Lectura comprensiva y aprendizaje significativo en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Ayacucho, 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Tiene como objetivo general describir, medir y conocer la relación que existe entre la lectura comprensiva y el aprendizaje significativo. La lectura comprensiva es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas González, Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1792
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura comprensiva
Aprendizaje
Conocimientos
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNSJ_3055abb5ffd59c3b9beea10d2471e231
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1792
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Morales Gutierrez, FredyRojas González, Emerson2018-08-25T15:14:46Z2018-08-25T15:14:46Z2016TESIS ES79_Roj.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1792La presente tesis se realizó en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Tiene como objetivo general describir, medir y conocer la relación que existe entre la lectura comprensiva y el aprendizaje significativo. La lectura comprensiva es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto; esta, entre el lector y el texto, es el fundamento de la comprensión; además, es aquella donde el lector interpreta la totalidad de los contenidos, adquiriendo los conocimientos que requiere. Así, el lector decodifica un texto cuando puede encontrar el significado y relacionarlo con lo que ya sabe. Mientras, el aprendizaje significativo es aquel en el cual el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los conceptos o proposiciones que ya conoce para sí mismo. El enfoque utilizado fue cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional; el diseño, no experimental. Los instrumentos utilizados fueron una prueba objetiva y un cuestionario, con los que se logró conocer la lectura comprensiva y su relación con el aprendizaje significativo. La población estuvo conformada por 60 estudiantes (varones y mujeres), cuya edad promedio fue de 13 a 16 años. Los datos fueron analizados e interpretados mediante los programa SPSS, versión 22, y Excel. Se utilizó el estadígrafo de Kolmogorov-Smirnov, por tener una muestra mayor que 50. Las dos variables pertenecen a la escala de tipo ordinal. Mientras, para la comprobación de la hipótesis general y específicas establecidas, se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, donde los resultados indican que existe una correlación positiva baja entre las variables de lectura comprensiva y aprendizaje significativo, teniendo como significancia bilateral (= 0,023 < 0,05). Además, existe una correlación positiva baja entre los niveles de lectura comprensiva y el aprendizaje significativo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLectura comprensivaAprendizajeConocimientosComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Lectura comprensiva y aprendizaje significativo en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Ayacucho, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación Secundaria. Especialidad en Lengua Española y Literatura con mención en ComunicaciónTítulo ProfesionalEducación SecundariaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016ORIGINALTESIS ES79_Roj.pdfapplication/pdf2566512https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08178140-e415-493b-841c-ead71ddbadae/downloadbd3814a6abac02bde1c5c1f1129e6bf0MD51TEXTTESIS ES79_Roj.pdf.txtTESIS ES79_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain101900https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b61df07-357e-40fc-8ec6-b2ec8075f97b/download97167529c78c39f50bb9d8ede2507a71MD53THUMBNAILTESIS ES79_Roj.pdf.jpgTESIS ES79_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4200https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3c1976f-aabe-41ae-921e-d26df382cc8e/download8831265eb0bc249597238c1b6e6e4018MD54UNSCH/1792oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/17922024-06-02 14:38:59.482https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lectura comprensiva y aprendizaje significativo en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Ayacucho, 2015
title Lectura comprensiva y aprendizaje significativo en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Ayacucho, 2015
spellingShingle Lectura comprensiva y aprendizaje significativo en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Ayacucho, 2015
Rojas González, Emerson
Lectura comprensiva
Aprendizaje
Conocimientos
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Lectura comprensiva y aprendizaje significativo en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Ayacucho, 2015
title_full Lectura comprensiva y aprendizaje significativo en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Ayacucho, 2015
title_fullStr Lectura comprensiva y aprendizaje significativo en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Ayacucho, 2015
title_full_unstemmed Lectura comprensiva y aprendizaje significativo en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Ayacucho, 2015
title_sort Lectura comprensiva y aprendizaje significativo en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Ayacucho, 2015
author Rojas González, Emerson
author_facet Rojas González, Emerson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Gutierrez, Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas González, Emerson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lectura comprensiva
Aprendizaje
Conocimientos
Comunicación
topic Lectura comprensiva
Aprendizaje
Conocimientos
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente tesis se realizó en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Tiene como objetivo general describir, medir y conocer la relación que existe entre la lectura comprensiva y el aprendizaje significativo. La lectura comprensiva es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto; esta, entre el lector y el texto, es el fundamento de la comprensión; además, es aquella donde el lector interpreta la totalidad de los contenidos, adquiriendo los conocimientos que requiere. Así, el lector decodifica un texto cuando puede encontrar el significado y relacionarlo con lo que ya sabe. Mientras, el aprendizaje significativo es aquel en el cual el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los conceptos o proposiciones que ya conoce para sí mismo. El enfoque utilizado fue cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional; el diseño, no experimental. Los instrumentos utilizados fueron una prueba objetiva y un cuestionario, con los que se logró conocer la lectura comprensiva y su relación con el aprendizaje significativo. La población estuvo conformada por 60 estudiantes (varones y mujeres), cuya edad promedio fue de 13 a 16 años. Los datos fueron analizados e interpretados mediante los programa SPSS, versión 22, y Excel. Se utilizó el estadígrafo de Kolmogorov-Smirnov, por tener una muestra mayor que 50. Las dos variables pertenecen a la escala de tipo ordinal. Mientras, para la comprobación de la hipótesis general y específicas establecidas, se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, donde los resultados indican que existe una correlación positiva baja entre las variables de lectura comprensiva y aprendizaje significativo, teniendo como significancia bilateral (= 0,023 < 0,05). Además, existe una correlación positiva baja entre los niveles de lectura comprensiva y el aprendizaje significativo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-25T15:14:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-25T15:14:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS ES79_Roj.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1792
identifier_str_mv TESIS ES79_Roj.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1792
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08178140-e415-493b-841c-ead71ddbadae/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b61df07-357e-40fc-8ec6-b2ec8075f97b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3c1976f-aabe-41ae-921e-d26df382cc8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd3814a6abac02bde1c5c1f1129e6bf0
97167529c78c39f50bb9d8ede2507a71
8831265eb0bc249597238c1b6e6e4018
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060152518344704
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).