"Evaluación de la calidad de embriones producidos por fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos)"

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria INIA-CANAAN-AYACUCHO, ubicado en el distrito Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, el objetivo fue evaluar la calidad de embriones producidos a p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Huamaní, Mijaíl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6595
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embriones
Productividad
Mejoramiento genético
Fertilización in vitro
Vicugna pacos
Biotecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
id UNSJ_3168939075530b57399644bf022145d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6595
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Evaluación de la calidad de embriones producidos por fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos)"
title "Evaluación de la calidad de embriones producidos por fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos)"
spellingShingle "Evaluación de la calidad de embriones producidos por fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos)"
Contreras Huamaní, Mijaíl
Embriones
Productividad
Mejoramiento genético
Fertilización in vitro
Vicugna pacos
Biotecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
title_short "Evaluación de la calidad de embriones producidos por fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos)"
title_full "Evaluación de la calidad de embriones producidos por fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos)"
title_fullStr "Evaluación de la calidad de embriones producidos por fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos)"
title_full_unstemmed "Evaluación de la calidad de embriones producidos por fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos)"
title_sort "Evaluación de la calidad de embriones producidos por fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos)"
author Contreras Huamaní, Mijaíl
author_facet Contreras Huamaní, Mijaíl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olaguivel Flores, César Augusto
Naveros Flores, Mary Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Huamaní, Mijaíl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embriones
Productividad
Mejoramiento genético
Fertilización in vitro
Vicugna pacos
Biotecnología
topic Embriones
Productividad
Mejoramiento genético
Fertilización in vitro
Vicugna pacos
Biotecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
description El presente trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria INIA-CANAAN-AYACUCHO, ubicado en el distrito Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, el objetivo fue evaluar la calidad de embriones producidos a partir de la fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos). Los ovarios fueron recolectados del Camal Municipal de Pilpichaca y trasladados en solución fisiológica al 0.9% más antibiótico (gentamicina) 1 ml/1L de Solución a una temperatura de 37°C. Una vez llegado al laboratorio se realizó la aspiración recuperando 1137 ovocitos de un total de 370 ovarios, equivalente a un promedio de 7.2 ovocitos /alpaca. Luego se realizó la selección de los ovocitos de categoría I y II y la maduración in vitro por un tiempo de 32 horas a una temperatura 38.5°C en una atmósfera de 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de humedad, pasada esta hora se realizó la fertilización in vitro con semen recuperado de epidídimo de alpacas post morten, los cuales fueron capacitados y seleccionados por dos métodos, gradiente de Percoll y Swim up. Obteniendo un promedio de ovocitos a la fertilización de 97.72 ± 2.86 y 96.00 ± 2.27 respectivamente, el tiempo para la fertilización fue de 18 horas en promedio a una temperatura 38.5°C en una atmósfera de 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de humedad transcurrido este tiempo los presuntos cigotos fueron lavados y transferidos al medio de cultivo e incubados por 7 días a 38.5°C en una atmósfera de aire estéril con 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de humedad. En los resultados obtenidos se observa que el porcentaje de mórulas utilizando el método Percoll las calidades: excelente, buena, mediana y mala fueron: 21.88, 51.56, 20.31 y 6.25% respectivamente, el porcentaje de mórulas utilizando el método Swim up las calidades de excelente, buena, mediana y mala fueron de 27.27, 56.82, 9.09 y 6.82% respectivamente. El porcentaje de blatocistos obtenidos utilizando Percoll las calidades: Excelente, buena, mediana y mala fueron: 34.64, 36.36, 18.18 y 6.82% respectivamente, el porcentaje de blastocistos utilizando Swim up las calidades: excelente, buena, mediana y mala fueron de 25.00, 66.67, 8.33 y 0.00% respectivamente. La calidad de embriones producidos por fertilización in vitro fueron de excelente, buena, mediana, mala e intransferible: 5,35; 9,53; 3.02; 1,16 y 80,93% respectivamente. Se concluye que por medio de la fertilización in vitro en alpacas se puede obtener embriones de excelente, buena y mediana calidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-23T20:09:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-23T20:09:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV109_Con
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6595
identifier_str_mv TESIS MV109_Con
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6595
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70736afc-d8e6-4f75-832b-28bff82ad7de/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eaad6b2a-ea92-47a3-a09a-d5291b726c67/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c44d1b4-52fa-4322-aed2-20a9773c79e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a085223f1b06b417366c20c6e48da7e
bef02818ca01933efca05b8832815b8e
a358ee89c8aec02f2e9e09b354e2ec76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060240807395328
spelling Olaguivel Flores, César AugustoNaveros Flores, Mary LuzContreras Huamaní, Mijaíl2024-04-23T20:09:43Z2024-04-23T20:09:43Z2014TESIS MV109_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6595El presente trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria INIA-CANAAN-AYACUCHO, ubicado en el distrito Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, el objetivo fue evaluar la calidad de embriones producidos a partir de la fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos). Los ovarios fueron recolectados del Camal Municipal de Pilpichaca y trasladados en solución fisiológica al 0.9% más antibiótico (gentamicina) 1 ml/1L de Solución a una temperatura de 37°C. Una vez llegado al laboratorio se realizó la aspiración recuperando 1137 ovocitos de un total de 370 ovarios, equivalente a un promedio de 7.2 ovocitos /alpaca. Luego se realizó la selección de los ovocitos de categoría I y II y la maduración in vitro por un tiempo de 32 horas a una temperatura 38.5°C en una atmósfera de 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de humedad, pasada esta hora se realizó la fertilización in vitro con semen recuperado de epidídimo de alpacas post morten, los cuales fueron capacitados y seleccionados por dos métodos, gradiente de Percoll y Swim up. Obteniendo un promedio de ovocitos a la fertilización de 97.72 ± 2.86 y 96.00 ± 2.27 respectivamente, el tiempo para la fertilización fue de 18 horas en promedio a una temperatura 38.5°C en una atmósfera de 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de humedad transcurrido este tiempo los presuntos cigotos fueron lavados y transferidos al medio de cultivo e incubados por 7 días a 38.5°C en una atmósfera de aire estéril con 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de humedad. En los resultados obtenidos se observa que el porcentaje de mórulas utilizando el método Percoll las calidades: excelente, buena, mediana y mala fueron: 21.88, 51.56, 20.31 y 6.25% respectivamente, el porcentaje de mórulas utilizando el método Swim up las calidades de excelente, buena, mediana y mala fueron de 27.27, 56.82, 9.09 y 6.82% respectivamente. El porcentaje de blatocistos obtenidos utilizando Percoll las calidades: Excelente, buena, mediana y mala fueron: 34.64, 36.36, 18.18 y 6.82% respectivamente, el porcentaje de blastocistos utilizando Swim up las calidades: excelente, buena, mediana y mala fueron de 25.00, 66.67, 8.33 y 0.00% respectivamente. La calidad de embriones producidos por fertilización in vitro fueron de excelente, buena, mediana, mala e intransferible: 5,35; 9,53; 3.02; 1,16 y 80,93% respectivamente. Se concluye que por medio de la fertilización in vitro en alpacas se puede obtener embriones de excelente, buena y mediana calidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEmbrionesProductividadMejoramiento genéticoFertilización in vitroVicugna pacosBiotecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08"Evaluación de la calidad de embriones producidos por fertilización in vitro en alpacas (Vicugna pacos)"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4418482440189632https://orcid.org/0000-0003-0488-757Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Córdova López, Alfredo SalvadorRodríguez Zamora, Luis ArturoRodríguez Monje, MagalyOlaguivel Flores, César AugustoORIGINALTESIS MV109_Con.pdfapplication/pdf3100902https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70736afc-d8e6-4f75-832b-28bff82ad7de/download7a085223f1b06b417366c20c6e48da7eMD51TEXTTESIS MV109_Con.pdf.txtTESIS MV109_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain105384https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eaad6b2a-ea92-47a3-a09a-d5291b726c67/downloadbef02818ca01933efca05b8832815b8eMD52THUMBNAILTESIS MV109_Con.pdf.jpgTESIS MV109_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4021https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c44d1b4-52fa-4322-aed2-20a9773c79e9/downloada358ee89c8aec02f2e9e09b354e2ec76MD53UNSCH/6595oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65952024-06-02 17:14:21.07https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).