"Mejoramiento en la producción de hatos lecheros en comunidades altoandinas en cuatro provincias de Ayacucho"
Descripción del Articulo
El trabajo se realizó pensando en el mejoramiento de los hatos lecheros en comunidades altoandinas de Ayacucho, proyecto ejecutado por Caritas Ayacucho con la denominación: Proyecto PL - 480: Incremento forrajero producción de leche y derivados en comunidades campesinas de la región de Ayacucho. Com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3232 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejoramiento Producción lechera Lácteos Comunidades altoandinas Cadena productiva Forraje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El trabajo se realizó pensando en el mejoramiento de los hatos lecheros en comunidades altoandinas de Ayacucho, proyecto ejecutado por Caritas Ayacucho con la denominación: Proyecto PL - 480: Incremento forrajero producción de leche y derivados en comunidades campesinas de la región de Ayacucho. Como una estrategia de desarrollo de la producción y productividad de la actividad pecuaria de pequeños ganaderos, uso de los ámbitos identificados como zona potencial en comunidades campesinas de 4 provincias y 20 distritos de la región Ayacucho, con los objetivos siguientes: Incremento del piso forrajero dentro del ámbito del proyecto. Incremento de la producción lechera. Desarrollo agroindustrial rural (transformación de la leche en diferentes productos lácteos). Fortalecimiento y organización de productores. El enfoque bajo el cual implementó el proyecto, fue en cadenas productivas de lácteos con alianzas estratégicas con DGPA de región de agricultura, y gobiernos locales, el equipo técnico insto a los beneficiarios con enfoque productivo de sostenibilidad en cadenas productivas , mediante el desarrollo de las capacidades de las personas vinculadas a la ganadería lechera, en temas técnicos de producción y organizaciones empresariales permitiendo el incremento de los ingresos económicos de 4040 pequeños productores. Los principales resultados que se indican como consecuencia de la intervención del proyecto tienen que ver con la articulación de paquetes tecnológicos en la producción de forrajes, calidad de leche, transformación, comercialización y organización de productores en cadenas productivas, instalándose un centro de venta de productos lácteos en el mercado local, que involucre 10 asociaciones para constituir un Consorcio empresarial LACTOSANA que los representa a 855 beneficiarios involucrados en la producción de queso dentro del ámbito de ejecución del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).