"Embarazos ≥ de 35 años asociados con riesgo de parto pre-término. Hospital Regional de Ayacucho, 2004 - 2008"
Descripción del Articulo
El embarazo en los extremos de la vida reproductiva es considerado como factor de riesgo, por el aumento de la morbi-mortalidad materno perinatal que se presenta. La incidencia de gestaciones en estas edades está aumentando en las dos últimas dácadas. El aumento de la incidencia de embarazos de las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3757 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Parto Prematuridad Maternidad Neonato Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_315275604ff94eec12de9248cd48a408 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3757 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Quispe Loayza, María ConsueloMejía Palomino, WilliamGuerra Rodríguez, Dustin Yerson2021-02-22T16:40:21Z2021-02-22T16:40:21Z2009TESIS EN503_Mejhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3757El embarazo en los extremos de la vida reproductiva es considerado como factor de riesgo, por el aumento de la morbi-mortalidad materno perinatal que se presenta. La incidencia de gestaciones en estas edades está aumentando en las dos últimas dácadas. El aumento de la incidencia de embarazos de las mujeres de 35 ó más años de edad en los países desarrollados y no desarrollados es debido a que ellas prefieren posponer su embarazo hasta lograr una mejor posición económica y/o educacional. La patología materna más prevalente descrita en mujeres de 35 o más años son: la enfermedad hipertensiva del embarazo, las enfermedades crónicas y, dentro de ellas, la hipertensión arterial crónica y la diabetes, con un aumento de la cesárea durante la atención del parto. Dentro de la patología neonatal más frecuente se encuentra el aumento de la incidencia de anomalías congénitas. Además todas las literaturas revisadas describen aumento del aborto espontáneo y una mayor proporción de infertilidad. La situación problemática descrita permitió plantear algunas exigencias inmediatas: determinar el número de embarazos en mujeres ≥ 35 años con partos pre-términos, detectar otros factores asociados que mantienen y/o aumentan la prematuridad en embarazadas añosas. Según los resultados de esta investigación nos permite sugerir la implementación de nuevas estrategias preventivo-promocional para las embarazadas en edad extrema. En consecuencia, se planteó la realización de la presente investigación, cuyo objetivo principal fue determinar la asociación entre prematuridad y embarazadas en edad avanzada.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEmbarazoPartoPrematuridadMaternidadNeonatoMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Embarazos ≥ de 35 años asociados con riesgo de parto pre-término. Hospital Regional de Ayacucho, 2004 - 2008"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN503_Mej.pdfapplication/pdf1093215https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be4e3338-8785-43a7-b19a-e13026ff8b11/downloadbe834a0957181ed5aab7ade4bac650beMD51TEXTTESIS EN503_Mej.pdf.txtTESIS EN503_Mej.pdf.txtExtracted texttext/plain58146https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/edce296e-8df3-4879-bbcc-8275761cf30e/download38ec53aa9e053f0e6876ff21fd1fd86bMD53THUMBNAILTESIS EN503_Mej.pdf.jpgTESIS EN503_Mej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3833https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/98cd40fd-82ba-4fb7-b450-a2125aab083f/download97c36b1bc2ffed397f1722f4af536371MD54UNSCH/3757oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37572024-06-02 16:50:51.437https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Embarazos ≥ de 35 años asociados con riesgo de parto pre-término. Hospital Regional de Ayacucho, 2004 - 2008" |
title |
"Embarazos ≥ de 35 años asociados con riesgo de parto pre-término. Hospital Regional de Ayacucho, 2004 - 2008" |
spellingShingle |
"Embarazos ≥ de 35 años asociados con riesgo de parto pre-término. Hospital Regional de Ayacucho, 2004 - 2008" Mejía Palomino, William Embarazo Parto Prematuridad Maternidad Neonato Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
"Embarazos ≥ de 35 años asociados con riesgo de parto pre-término. Hospital Regional de Ayacucho, 2004 - 2008" |
title_full |
"Embarazos ≥ de 35 años asociados con riesgo de parto pre-término. Hospital Regional de Ayacucho, 2004 - 2008" |
title_fullStr |
"Embarazos ≥ de 35 años asociados con riesgo de parto pre-término. Hospital Regional de Ayacucho, 2004 - 2008" |
title_full_unstemmed |
"Embarazos ≥ de 35 años asociados con riesgo de parto pre-término. Hospital Regional de Ayacucho, 2004 - 2008" |
title_sort |
"Embarazos ≥ de 35 años asociados con riesgo de parto pre-término. Hospital Regional de Ayacucho, 2004 - 2008" |
author |
Mejía Palomino, William |
author_facet |
Mejía Palomino, William Guerra Rodríguez, Dustin Yerson |
author_role |
author |
author2 |
Guerra Rodríguez, Dustin Yerson |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Loayza, María Consuelo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejía Palomino, William Guerra Rodríguez, Dustin Yerson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Embarazo Parto Prematuridad Maternidad Neonato Mortalidad |
topic |
Embarazo Parto Prematuridad Maternidad Neonato Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El embarazo en los extremos de la vida reproductiva es considerado como factor de riesgo, por el aumento de la morbi-mortalidad materno perinatal que se presenta. La incidencia de gestaciones en estas edades está aumentando en las dos últimas dácadas. El aumento de la incidencia de embarazos de las mujeres de 35 ó más años de edad en los países desarrollados y no desarrollados es debido a que ellas prefieren posponer su embarazo hasta lograr una mejor posición económica y/o educacional. La patología materna más prevalente descrita en mujeres de 35 o más años son: la enfermedad hipertensiva del embarazo, las enfermedades crónicas y, dentro de ellas, la hipertensión arterial crónica y la diabetes, con un aumento de la cesárea durante la atención del parto. Dentro de la patología neonatal más frecuente se encuentra el aumento de la incidencia de anomalías congénitas. Además todas las literaturas revisadas describen aumento del aborto espontáneo y una mayor proporción de infertilidad. La situación problemática descrita permitió plantear algunas exigencias inmediatas: determinar el número de embarazos en mujeres ≥ 35 años con partos pre-términos, detectar otros factores asociados que mantienen y/o aumentan la prematuridad en embarazadas añosas. Según los resultados de esta investigación nos permite sugerir la implementación de nuevas estrategias preventivo-promocional para las embarazadas en edad extrema. En consecuencia, se planteó la realización de la presente investigación, cuyo objetivo principal fue determinar la asociación entre prematuridad y embarazadas en edad avanzada. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:40:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:40:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN503_Mej |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3757 |
identifier_str_mv |
TESIS EN503_Mej |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3757 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be4e3338-8785-43a7-b19a-e13026ff8b11/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/edce296e-8df3-4879-bbcc-8275761cf30e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/98cd40fd-82ba-4fb7-b450-a2125aab083f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be834a0957181ed5aab7ade4bac650be 38ec53aa9e053f0e6876ff21fd1fd86b 97c36b1bc2ffed397f1722f4af536371 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060230821806080 |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).