Prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló debido que la enteroparásitos, es la causa de la desnutrición, y las condiciones sanitarias son bajas ocasionando enfermedades en los escolares nativos y colonos, para ello se determinó la prevalencia del enteroparasitismo, los niños de comunidades y escuelas rurale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2772 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Enteroparasitismo Escolares Salud pública Educación sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_1f8673ecd93961cf0d96dd9abd0cc30f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2772 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Romero Gavilán, SerapioCisneros Aguilar, Walter2019-02-06T13:31:03Z2019-02-06T13:31:03Z2018TESIS B808_Cishttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2774El presente trabajo se desarrolló debido que la enteroparásitos, es la causa de la desnutrición, y las condiciones sanitarias son bajas ocasionando enfermedades en los escolares nativos y colonos, para ello se determinó la prevalencia del enteroparasitismo, los niños de comunidades y escuelas rurales a las cuales pertenecen, se exponen a factores de riesgo como: la inadecuada de consumo de agua, acumulación de basuras, convivencia con animales domésticos y la disposición de excretas. La inaccesibilidad a agua potable, y la falta de desparasitación influyen en la adquisición de estas enfermedades. Con el objetivo de describir la prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín. Se realizó la presente investigación en el laboratorio de Puesto de Salud de Fe y Alegría, el tipo de investigación fue no experimental y la población muestral estuvo constituida por los escolares matriculados en el año escolar 2017, se excluyeron del estudio a los escolares, que no aceptaron participar; las muestras de heces fueron procesadas por la técnica de sedimentación espontánea de Tello y los datos epidemiológicos fueron recogidos en un cuestionario. Se determinó la prevalencia, de los 137 escolares de las comunidades nativos y colonos del distrito de Río Tambo, provincia Satipo, el 100% se encuentran enteroparasitados. Se determinó la frecuencia de los parásitos en los escolares colonos y nativos, están parasitados por helmintos: Uncinarias (41.2% y 74.4%), Hymenolepis nana (39.2% y 15.1%) y (13.7% y 19.8%) de Trichuris trichiura respectivamente. El factor de riesgo fue: 100% y 89.5% de niños se encuentran parasitados en la comunidad de Fe y Alegría y Quempiri respectivamente y se disponen las excretas en letrina. Existe una predominancia del biparasitismo con 54% en la comunidad nativa y 33.6% en comunidad de colonos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrevalenciaEnteroparasitismoEscolaresSalud públicaEducación sanitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B808_Cis.pdfTESIS B808_Cis.pdfapplication/pdf1988219https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/536b63e5-5097-4a77-b903-89c42b2ba28f/download42f1192b43f0fcb6c56fb04189bfd80eMD51TEXTTESIS B808_Cis.pdf.txtTESIS B808_Cis.pdf.txtExtracted texttext/plain79933https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/47fc4810-b631-46c0-90a2-057cc71ed5bc/downloada9400db1a5329a17723bd427c6288b5fMD53THUMBNAILTESIS B808_Cis.pdf.jpgTESIS B808_Cis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4239https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/039b8e7b-ce1e-4f6e-88d1-07ea8464d2c0/download93420933370bc9c013e090c756e8b879MD54UNSCH/2772oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27722024-06-02 14:15:53.712http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín 2017. |
| title |
Prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín 2017. |
| spellingShingle |
Prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín 2017. Cisneros Aguilar, Walter Prevalencia Enteroparasitismo Escolares Salud pública Educación sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín 2017. |
| title_full |
Prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín 2017. |
| title_fullStr |
Prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín 2017. |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín 2017. |
| title_sort |
Prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín 2017. |
| author |
Cisneros Aguilar, Walter |
| author_facet |
Cisneros Aguilar, Walter |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Gavilán, Serapio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cisneros Aguilar, Walter |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia Enteroparasitismo Escolares Salud pública Educación sanitaria |
| topic |
Prevalencia Enteroparasitismo Escolares Salud pública Educación sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
El presente trabajo se desarrolló debido que la enteroparásitos, es la causa de la desnutrición, y las condiciones sanitarias son bajas ocasionando enfermedades en los escolares nativos y colonos, para ello se determinó la prevalencia del enteroparasitismo, los niños de comunidades y escuelas rurales a las cuales pertenecen, se exponen a factores de riesgo como: la inadecuada de consumo de agua, acumulación de basuras, convivencia con animales domésticos y la disposición de excretas. La inaccesibilidad a agua potable, y la falta de desparasitación influyen en la adquisición de estas enfermedades. Con el objetivo de describir la prevalencia del enteroparasitismo en escolares nativos y colonos del distrito Río Tambo - Junín. Se realizó la presente investigación en el laboratorio de Puesto de Salud de Fe y Alegría, el tipo de investigación fue no experimental y la población muestral estuvo constituida por los escolares matriculados en el año escolar 2017, se excluyeron del estudio a los escolares, que no aceptaron participar; las muestras de heces fueron procesadas por la técnica de sedimentación espontánea de Tello y los datos epidemiológicos fueron recogidos en un cuestionario. Se determinó la prevalencia, de los 137 escolares de las comunidades nativos y colonos del distrito de Río Tambo, provincia Satipo, el 100% se encuentran enteroparasitados. Se determinó la frecuencia de los parásitos en los escolares colonos y nativos, están parasitados por helmintos: Uncinarias (41.2% y 74.4%), Hymenolepis nana (39.2% y 15.1%) y (13.7% y 19.8%) de Trichuris trichiura respectivamente. El factor de riesgo fue: 100% y 89.5% de niños se encuentran parasitados en la comunidad de Fe y Alegría y Quempiri respectivamente y se disponen las excretas en letrina. Existe una predominancia del biparasitismo con 54% en la comunidad nativa y 33.6% en comunidad de colonos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-06T13:31:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-06T13:31:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B808_Cis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2774 |
| identifier_str_mv |
TESIS B808_Cis |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2774 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/536b63e5-5097-4a77-b903-89c42b2ba28f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/47fc4810-b631-46c0-90a2-057cc71ed5bc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/039b8e7b-ce1e-4f6e-88d1-07ea8464d2c0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
42f1192b43f0fcb6c56fb04189bfd80e a9400db1a5329a17723bd427c6288b5f 93420933370bc9c013e090c756e8b879 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060124811821056 |
| score |
13.931257 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).