Efecto de tres concentraciones de microorganismos eficaces en el cultivo de forraje verde hidropónico de Triticum aestivum “trigo”, Hordeum vulgare “cebada” y Zea mays “maíz”. Ayacucho - 2019.

Descripción del Articulo

El forraje verde hidropónico es el resultado del proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas (maíz, cebada, trigo, etc.), actualmente se producen empleando una combinación de microorganismos benéficos naturales (EM) que corresponden a una mezcla de bacterias y hongos. El trabajo tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Tomaylla, Ruth Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4484
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forraje verde hidropónico
Microorganismos eficaces
Rendimiento
Biomasa
Triticum aestivum
Hordeum vulgare
Zea mays
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
id UNSJ_1e1fd392c3b34e332968e9038082fe28
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4484
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de tres concentraciones de microorganismos eficaces en el cultivo de forraje verde hidropónico de Triticum aestivum “trigo”, Hordeum vulgare “cebada” y Zea mays “maíz”. Ayacucho - 2019.
title Efecto de tres concentraciones de microorganismos eficaces en el cultivo de forraje verde hidropónico de Triticum aestivum “trigo”, Hordeum vulgare “cebada” y Zea mays “maíz”. Ayacucho - 2019.
spellingShingle Efecto de tres concentraciones de microorganismos eficaces en el cultivo de forraje verde hidropónico de Triticum aestivum “trigo”, Hordeum vulgare “cebada” y Zea mays “maíz”. Ayacucho - 2019.
Machaca Tomaylla, Ruth Melina
Forraje verde hidropónico
Microorganismos eficaces
Rendimiento
Biomasa
Triticum aestivum
Hordeum vulgare
Zea mays
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
title_short Efecto de tres concentraciones de microorganismos eficaces en el cultivo de forraje verde hidropónico de Triticum aestivum “trigo”, Hordeum vulgare “cebada” y Zea mays “maíz”. Ayacucho - 2019.
title_full Efecto de tres concentraciones de microorganismos eficaces en el cultivo de forraje verde hidropónico de Triticum aestivum “trigo”, Hordeum vulgare “cebada” y Zea mays “maíz”. Ayacucho - 2019.
title_fullStr Efecto de tres concentraciones de microorganismos eficaces en el cultivo de forraje verde hidropónico de Triticum aestivum “trigo”, Hordeum vulgare “cebada” y Zea mays “maíz”. Ayacucho - 2019.
title_full_unstemmed Efecto de tres concentraciones de microorganismos eficaces en el cultivo de forraje verde hidropónico de Triticum aestivum “trigo”, Hordeum vulgare “cebada” y Zea mays “maíz”. Ayacucho - 2019.
title_sort Efecto de tres concentraciones de microorganismos eficaces en el cultivo de forraje verde hidropónico de Triticum aestivum “trigo”, Hordeum vulgare “cebada” y Zea mays “maíz”. Ayacucho - 2019.
author Machaca Tomaylla, Ruth Melina
author_facet Machaca Tomaylla, Ruth Melina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ochoa Yupanqui, Walter Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Machaca Tomaylla, Ruth Melina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Forraje verde hidropónico
Microorganismos eficaces
Rendimiento
Biomasa
Triticum aestivum
Hordeum vulgare
Zea mays
topic Forraje verde hidropónico
Microorganismos eficaces
Rendimiento
Biomasa
Triticum aestivum
Hordeum vulgare
Zea mays
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
description El forraje verde hidropónico es el resultado del proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas (maíz, cebada, trigo, etc.), actualmente se producen empleando una combinación de microorganismos benéficos naturales (EM) que corresponden a una mezcla de bacterias y hongos. El trabajo tuvo como objetivo: Evaluar el efecto de tres concentraciones de microorganismos eficaces en el cultivo de forraje verde hidropónico de Triticum aestivum “trigo”, Hordeum vulgare “cebada” y Zea mays “maíz”; se realizó en un viviro, ubicado en el distrito Andrés Avelino Cáceres-Ayacucho, a 2737 msnm, empleando tres tratamientos: tratamiento 1 (EM-A 0,1%); tratamiento 2 (EM-A 0,25%), tratamiento 3 (EM-A 0,5%), y tratamiento testigo (EM-A 0,0%), bajo el diseño experimental completamente randomizado con 4 tratamientos y 7 repeticiones; utilizándose 28 unidades experimentales (bandejas), 7 por cada tratamiento con un total de 84 bandejas. Las semillas de trigo y cebada alcanzan el 100% de germinación, y el maíz 87,33%. La altura es mejor con el tratamiento EM-A 0,25% en trigo y cebada, el crecimiento del maíz es menor en todos los tratamientos (Fc>F0,05). La cebada muestra mayor tamaño de raíz con el tratamiento EM-A 0,25%, (8,49 cm) y EM-A 0,5 % (8,00 cm), siendo diferentes en los tratamientos (Fc>F0,05). Con el tratamiento EM-A 0,25%, la cebada tiene mayor área foliar (6,81 cm2), seguido del EM-A 0,5% en trigo y cebada (5,81 cm2 y 5,66 cm2); en todos los casos la cebada muestra mayor área foliar en comparación al trigo, el maíz tiene área foliar mínima en todos los tratamientos (Fc>F0,05); con el tratamiento EM-A 0,5%, la cebada presenta mayor biomasa (0.71 kg por bandeja), seguido del EM-A 0,1% (0,64 kg por bandeja) y EM-A al 0,25% (0,62 kg por bandeja), siendo diferentes entre los tratamientos (Fc > F0,05). En el tratamiento EM-A 0,5%, la cebada es el que presenta mayor rendimiento (8,34 kg/m2), seguido del EM-A 0,1% y EM-A 0,25% (7,49 kg/m2 y 7,25 kg/m2). En todos los tratamientos se observa mayor rendimiento de la cebada, seguida del trigo; el maíz, no muestra rendimiento significativo (Fc > F0,05). Se concluye que las concentraciones de microorganismos eficaces EM-A 0,5%, y EM-A 0,25% tienen mejor efecto en el cultivo de FVH.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-12T14:09:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-12T14:09:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B865_Mac
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4484
identifier_str_mv TESIS B865_Mac
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4484
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4e7b531-d9c3-4794-a030-a80b8247c8c6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5cbe6619-2e05-45fe-8b0e-f659376045fa/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c3d5070-cb96-46d5-97dd-d40d31a71f51/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ecafd980e655d7db7d41580a425f9f9
3d10e625fdd3b706bb70a88484acb62a
fa857ad24c9d8298b21210ee1370b9fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060197221236736
spelling Ochoa Yupanqui, Walter WilfredoMachaca Tomaylla, Ruth Melina2022-08-12T14:09:45Z2022-08-12T14:09:45Z2021TESIS B865_Machttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4484El forraje verde hidropónico es el resultado del proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas (maíz, cebada, trigo, etc.), actualmente se producen empleando una combinación de microorganismos benéficos naturales (EM) que corresponden a una mezcla de bacterias y hongos. El trabajo tuvo como objetivo: Evaluar el efecto de tres concentraciones de microorganismos eficaces en el cultivo de forraje verde hidropónico de Triticum aestivum “trigo”, Hordeum vulgare “cebada” y Zea mays “maíz”; se realizó en un viviro, ubicado en el distrito Andrés Avelino Cáceres-Ayacucho, a 2737 msnm, empleando tres tratamientos: tratamiento 1 (EM-A 0,1%); tratamiento 2 (EM-A 0,25%), tratamiento 3 (EM-A 0,5%), y tratamiento testigo (EM-A 0,0%), bajo el diseño experimental completamente randomizado con 4 tratamientos y 7 repeticiones; utilizándose 28 unidades experimentales (bandejas), 7 por cada tratamiento con un total de 84 bandejas. Las semillas de trigo y cebada alcanzan el 100% de germinación, y el maíz 87,33%. La altura es mejor con el tratamiento EM-A 0,25% en trigo y cebada, el crecimiento del maíz es menor en todos los tratamientos (Fc>F0,05). La cebada muestra mayor tamaño de raíz con el tratamiento EM-A 0,25%, (8,49 cm) y EM-A 0,5 % (8,00 cm), siendo diferentes en los tratamientos (Fc>F0,05). Con el tratamiento EM-A 0,25%, la cebada tiene mayor área foliar (6,81 cm2), seguido del EM-A 0,5% en trigo y cebada (5,81 cm2 y 5,66 cm2); en todos los casos la cebada muestra mayor área foliar en comparación al trigo, el maíz tiene área foliar mínima en todos los tratamientos (Fc>F0,05); con el tratamiento EM-A 0,5%, la cebada presenta mayor biomasa (0.71 kg por bandeja), seguido del EM-A 0,1% (0,64 kg por bandeja) y EM-A al 0,25% (0,62 kg por bandeja), siendo diferentes entre los tratamientos (Fc > F0,05). En el tratamiento EM-A 0,5%, la cebada es el que presenta mayor rendimiento (8,34 kg/m2), seguido del EM-A 0,1% y EM-A 0,25% (7,49 kg/m2 y 7,25 kg/m2). En todos los tratamientos se observa mayor rendimiento de la cebada, seguida del trigo; el maíz, no muestra rendimiento significativo (Fc > F0,05). Se concluye que las concentraciones de microorganismos eficaces EM-A 0,5%, y EM-A 0,25% tienen mejor efecto en el cultivo de FVH.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJForraje verde hidropónicoMicroorganismos eficacesRendimientoBiomasaTriticum aestivumHordeum vulgareZea mayshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Efecto de tres concentraciones de microorganismos eficaces en el cultivo de forraje verde hidropónico de Triticum aestivum “trigo”, Hordeum vulgare “cebada” y Zea mays “maíz”. Ayacucho - 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4497673628229865https://orcid.org/0000-0001-6591-4531https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511056Chuchón Martínez, Saúl AlonsoDe la Cruz Arango, JesúsPeña Rojas, GilmarORIGINALTESIS B865_Mac.pdfapplication/pdf3465487https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4e7b531-d9c3-4794-a030-a80b8247c8c6/download2ecafd980e655d7db7d41580a425f9f9MD51TEXTTESIS B865_Mac.pdf.txtTESIS B865_Mac.pdf.txtExtracted texttext/plain102284https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5cbe6619-2e05-45fe-8b0e-f659376045fa/download3d10e625fdd3b706bb70a88484acb62aMD52THUMBNAILTESIS B865_Mac.pdf.jpgTESIS B865_Mac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4437https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c3d5070-cb96-46d5-97dd-d40d31a71f51/downloadfa857ad24c9d8298b21210ee1370b9fcMD53UNSCH/4484oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44842024-06-02 15:54:37.242https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).