Diseño estructural de edificio considerando la interacción dinámica suelo-estructura

Descripción del Articulo

La interacción suelo estructura consiste en un conjunto de efectos cinemáticas e inerciales, producidos en la cimentación bajo los movimientos y fuerzas inducidas durante un sismo, debido a la deformabílidad (flexibilidad) del suelo donde reposa o está dentro del subsuelo. Estos efectos modifican la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muchari Navarrete, Dante Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2405
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismología
Origen y evolución de la tierra
Ondas sísmicas
Dinámica estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_2b748c36217884b9bb25204d0cd24f51
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2405
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño estructural de edificio considerando la interacción dinámica suelo-estructura
title Diseño estructural de edificio considerando la interacción dinámica suelo-estructura
spellingShingle Diseño estructural de edificio considerando la interacción dinámica suelo-estructura
Muchari Navarrete, Dante Lorenzo
Sismología
Origen y evolución de la tierra
Ondas sísmicas
Dinámica estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Diseño estructural de edificio considerando la interacción dinámica suelo-estructura
title_full Diseño estructural de edificio considerando la interacción dinámica suelo-estructura
title_fullStr Diseño estructural de edificio considerando la interacción dinámica suelo-estructura
title_full_unstemmed Diseño estructural de edificio considerando la interacción dinámica suelo-estructura
title_sort Diseño estructural de edificio considerando la interacción dinámica suelo-estructura
author Muchari Navarrete, Dante Lorenzo
author_facet Muchari Navarrete, Dante Lorenzo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Muchari Navarrete, Dante Lorenzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sismología
Origen y evolución de la tierra
Ondas sísmicas
Dinámica estructural
topic Sismología
Origen y evolución de la tierra
Ondas sísmicas
Dinámica estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La interacción suelo estructura consiste en un conjunto de efectos cinemáticas e inerciales, producidos en la cimentación bajo los movimientos y fuerzas inducidas durante un sismo, debido a la deformabílidad (flexibilidad) del suelo donde reposa o está dentro del subsuelo. Estos efectos modifican la respuesta de una construcción, alargando los periodos de vibración naturales de la estructura así como disminuyendo su frecuencia, por efectos del llamado cabeceo, giro y desplazamiento de la cimentación en el primer caso, y por la radiación de ondas desde la cimentación, en el segundo; por lo tanto se puede afirmar que hay un flujo de energía desde el suelo a la estructura y viceversa. En un modelo de suelo rígido, la energía recibida por la estructura solo puede ser disipada por mecanismos de amortiguamiento interno tales como deformaciones plásticas, amortiguamiento viscoso, energía de fractura, etc. En cambio para suelos de fundación flexible parte de la energía es retornada hacia el suelo irradiando hacia fuera del sistema, dando lugar a una distribución de esfuerzos resistentes en los elementos de la estructura que podrían aumentar o disminuir según el balance energético en que está sometida. La interacción está íntimamente relacionado con el diseño: el diseño de una cimentación influye en la magnitud de las fuerzas inducidas en la estructura y, a su vez, estas fuerzas influyen en el diseño del sistema estructural. Este principio que es aplicable a la estructura en su totalidad. En el estudio entonces es lograr que el suelo de fundación interactúe de manera conjunta con la estructura, que nos permite obtener resultados que describen eí verdadero comportamiento de éste frente a un evento sísmico, mediante la utilización de los parámetros que nos brinda el estudio de mecánica de suelos y que muchas veces algunos de ellos no se toman en cuenta en un modelamiento con empotramiento perfecto en la base de cimentación y que no considera interacción. Se eligió el modelo dinámico de la Norma Rusa, que considera la flexibilidad y propiedades inerciales del suelo de fundación, cuya aplicación se realiza con el programa Sap 2000 v14 al edificio "La Sede del Distrito Judicial de Ayacucho Ministerio Público - Fiscalía de la Nación". Por medio del presente análisis en la modelación respecto al empotramiento perfecto del edificio se tienen resultados como: el incremento de los periodos de vibración, incremento de los desplazamientos máximos de los diferentes niveles de entrepiso respecto a los ejes globales OX y OY, disminución de fuerzas axiales máximas, aumento y disminución de forma favorable de las fuerzas cortantes y momentos flectores en los diferentes elementos que componen la estructura. Por tanto el diseño de estructura en general está basado en un delicado balance entre resistencia y capacidad de deformación de una estructura, comportándose en el rango elástico lineal.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-18T20:26:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-18T20:26:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Civ413_Muc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2405
identifier_str_mv Tesis Civ413_Muc
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2405
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56db600e-c7a6-4ca0-ac8a-6400f3ab64d5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b3dc12b-925f-48c9-9bce-34b30c34e15f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51f44c67-5196-4d66-a40f-e2822da1547c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 06907d2fea030784d476a9304e817e3d
e3f7c33a8203a558075252187cddf085
df098467ad3b3aca351177c6f3caa925
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060187532394496
spelling Muchari Navarrete, Dante Lorenzo2018-12-18T20:26:42Z2018-12-18T20:26:42Z2013Tesis Civ413_Muchttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2405La interacción suelo estructura consiste en un conjunto de efectos cinemáticas e inerciales, producidos en la cimentación bajo los movimientos y fuerzas inducidas durante un sismo, debido a la deformabílidad (flexibilidad) del suelo donde reposa o está dentro del subsuelo. Estos efectos modifican la respuesta de una construcción, alargando los periodos de vibración naturales de la estructura así como disminuyendo su frecuencia, por efectos del llamado cabeceo, giro y desplazamiento de la cimentación en el primer caso, y por la radiación de ondas desde la cimentación, en el segundo; por lo tanto se puede afirmar que hay un flujo de energía desde el suelo a la estructura y viceversa. En un modelo de suelo rígido, la energía recibida por la estructura solo puede ser disipada por mecanismos de amortiguamiento interno tales como deformaciones plásticas, amortiguamiento viscoso, energía de fractura, etc. En cambio para suelos de fundación flexible parte de la energía es retornada hacia el suelo irradiando hacia fuera del sistema, dando lugar a una distribución de esfuerzos resistentes en los elementos de la estructura que podrían aumentar o disminuir según el balance energético en que está sometida. La interacción está íntimamente relacionado con el diseño: el diseño de una cimentación influye en la magnitud de las fuerzas inducidas en la estructura y, a su vez, estas fuerzas influyen en el diseño del sistema estructural. Este principio que es aplicable a la estructura en su totalidad. En el estudio entonces es lograr que el suelo de fundación interactúe de manera conjunta con la estructura, que nos permite obtener resultados que describen eí verdadero comportamiento de éste frente a un evento sísmico, mediante la utilización de los parámetros que nos brinda el estudio de mecánica de suelos y que muchas veces algunos de ellos no se toman en cuenta en un modelamiento con empotramiento perfecto en la base de cimentación y que no considera interacción. Se eligió el modelo dinámico de la Norma Rusa, que considera la flexibilidad y propiedades inerciales del suelo de fundación, cuya aplicación se realiza con el programa Sap 2000 v14 al edificio "La Sede del Distrito Judicial de Ayacucho Ministerio Público - Fiscalía de la Nación". Por medio del presente análisis en la modelación respecto al empotramiento perfecto del edificio se tienen resultados como: el incremento de los periodos de vibración, incremento de los desplazamientos máximos de los diferentes niveles de entrepiso respecto a los ejes globales OX y OY, disminución de fuerzas axiales máximas, aumento y disminución de forma favorable de las fuerzas cortantes y momentos flectores en los diferentes elementos que componen la estructura. Por tanto el diseño de estructura en general está basado en un delicado balance entre resistencia y capacidad de deformación de una estructura, comportándose en el rango elástico lineal.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSismologíaOrigen y evolución de la tierraOndas sísmicasDinámica estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño estructural de edificio considerando la interacción dinámica suelo-estructurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS Civ413_Muc.pdfapplication/pdf82646271https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56db600e-c7a6-4ca0-ac8a-6400f3ab64d5/download06907d2fea030784d476a9304e817e3dMD51TEXTTESIS Civ413_Muc.pdf.txtTESIS Civ413_Muc.pdf.txtExtracted texttext/plain102086https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b3dc12b-925f-48c9-9bce-34b30c34e15f/downloade3f7c33a8203a558075252187cddf085MD53THUMBNAILTESIS Civ413_Muc.pdf.jpgTESIS Civ413_Muc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4737https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51f44c67-5196-4d66-a40f-e2822da1547c/downloaddf098467ad3b3aca351177c6f3caa925MD54UNSCH/2405oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/24052024-06-02 15:37:04.762https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).