"Incidencia de Plesiomonas Shigelloides, en diarreas infantiles, su sensibilidad antimicrobiana y pruebas de invasividad" Hospital de Apoyo N° 41 Ayacucho - mayo 1985 - agosto 1987
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio de 600 muestras de niños de 0 a 5 años de edad con procesos diarréicos, que concurrieron al Hospital de Apoyo Nº 41-.Ayacucho entre mayo 1985 - junio 1986. El aislamiento primario se realizó en sangre más ampicilina en el laboratorio de Microbiología de la UNSCH y la prueba con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1987 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5382 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diarreas infantiles Incidencia Plesiomonas Shigelloides Sensibilidad antimicrobiana Invasividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_22607c17965baf734a774845a7e1e1d5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5382 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Galván Huamán, RosaCantoral Guíllén, Elsa2023-06-06T18:06:27Z2023-06-06T18:06:27Z1987TESIS B562_Canhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5382Se realizó el estudio de 600 muestras de niños de 0 a 5 años de edad con procesos diarréicos, que concurrieron al Hospital de Apoyo Nº 41-.Ayacucho entre mayo 1985 - junio 1986. El aislamiento primario se realizó en sangre más ampicilina en el laboratorio de Microbiología de la UNSCH y la prueba confirmativa en el INSP (LANARE) y la identiticación final usando el Api-20E System en el laboratorio de microbiología de la UPCH. Los objetivos a cumplir fueron aislar e identificar diarreas infantiles, identiticación bioquímica complementado con el sistema Api-20E, determinar la frecuencia en relación a grupos etáreos, sexo, peso del niño el periodo en estudio, determinar el poder invasivo mediante la prueba de Séreny, finalmente determinar la sensibilidad frente a los antibióticos y quimioterápicos. El resultado obtenido fue 16.67% de Plesiomonas shigelloides y una tendencia ligeramente mayor entre los 13-36 meses (21.74%) además es independiente del sexo, varones 18.69% y mujeres 14.34%. Sobre interacción edad-sexo, existe una diferencia significativa, el mejor porcentaje se observa en los varones de 13-24 meses (31.25%). Los meses de mayo-junio tanto en el período 1985 (93%) como en el 1986 (91.02%), lo que corresponde a las estaciones otoño e invierno el mayor porcentaje de positividad. Respecto al grado nutricional, los niños de 12-36 meses son los más afectados presentando una desnutrición del grado I. En la prueba de la capacidad invasiva, los rasgos peculiares, fueron mínimos a las 72 horas, que significa aproximadamente el 20% de positividad. Referente a la prueba de sensibilidad frente a las drogas, nuestras cepas muestran variabilidad en sus respuestas desde la estabilidad hasta la resistencia, presentando un mayor porcentaje a la sensibilidad (73%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDiarreas infantilesIncidenciaPlesiomonas ShigelloidesSensibilidad antimicrobianaInvasividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00"Incidencia de Plesiomonas Shigelloides, en diarreas infantiles, su sensibilidad antimicrobiana y pruebas de invasividad" Hospital de Apoyo N° 41 Ayacucho - mayo 1985 - agosto 1987info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B562_Can.pdfapplication/pdf7488412https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a47674a4-4e6b-4468-89c7-e6e5e38c27ea/downloadd4e4ee691eb5cd8df7e7ce0dfce0000bMD51TEXTTESIS B562_Can.pdf.txtTESIS B562_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain42314https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a90f2c9-5163-4db8-85a9-7a176e08553c/download56f007c989fe7946e4ce0d1603a2969bMD52THUMBNAILTESIS B562_Can.pdf.jpgTESIS B562_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5156https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c90ebdb-6695-415c-acfe-34d1cf52d1c8/download173a656f453859f2a4ed014ac2088d02MD53UNSCH/5382oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53822024-06-02 15:40:05.263https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Incidencia de Plesiomonas Shigelloides, en diarreas infantiles, su sensibilidad antimicrobiana y pruebas de invasividad" Hospital de Apoyo N° 41 Ayacucho - mayo 1985 - agosto 1987 |
| title |
"Incidencia de Plesiomonas Shigelloides, en diarreas infantiles, su sensibilidad antimicrobiana y pruebas de invasividad" Hospital de Apoyo N° 41 Ayacucho - mayo 1985 - agosto 1987 |
| spellingShingle |
"Incidencia de Plesiomonas Shigelloides, en diarreas infantiles, su sensibilidad antimicrobiana y pruebas de invasividad" Hospital de Apoyo N° 41 Ayacucho - mayo 1985 - agosto 1987 Cantoral Guíllén, Elsa Diarreas infantiles Incidencia Plesiomonas Shigelloides Sensibilidad antimicrobiana Invasividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
"Incidencia de Plesiomonas Shigelloides, en diarreas infantiles, su sensibilidad antimicrobiana y pruebas de invasividad" Hospital de Apoyo N° 41 Ayacucho - mayo 1985 - agosto 1987 |
| title_full |
"Incidencia de Plesiomonas Shigelloides, en diarreas infantiles, su sensibilidad antimicrobiana y pruebas de invasividad" Hospital de Apoyo N° 41 Ayacucho - mayo 1985 - agosto 1987 |
| title_fullStr |
"Incidencia de Plesiomonas Shigelloides, en diarreas infantiles, su sensibilidad antimicrobiana y pruebas de invasividad" Hospital de Apoyo N° 41 Ayacucho - mayo 1985 - agosto 1987 |
| title_full_unstemmed |
"Incidencia de Plesiomonas Shigelloides, en diarreas infantiles, su sensibilidad antimicrobiana y pruebas de invasividad" Hospital de Apoyo N° 41 Ayacucho - mayo 1985 - agosto 1987 |
| title_sort |
"Incidencia de Plesiomonas Shigelloides, en diarreas infantiles, su sensibilidad antimicrobiana y pruebas de invasividad" Hospital de Apoyo N° 41 Ayacucho - mayo 1985 - agosto 1987 |
| author |
Cantoral Guíllén, Elsa |
| author_facet |
Cantoral Guíllén, Elsa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galván Huamán, Rosa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cantoral Guíllén, Elsa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diarreas infantiles Incidencia Plesiomonas Shigelloides Sensibilidad antimicrobiana Invasividad |
| topic |
Diarreas infantiles Incidencia Plesiomonas Shigelloides Sensibilidad antimicrobiana Invasividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
Se realizó el estudio de 600 muestras de niños de 0 a 5 años de edad con procesos diarréicos, que concurrieron al Hospital de Apoyo Nº 41-.Ayacucho entre mayo 1985 - junio 1986. El aislamiento primario se realizó en sangre más ampicilina en el laboratorio de Microbiología de la UNSCH y la prueba confirmativa en el INSP (LANARE) y la identiticación final usando el Api-20E System en el laboratorio de microbiología de la UPCH. Los objetivos a cumplir fueron aislar e identificar diarreas infantiles, identiticación bioquímica complementado con el sistema Api-20E, determinar la frecuencia en relación a grupos etáreos, sexo, peso del niño el periodo en estudio, determinar el poder invasivo mediante la prueba de Séreny, finalmente determinar la sensibilidad frente a los antibióticos y quimioterápicos. El resultado obtenido fue 16.67% de Plesiomonas shigelloides y una tendencia ligeramente mayor entre los 13-36 meses (21.74%) además es independiente del sexo, varones 18.69% y mujeres 14.34%. Sobre interacción edad-sexo, existe una diferencia significativa, el mejor porcentaje se observa en los varones de 13-24 meses (31.25%). Los meses de mayo-junio tanto en el período 1985 (93%) como en el 1986 (91.02%), lo que corresponde a las estaciones otoño e invierno el mayor porcentaje de positividad. Respecto al grado nutricional, los niños de 12-36 meses son los más afectados presentando una desnutrición del grado I. En la prueba de la capacidad invasiva, los rasgos peculiares, fueron mínimos a las 72 horas, que significa aproximadamente el 20% de positividad. Referente a la prueba de sensibilidad frente a las drogas, nuestras cepas muestran variabilidad en sus respuestas desde la estabilidad hasta la resistencia, presentando un mayor porcentaje a la sensibilidad (73%). |
| publishDate |
1987 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1987 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B562_Can |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5382 |
| identifier_str_mv |
TESIS B562_Can |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5382 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a47674a4-4e6b-4468-89c7-e6e5e38c27ea/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a90f2c9-5163-4db8-85a9-7a176e08553c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c90ebdb-6695-415c-acfe-34d1cf52d1c8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4e4ee691eb5cd8df7e7ce0dfce0000b 56f007c989fe7946e4ce0d1603a2969b 173a656f453859f2a4ed014ac2088d02 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060189553000448 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).