Modelo DSGE para el análisis de shocks estocásticos y el sector informal en el Perú 2007 - 2018
Descripción del Articulo
En esta investigación se realiza la construcción y simulación de un modelo Dinámico, Estocástico y de Equilibrio General (DSGE, por sus siglas en inglés) para una economía con un gran sector informal inspirado en estudios como Ahmed et al. (2012), Esfandyari and Dahmarde (2014), Lahcen (2014), Leyva...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6366 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo DSGE Análisis Shocks estocásticos Sector informal Sector formal PBI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNSJ_2a64ab0894ae372101d1fed3eda44656 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6366 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Canales Molina, William DanteAsto Cabezas, RichardHinostroza Huaranccay, Julio2024-02-27T14:05:43Z2024-02-27T14:05:43Z2024TESIS E260_Asthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6366En esta investigación se realiza la construcción y simulación de un modelo Dinámico, Estocástico y de Equilibrio General (DSGE, por sus siglas en inglés) para una economía con un gran sector informal inspirado en estudios como Ahmed et al. (2012), Esfandyari and Dahmarde (2014), Lahcen (2014), Leyva and Urrutia (2018), Galiani and Weinschelbaum (2007) y Allen and Schipper (2017), con el objetivo de encontrar mecanismos para fomentar la formalidad empresarial. La investigación es básica-aplicada y usa el método sintético, ya que se construye un modelo DSGE y se hace uso de datos empíricos para aproximar el comportamiento de largo plazo del mercado de trabajo, el mercado de bienes y la composición de las empresas en el modelo con los datos peruanos. La aproximación se realiza mediante la calibración de los principales parámetros del modelo haciendo uso de los datos provistos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), y por el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) para el periodo 2007 - 2018. El ejercicio indica que, en el corto plazo, el tamaño del sector informal peruano es contracíclica al PBI del sector formal, aumentando en periodos de crisis y contrayéndose en periodos de auge.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJModelo DSGEAnálisisShocks estocásticosSector informalSector formalPBIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Modelo DSGE para el análisis de shocks estocásticos y el sector informal en el Perú 2007 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables701244607017229628310531https://orcid.org/0000-0001-5865-0493https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Pelayo Hilario ValenzuelaTaipe Molina, Guadalupe BetzabeYupanqui Pillihuaman, WilliamORIGINALTESIS E260_Ast.pdfapplication/pdf3771287https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a1b7db4-ba99-4a05-a348-ad9a1be67f51/downloadd25d4d07d11a38d7bef057cc888c41a1MD51TEXTTESIS E260_Ast.pdf.txtTESIS E260_Ast.pdf.txtExtracted texttext/plain102296https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b1743c0-dd31-4817-afa5-860b34084b8d/download33e1d76949a6a40d5c15c660d8149a50MD52THUMBNAILTESIS E260_Ast.pdf.jpgTESIS E260_Ast.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3887https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/095b8c83-e97e-497f-8662-a4abae91c16a/download7d788b4e245946aa4025b8138453368eMD53UNSCH/6366oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63662024-06-02 17:58:16.662https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo DSGE para el análisis de shocks estocásticos y el sector informal en el Perú 2007 - 2018 |
title |
Modelo DSGE para el análisis de shocks estocásticos y el sector informal en el Perú 2007 - 2018 |
spellingShingle |
Modelo DSGE para el análisis de shocks estocásticos y el sector informal en el Perú 2007 - 2018 Asto Cabezas, Richard Modelo DSGE Análisis Shocks estocásticos Sector informal Sector formal PBI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Modelo DSGE para el análisis de shocks estocásticos y el sector informal en el Perú 2007 - 2018 |
title_full |
Modelo DSGE para el análisis de shocks estocásticos y el sector informal en el Perú 2007 - 2018 |
title_fullStr |
Modelo DSGE para el análisis de shocks estocásticos y el sector informal en el Perú 2007 - 2018 |
title_full_unstemmed |
Modelo DSGE para el análisis de shocks estocásticos y el sector informal en el Perú 2007 - 2018 |
title_sort |
Modelo DSGE para el análisis de shocks estocásticos y el sector informal en el Perú 2007 - 2018 |
author |
Asto Cabezas, Richard |
author_facet |
Asto Cabezas, Richard Hinostroza Huaranccay, Julio |
author_role |
author |
author2 |
Hinostroza Huaranccay, Julio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canales Molina, William Dante |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Asto Cabezas, Richard Hinostroza Huaranccay, Julio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo DSGE Análisis Shocks estocásticos Sector informal Sector formal PBI |
topic |
Modelo DSGE Análisis Shocks estocásticos Sector informal Sector formal PBI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En esta investigación se realiza la construcción y simulación de un modelo Dinámico, Estocástico y de Equilibrio General (DSGE, por sus siglas en inglés) para una economía con un gran sector informal inspirado en estudios como Ahmed et al. (2012), Esfandyari and Dahmarde (2014), Lahcen (2014), Leyva and Urrutia (2018), Galiani and Weinschelbaum (2007) y Allen and Schipper (2017), con el objetivo de encontrar mecanismos para fomentar la formalidad empresarial. La investigación es básica-aplicada y usa el método sintético, ya que se construye un modelo DSGE y se hace uso de datos empíricos para aproximar el comportamiento de largo plazo del mercado de trabajo, el mercado de bienes y la composición de las empresas en el modelo con los datos peruanos. La aproximación se realiza mediante la calibración de los principales parámetros del modelo haciendo uso de los datos provistos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), y por el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) para el periodo 2007 - 2018. El ejercicio indica que, en el corto plazo, el tamaño del sector informal peruano es contracíclica al PBI del sector formal, aumentando en periodos de crisis y contrayéndose en periodos de auge. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-27T14:05:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-27T14:05:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS E260_Ast |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6366 |
identifier_str_mv |
TESIS E260_Ast |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6366 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a1b7db4-ba99-4a05-a348-ad9a1be67f51/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b1743c0-dd31-4817-afa5-860b34084b8d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/095b8c83-e97e-497f-8662-a4abae91c16a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d25d4d07d11a38d7bef057cc888c41a1 33e1d76949a6a40d5c15c660d8149a50 7d788b4e245946aa4025b8138453368e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060263283621888 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).