"Diseño de un sitema de gestión de seguridad de la información bajo la NTP ISO/IEC 27001:2014 para la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2016"

Descripción del Articulo

La información es considerada hoy en día el mayor activo que posee cualquier organización y en consecuencia requiere de una protección adecuada. En el Perú, con el objetivo de establecer una adecuada gestión de la seguridad de la información que ayude a preservar la confidencialidad, integridad y di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccesa Quincho, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1751
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NTP ISO/IEC 27001
Sistema de gestión
Seguridad de la Información
Activo de información
Impacto
Riesgo
Control de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La información es considerada hoy en día el mayor activo que posee cualquier organización y en consecuencia requiere de una protección adecuada. En el Perú, con el objetivo de establecer una adecuada gestión de la seguridad de la información que ayude a preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la misma, se exige a las entidades públicas integrantes del sistema nacional de informática la implementación de la Norma Técnica Peruana NTP ISO/IEC 27001:2014 (tecnología de la información. Técnicas de seguridad. Sistemas de gestión de seguridad de la información), pero el desconocimiento por parte de la alta dirección, la falta de presupuesto y falta de personal especializado ha ocasionado que no se cumplan con el cronograma establecido por el estado para su implementación. Se escogió como caso de estudio a la Municipalidad Provincial de Huamanga y para realizar el diseño de su SGSI se dividió la investigación en tres fases: en la primera fase se realizó el diagnóstico inicial de la entidad con respecto a la NTP ISO/IEC 27001:2014 y su posibilidad de aceptación, en la segundad fase se estudió a la organización y su contexto; se identificó el proceso crítico; se definió la política de seguridad, el alcance y se identificó al comité de seguridad de la información de la organización, en la tercera fase, siguiendo la metodología de análisis y gestión de riesgos adoptada, se identificó y valoró los activos de información, se identificó las amenazas, se realizó el cálculo del impacto y del riesgo, se identificaron las medidas de control necesarias para mitigar los riesgos a un nivel aceptable y finalmente se elaboró un documento denominado declaración de aplicabilidad que contiene la justificación de que controles del Anexo A de la NTP ISO/IEC 27001:2014 pueden ser implementados en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).