“El derecho de defensa y los principios de contradicción e igualdad de armas con la incorporación de la prueba trasladada en la etapa de juzgamiento del proceso penal peruano”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad centrar su estudio en la prueba trasladada y su implicancia en el derecho de defensa y en los principio de contradicción e igualdad de armas en el juzgamiento del Nuevo Proceso Penal peruano, para lo cual la metodología desarrollada de acuerdo con la ori...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4823 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de defensa Contradicción Igualdad de armas Prueba Juzgamiento Proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNSJ_294ce598e4af7ad14c4e39b873fcc7bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4823 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“El derecho de defensa y los principios de contradicción e igualdad de armas con la incorporación de la prueba trasladada en la etapa de juzgamiento del proceso penal peruano” |
title |
“El derecho de defensa y los principios de contradicción e igualdad de armas con la incorporación de la prueba trasladada en la etapa de juzgamiento del proceso penal peruano” |
spellingShingle |
“El derecho de defensa y los principios de contradicción e igualdad de armas con la incorporación de la prueba trasladada en la etapa de juzgamiento del proceso penal peruano” Martínez Quispe, Cruyff Ither Derecho de defensa Contradicción Igualdad de armas Prueba Juzgamiento Proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
“El derecho de defensa y los principios de contradicción e igualdad de armas con la incorporación de la prueba trasladada en la etapa de juzgamiento del proceso penal peruano” |
title_full |
“El derecho de defensa y los principios de contradicción e igualdad de armas con la incorporación de la prueba trasladada en la etapa de juzgamiento del proceso penal peruano” |
title_fullStr |
“El derecho de defensa y los principios de contradicción e igualdad de armas con la incorporación de la prueba trasladada en la etapa de juzgamiento del proceso penal peruano” |
title_full_unstemmed |
“El derecho de defensa y los principios de contradicción e igualdad de armas con la incorporación de la prueba trasladada en la etapa de juzgamiento del proceso penal peruano” |
title_sort |
“El derecho de defensa y los principios de contradicción e igualdad de armas con la incorporación de la prueba trasladada en la etapa de juzgamiento del proceso penal peruano” |
author |
Martínez Quispe, Cruyff Ither |
author_facet |
Martínez Quispe, Cruyff Ither |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ochoa Roca, Otoniel Paul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Quispe, Cruyff Ither |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho de defensa Contradicción Igualdad de armas Prueba Juzgamiento Proceso penal |
topic |
Derecho de defensa Contradicción Igualdad de armas Prueba Juzgamiento Proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
La presente investigación tuvo como finalidad centrar su estudio en la prueba trasladada y su implicancia en el derecho de defensa y en los principio de contradicción e igualdad de armas en el juzgamiento del Nuevo Proceso Penal peruano, para lo cual la metodología desarrollada de acuerdo con la orientación fue deductivo - inductivo, dogmático, exegético, comparativo, jurisprudencial, argumentación jurídica; igualmente se realizó un estudio cualitativo, por lo que se efectuó un estudio descriptivo-explicativo, cuyo diseño fue no experimental. Se utilizó la doctrina, jurisprudencia y la normatividad como técnica e instrumentos de recolección de la información; así mismo, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos las fichas textuales y fichas de análisis de contenido. La investigación ha evidenciado la débil y restringida regulación de la institución de la prueba trasladada que existe dentro de nuestro ordenamiento jurídico, conllevando a una aplicación errónea al momento de impartir justicia, por lo que, bajo este escenario, se estaría vulnerando el derecho de defensa y los principios de contradicción e igualdad de armas, lo cual se ve reflejado en los pronunciamientos jurisprudenciales; del mismo modo, afecta la naturaleza misma del garantismo penal en el nuevo proceso penal. La presente investigación ha demostrado que existe una limitada reglamentación y, en efecto, una cuestionada aplicación por parte de los operadores del Derecho con respecto a los medios de prueba personal y material dentro de la prueba trasladada, si bien es cierto, tiene la finalidad de trasladar pruebas actuadas de un proceso a otro, ello parece tener serias repercusiones en cuanto a derechos de orden constitucional y principios rectores del juicio oral. Como lo señalamos líneas precedentes la presente investigación está conformada por cuatro capítulos: el capítulo I, trata sobre el planteamiento del problema de investigación, donde precisamente se describe el problema, su análisis, pronóstico y estado actual de la prueba trasladada y su implicancia en el derecho de defensa y en los principios de contradicción e igualdad de armas en el juzgamiento del Nuevo Proceso Penal peruano; después formulamos el problema, y establecimos los objetivos respectivos. Así también desarrollamos la justificación, importancia y limitaciones de la investigación. El capítulo II, trata sobre el marco teórico, donde desarrollamos las bases teóricas de la presente investigación; en el Capítulo III, abordamos la hipótesis general y las hipótesis específicas de la investigación, donde se plantean las variables independientes y dependientes. Por último, el capítulo IV, trata sobre el diseño metodológico de la investigación. Y finalmente se desarrollan las conclusiones, las recomendaciones y la propuesta que planteamos para democratizar la institución de la prueba trasladada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-14T22:15:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-14T22:15:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM D69_Mar |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4823 |
identifier_str_mv |
TM D69_Mar |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4823 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/389237c0-ff6d-4b59-9323-6cd294ab4e46/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bcfa0a42-1d64-4bcc-9859-9dec8a5f16ad/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/411b2f4c-502e-4779-8f8f-8c0c508a32b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2467ae59cea31eefff6a7ba17ed8c551 e89b2f4fa106680bb1259b97fbbedbc9 93c775cc2e053001745119bb042e80bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060137600253952 |
spelling |
Ochoa Roca, Otoniel PaulMartínez Quispe, Cruyff Ither2023-02-14T22:15:03Z2023-02-14T22:15:03Z2019TM D69_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4823La presente investigación tuvo como finalidad centrar su estudio en la prueba trasladada y su implicancia en el derecho de defensa y en los principio de contradicción e igualdad de armas en el juzgamiento del Nuevo Proceso Penal peruano, para lo cual la metodología desarrollada de acuerdo con la orientación fue deductivo - inductivo, dogmático, exegético, comparativo, jurisprudencial, argumentación jurídica; igualmente se realizó un estudio cualitativo, por lo que se efectuó un estudio descriptivo-explicativo, cuyo diseño fue no experimental. Se utilizó la doctrina, jurisprudencia y la normatividad como técnica e instrumentos de recolección de la información; así mismo, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos las fichas textuales y fichas de análisis de contenido. La investigación ha evidenciado la débil y restringida regulación de la institución de la prueba trasladada que existe dentro de nuestro ordenamiento jurídico, conllevando a una aplicación errónea al momento de impartir justicia, por lo que, bajo este escenario, se estaría vulnerando el derecho de defensa y los principios de contradicción e igualdad de armas, lo cual se ve reflejado en los pronunciamientos jurisprudenciales; del mismo modo, afecta la naturaleza misma del garantismo penal en el nuevo proceso penal. La presente investigación ha demostrado que existe una limitada reglamentación y, en efecto, una cuestionada aplicación por parte de los operadores del Derecho con respecto a los medios de prueba personal y material dentro de la prueba trasladada, si bien es cierto, tiene la finalidad de trasladar pruebas actuadas de un proceso a otro, ello parece tener serias repercusiones en cuanto a derechos de orden constitucional y principios rectores del juicio oral. Como lo señalamos líneas precedentes la presente investigación está conformada por cuatro capítulos: el capítulo I, trata sobre el planteamiento del problema de investigación, donde precisamente se describe el problema, su análisis, pronóstico y estado actual de la prueba trasladada y su implicancia en el derecho de defensa y en los principios de contradicción e igualdad de armas en el juzgamiento del Nuevo Proceso Penal peruano; después formulamos el problema, y establecimos los objetivos respectivos. Así también desarrollamos la justificación, importancia y limitaciones de la investigación. El capítulo II, trata sobre el marco teórico, donde desarrollamos las bases teóricas de la presente investigación; en el Capítulo III, abordamos la hipótesis general y las hipótesis específicas de la investigación, donde se plantean las variables independientes y dependientes. Por último, el capítulo IV, trata sobre el diseño metodológico de la investigación. Y finalmente se desarrollan las conclusiones, las recomendaciones y la propuesta que planteamos para democratizar la institución de la prueba trasladada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDerecho de defensaContradicciónIgualdad de armasPruebaJuzgamientoProceso penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02“El derecho de defensa y los principios de contradicción e igualdad de armas con la incorporación de la prueba trasladada en la etapa de juzgamiento del proceso penal peruano”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesDerecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Unidad de Posgrado4096479328243222https://orcid.org/0000-0001-6006-1612https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALTM D69_Mar.pdfapplication/pdf109764275https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/389237c0-ff6d-4b59-9323-6cd294ab4e46/download2467ae59cea31eefff6a7ba17ed8c551MD51TEXTTM D69_Mar.pdf.txtTM D69_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain102273https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bcfa0a42-1d64-4bcc-9859-9dec8a5f16ad/downloade89b2f4fa106680bb1259b97fbbedbc9MD52THUMBNAILTM D69_Mar.pdf.jpgTM D69_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4671https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/411b2f4c-502e-4779-8f8f-8c0c508a32b2/download93c775cc2e053001745119bb042e80bcMD53UNSCH/4823oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48232024-06-02 14:24:37.908https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).