Pertinencia del sistema de investigación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2014 -2018
Descripción del Articulo
El sistema de investigación e innovación abarca las normas, las prácticas, los incentivos y las competencias. Está constituido por todos los agentes que interactúan para la creación, difusión y utilización del conocimiento. El objetivo consistió en identificar y analizar los elementos del sistema de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6094 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Pertinencia Innovación Educación superior Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSJ_25a1fa4dcec31e3bfd01f6e006ec1b1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6094 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Rivera Guillén, Blanca BeatrizLazo Leonardo, Rosita Rosario2023-11-28T17:29:33Z2023-11-28T17:29:33Z2023TD ED24_Lazhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6094El sistema de investigación e innovación abarca las normas, las prácticas, los incentivos y las competencias. Está constituido por todos los agentes que interactúan para la creación, difusión y utilización del conocimiento. El objetivo consistió en identificar y analizar los elementos del sistema de investigación en la UNSCH, correspondiente al periodo de 2014 - 2018. Se empleó el método etnográfico consistente en la observación de las resoluciones que regulan el proceso de investigación; así como, las entrevistas a los docentes investigadores de la universidad. Como resultado se halló que la universidad cuenta con normas restrictivas que no garantizan la seriedad del proceso ni la calidad del producto final; los incentivos son insuficientes, poco atractivos y beneficia sólo a un número reducido de docentes. Del mismo modo, los proyectos de investigación se encuentran atomizados, predomina la investigación básica, disciplinar e intramuros, no articula las demandas sociales de la región; menos aún, de la zona rural. La comunicación, a nivel de coordinación, es débil y no genera sinergia entre los diferentes actores del sistema. La difusión de los resultados de las investigaciones es limitada y poco accesible, dentro y fuera de la institución. Existen asimetrías en las condiciones de los docentes, sus principales dificultades son económicos, de formación y de tiempo. Finalmente, la discusión, evidencia que el sistema de investigación en la UNSCH es incipiente y precario. Urge una reforma, con un marco legal actualizado y articulado que conciba a la ciencia un vehículo del desarrollo regional, donde intervengan, de manera consensuada, los diferentes actores sociales que garanticen la comunicación ubicua y masiva de los resultados de las investigaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInvestigaciónPertinenciaInnovaciónEducación superiorMetodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Pertinencia del sistema de investigación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2014 -2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado4348463220006915https://orcid.org/0000-0002-3511-664Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Gutiérrez Huamaní, OscarPoma Solier, Teodosio ZenobioFlores Gutiérrez, MaríaQuispe Arroyo, AdolfoORIGINALTD ED24_Laz.pdfapplication/pdf4567550https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a2843de-15fa-484d-b487-37c18c02c99a/downloaddf1f5b22e3fc7267e45089f3011d8c4aMD51TEXTTD ED24_Laz.pdf.txtTD ED24_Laz.pdf.txtExtracted texttext/plain102014https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e17b9f23-5815-41df-a429-d8c5b62e8651/downloadd6f3cd3b080f7e38bf7b8b8b4cfe9a85MD52THUMBNAILTD ED24_Laz.pdf.jpgTD ED24_Laz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4579https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/231a3de8-4143-44ef-b98a-4113e9b9e0b1/download1370bc71fa10a8c1e456daadd7c6d658MD53UNSCH/6094oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60942024-06-02 17:26:17.565https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pertinencia del sistema de investigación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2014 -2018 |
title |
Pertinencia del sistema de investigación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2014 -2018 |
spellingShingle |
Pertinencia del sistema de investigación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2014 -2018 Lazo Leonardo, Rosita Rosario Investigación Pertinencia Innovación Educación superior Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Pertinencia del sistema de investigación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2014 -2018 |
title_full |
Pertinencia del sistema de investigación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2014 -2018 |
title_fullStr |
Pertinencia del sistema de investigación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2014 -2018 |
title_full_unstemmed |
Pertinencia del sistema de investigación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2014 -2018 |
title_sort |
Pertinencia del sistema de investigación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2014 -2018 |
author |
Lazo Leonardo, Rosita Rosario |
author_facet |
Lazo Leonardo, Rosita Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Guillén, Blanca Beatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazo Leonardo, Rosita Rosario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Investigación Pertinencia Innovación Educación superior Metodología |
topic |
Investigación Pertinencia Innovación Educación superior Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El sistema de investigación e innovación abarca las normas, las prácticas, los incentivos y las competencias. Está constituido por todos los agentes que interactúan para la creación, difusión y utilización del conocimiento. El objetivo consistió en identificar y analizar los elementos del sistema de investigación en la UNSCH, correspondiente al periodo de 2014 - 2018. Se empleó el método etnográfico consistente en la observación de las resoluciones que regulan el proceso de investigación; así como, las entrevistas a los docentes investigadores de la universidad. Como resultado se halló que la universidad cuenta con normas restrictivas que no garantizan la seriedad del proceso ni la calidad del producto final; los incentivos son insuficientes, poco atractivos y beneficia sólo a un número reducido de docentes. Del mismo modo, los proyectos de investigación se encuentran atomizados, predomina la investigación básica, disciplinar e intramuros, no articula las demandas sociales de la región; menos aún, de la zona rural. La comunicación, a nivel de coordinación, es débil y no genera sinergia entre los diferentes actores del sistema. La difusión de los resultados de las investigaciones es limitada y poco accesible, dentro y fuera de la institución. Existen asimetrías en las condiciones de los docentes, sus principales dificultades son económicos, de formación y de tiempo. Finalmente, la discusión, evidencia que el sistema de investigación en la UNSCH es incipiente y precario. Urge una reforma, con un marco legal actualizado y articulado que conciba a la ciencia un vehículo del desarrollo regional, donde intervengan, de manera consensuada, los diferentes actores sociales que garanticen la comunicación ubicua y masiva de los resultados de las investigaciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-28T17:29:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-28T17:29:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD ED24_Laz |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6094 |
identifier_str_mv |
TD ED24_Laz |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6094 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a2843de-15fa-484d-b487-37c18c02c99a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e17b9f23-5815-41df-a429-d8c5b62e8651/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/231a3de8-4143-44ef-b98a-4113e9b9e0b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df1f5b22e3fc7267e45089f3011d8c4a d6f3cd3b080f7e38bf7b8b8b4cfe9a85 1370bc71fa10a8c1e456daadd7c6d658 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060247029645312 |
score |
13.77195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).