"Diseño de un sitema de gestión de seguridad de la información bajo la NTP ISO/IEC 27001:2014 para la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2016"

Descripción del Articulo

La información es considerada hoy en día el mayor activo que posee cualquier organización y en consecuencia requiere de una protección adecuada. En el Perú, con el objetivo de establecer una adecuada gestión de la seguridad de la información que ayude a preservar la confidencialidad, integridad y di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccesa Quincho, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1751
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NTP ISO/IEC 27001
Sistema de gestión
Seguridad de la Información
Activo de información
Impacto
Riesgo
Control de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_217959868f31d7700e541e4a30f9c3b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1751
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Lagos Barzola, Manuel AvelinoCcesa Quincho, Mercedes2018-08-17T17:46:56Z2018-08-17T17:46:56Z2017TESIS SIS48_Cce.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1751La información es considerada hoy en día el mayor activo que posee cualquier organización y en consecuencia requiere de una protección adecuada. En el Perú, con el objetivo de establecer una adecuada gestión de la seguridad de la información que ayude a preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la misma, se exige a las entidades públicas integrantes del sistema nacional de informática la implementación de la Norma Técnica Peruana NTP ISO/IEC 27001:2014 (tecnología de la información. Técnicas de seguridad. Sistemas de gestión de seguridad de la información), pero el desconocimiento por parte de la alta dirección, la falta de presupuesto y falta de personal especializado ha ocasionado que no se cumplan con el cronograma establecido por el estado para su implementación. Se escogió como caso de estudio a la Municipalidad Provincial de Huamanga y para realizar el diseño de su SGSI se dividió la investigación en tres fases: en la primera fase se realizó el diagnóstico inicial de la entidad con respecto a la NTP ISO/IEC 27001:2014 y su posibilidad de aceptación, en la segundad fase se estudió a la organización y su contexto; se identificó el proceso crítico; se definió la política de seguridad, el alcance y se identificó al comité de seguridad de la información de la organización, en la tercera fase, siguiendo la metodología de análisis y gestión de riesgos adoptada, se identificó y valoró los activos de información, se identificó las amenazas, se realizó el cálculo del impacto y del riesgo, se identificaron las medidas de control necesarias para mitigar los riesgos a un nivel aceptable y finalmente se elaboró un documento denominado declaración de aplicabilidad que contiene la justificación de que controles del Anexo A de la NTP ISO/IEC 27001:2014 pueden ser implementados en la organización.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJNTP ISO/IEC 27001Sistema de gestiónSeguridad de la InformaciónActivo de informaciónImpactoRiesgoControl de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00"Diseño de un sitema de gestión de seguridad de la información bajo la NTP ISO/IEC 27001:2014 para la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2016"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasTítulo ProfesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS SIS48_Cce.pdfapplication/pdf3500083https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c2decddb-b2a4-41e6-aa86-0629e1117504/download3bd117bd171fe30f2e80da6774c7758eMD51TEXTTESIS SIS48_Cce.pdf.txtTESIS SIS48_Cce.pdf.txtExtracted texttext/plain102282https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2a67312-35a1-4a26-88f9-9a0648217a10/downloade3af8a71b052d97a7d5be4a31c75a6f9MD53THUMBNAILTESIS SIS48_Cce.pdf.jpgTESIS SIS48_Cce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4750https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/98899557-4910-4ef8-a5db-80fdfdb24753/download4ebd1c573d7359b31d5ac1ac02984420MD54UNSCH/1751oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/17512024-06-02 14:22:26.509https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Diseño de un sitema de gestión de seguridad de la información bajo la NTP ISO/IEC 27001:2014 para la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2016"
title "Diseño de un sitema de gestión de seguridad de la información bajo la NTP ISO/IEC 27001:2014 para la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2016"
spellingShingle "Diseño de un sitema de gestión de seguridad de la información bajo la NTP ISO/IEC 27001:2014 para la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2016"
Ccesa Quincho, Mercedes
NTP ISO/IEC 27001
Sistema de gestión
Seguridad de la Información
Activo de información
Impacto
Riesgo
Control de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short "Diseño de un sitema de gestión de seguridad de la información bajo la NTP ISO/IEC 27001:2014 para la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2016"
title_full "Diseño de un sitema de gestión de seguridad de la información bajo la NTP ISO/IEC 27001:2014 para la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2016"
title_fullStr "Diseño de un sitema de gestión de seguridad de la información bajo la NTP ISO/IEC 27001:2014 para la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2016"
title_full_unstemmed "Diseño de un sitema de gestión de seguridad de la información bajo la NTP ISO/IEC 27001:2014 para la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2016"
title_sort "Diseño de un sitema de gestión de seguridad de la información bajo la NTP ISO/IEC 27001:2014 para la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2016"
author Ccesa Quincho, Mercedes
author_facet Ccesa Quincho, Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lagos Barzola, Manuel Avelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccesa Quincho, Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv NTP ISO/IEC 27001
Sistema de gestión
Seguridad de la Información
Activo de información
Impacto
Riesgo
Control de seguridad
topic NTP ISO/IEC 27001
Sistema de gestión
Seguridad de la Información
Activo de información
Impacto
Riesgo
Control de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La información es considerada hoy en día el mayor activo que posee cualquier organización y en consecuencia requiere de una protección adecuada. En el Perú, con el objetivo de establecer una adecuada gestión de la seguridad de la información que ayude a preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la misma, se exige a las entidades públicas integrantes del sistema nacional de informática la implementación de la Norma Técnica Peruana NTP ISO/IEC 27001:2014 (tecnología de la información. Técnicas de seguridad. Sistemas de gestión de seguridad de la información), pero el desconocimiento por parte de la alta dirección, la falta de presupuesto y falta de personal especializado ha ocasionado que no se cumplan con el cronograma establecido por el estado para su implementación. Se escogió como caso de estudio a la Municipalidad Provincial de Huamanga y para realizar el diseño de su SGSI se dividió la investigación en tres fases: en la primera fase se realizó el diagnóstico inicial de la entidad con respecto a la NTP ISO/IEC 27001:2014 y su posibilidad de aceptación, en la segundad fase se estudió a la organización y su contexto; se identificó el proceso crítico; se definió la política de seguridad, el alcance y se identificó al comité de seguridad de la información de la organización, en la tercera fase, siguiendo la metodología de análisis y gestión de riesgos adoptada, se identificó y valoró los activos de información, se identificó las amenazas, se realizó el cálculo del impacto y del riesgo, se identificaron las medidas de control necesarias para mitigar los riesgos a un nivel aceptable y finalmente se elaboró un documento denominado declaración de aplicabilidad que contiene la justificación de que controles del Anexo A de la NTP ISO/IEC 27001:2014 pueden ser implementados en la organización.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-17T17:46:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-17T17:46:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS SIS48_Cce.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1751
identifier_str_mv TESIS SIS48_Cce.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1751
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c2decddb-b2a4-41e6-aa86-0629e1117504/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2a67312-35a1-4a26-88f9-9a0648217a10/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/98899557-4910-4ef8-a5db-80fdfdb24753/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bd117bd171fe30f2e80da6774c7758e
e3af8a71b052d97a7d5be4a31c75a6f9
4ebd1c573d7359b31d5ac1ac02984420
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060134337085440
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).