aquellos años el Dr. Antonio Núñez Jimenez, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en el Perú,eminente filósofo, geógrafo y espeleólogo, venia realizando trabajos de investigación arqueológica en el país desde el año de 1972, cuando se interesa por el sitio de Lauri y define un proyecto de investigación para la zona, en su condición de Investigador Honorario del Museo Nacional de Antropología y Arqueología; en ese momento la dirección del MNAA estaba bajo la responsabilidad del Dr. Luis G. Lumbreras S., quien concilió los intereses de Núñez Jimenez que asumió la dirección del Proyecto y de Hernán Carrillo quién actuaría como representante del MNAA y arqueólogo residente en el proyecto de investigaciones en el yacimiento arqueológico de Lauri, valle de Chancay. El proyecto de investigación, se realizó en etapas intercaladas durante los años 1975 y 1976 y tuvo como principales objetivos: 1. Definir los límites del yacimiento arqueológico para su intangibilidad. 2. Definir la relación entre las tumbas y los edificios públicos. 3. Definir un perfil cronológico a partir de un contexto doméstico. Desde esa fecha (1976) a la actualidad, los resultados de la investigación han permanecido inéditos, solo se entregó un informe preliminar al INC, un informe parcial al MNAA y una corta publicación, bajo el título de "Descubrimiento Arqueológico de la ciudad de Lauri" en la revista cubana BOHEMIA. (Núñez Jimenez, 1976). Actualmente toda la documentación se encuentra en poder del Dr. Núñez Jimenez y se esta a la espera de su publicación final. Los materiales arqueológicos se encuentran depositados en el MNAA a excepción de un fardo funerario, que fue llevado a la República de Cuba con el permiso oficial del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, para ser desenfardelado en la Academia de Ciencias de Cuba. El presente trabajo, es un intento de reconstruir los principales resultados que tuvo el proyecto, sobre todo, en base a mis notas de campo y también algunas copias de la documentación del proyecto que obran en mi poder.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJIntangibilidadAntonio Núñez JimenezEstudio arqueológicoLauri-Chancayhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Investigación en el sitio arqueológico de Lauriinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalArqueología e HistoriaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AH3_Carr.pdfapplication/pdf29429830https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bbe6a73f-38d6-4ca1-a1ea-650ecb1a6aa9/download03f4a4c7dc1c3ccee3d8d1d7e8448007MD51TEXTTESIS AH3_Carr.pdf.txtTESIS AH3_Carr.pdf.txtExtracted texttext/plain100826https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/47db29ba-e0d5-495a-8211-35bab08759b0/downloaddd2a70e9e8aaa24faa24f40dc64b3233MD53THUMBNAILTESIS AH3_Carr.pdf.jpgTESIS AH3_Carr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4176https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00dc1f02-7da8-4eac-87d0-f221df607bdf/downloadcdcb99ac51aa10d9cc7647c3c1d29a34MD54UNSCH/2121oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21212024-06-02 15:37:07.641https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            