“Conocimientos y prácticas de autocuidado para prevenir el virus del papiloma humano, en usuarias jóvenes que acuden al Centro de Salud de San Juan Bautista, Ayacucho 2023”
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente estudio fue relacionar los conocimientos con las prácticas de autocuidado para prevenir el virus del papiloma humano, en usuarias jóvenes que acuden al Centro de Salud de San Juan Bautista, Ayacucho 2023. Material y métodos: El estudio se enmarca a un diseño no exper...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6403 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Autocuidado Prevención Cáncer cervical Virus del papiloma humano Mujeres jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo general del presente estudio fue relacionar los conocimientos con las prácticas de autocuidado para prevenir el virus del papiloma humano, en usuarias jóvenes que acuden al Centro de Salud de San Juan Bautista, Ayacucho 2023. Material y métodos: El estudio se enmarca a un diseño no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal; la población de estudio fueron usuarias que acuden al establecimiento de salud, los elementos de estudio fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico intencionado. La técnica para recabar los datos fue el cuestionario autoinformado, como instrumentos se utilizó el cuestionario para evaluar conocimientos sobre el VPH y prácticas de autocuidado. Resultados: El 56.3% poseen conocimiento deficiente para prevenir el VPH; asimismo el 69.8% desarrollan prácticas inadecuadas para prevenir el VPH; el 46.4% expresan conductas sexuales inadecuadas para prevenir el VPH, no asociándose esta condición al nivel de conocimientos (X2:1.893, p>0.05); el 65.1% no han realizado el tamizaje de Papanicolaou (X2:1.671, p>0.05); asimismo el 80.6% de las usuarias no tienen acceso a la información para prevenir el VPH, condiciones que no se asocia al nivel de conocimientos sobre el VPH (X2: 4.856, p>0.05). Conclusión: Los conocimientos no se relacionan con las prácticas de autocuidado para prevenir el virus del papiloma humano, en usuarias jóvenes (X2: 1.158, p>0.05). Aceptándose la hipótesis nula, rechazándose a su vez la hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).