"Embarazos ≥ de 35 años asociados con riesgo de parto pre-término. Hospital Regional de Ayacucho, 2004 - 2008"

Descripción del Articulo

El embarazo en los extremos de la vida reproductiva es considerado como factor de riesgo, por el aumento de la morbi-mortalidad materno perinatal que se presenta. La incidencia de gestaciones en estas edades está aumentando en las dos últimas dácadas. El aumento de la incidencia de embarazos de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Palomino, William, Guerra Rodríguez, Dustin Yerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3757
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Parto
Prematuridad
Maternidad
Neonato
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El embarazo en los extremos de la vida reproductiva es considerado como factor de riesgo, por el aumento de la morbi-mortalidad materno perinatal que se presenta. La incidencia de gestaciones en estas edades está aumentando en las dos últimas dácadas. El aumento de la incidencia de embarazos de las mujeres de 35 ó más años de edad en los países desarrollados y no desarrollados es debido a que ellas prefieren posponer su embarazo hasta lograr una mejor posición económica y/o educacional. La patología materna más prevalente descrita en mujeres de 35 o más años son: la enfermedad hipertensiva del embarazo, las enfermedades crónicas y, dentro de ellas, la hipertensión arterial crónica y la diabetes, con un aumento de la cesárea durante la atención del parto. Dentro de la patología neonatal más frecuente se encuentra el aumento de la incidencia de anomalías congénitas. Además todas las literaturas revisadas describen aumento del aborto espontáneo y una mayor proporción de infertilidad. La situación problemática descrita permitió plantear algunas exigencias inmediatas: determinar el número de embarazos en mujeres ≥ 35 años con partos pre-términos, detectar otros factores asociados que mantienen y/o aumentan la prematuridad en embarazadas añosas. Según los resultados de esta investigación nos permite sugerir la implementación de nuevas estrategias preventivo-promocional para las embarazadas en edad extrema. En consecuencia, se planteó la realización de la presente investigación, cuyo objetivo principal fue determinar la asociación entre prematuridad y embarazadas en edad avanzada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).