Variación proteica de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” cultivadas a diferentes pH en condiciones de vivero.

Descripción del Articulo

Los niveles de pH presente en el suelo tienen gran importancia en los cultivos ya que controla las actividades químicas y biológicas en la planta y además expresa la actividad del ion hidrógeno en el suelo. Como tal, en la investigación se planteó como objetivo evaluar la variación proteica de Cheno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuya López, Kevin Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5346
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variación proteica
Chenopodium quinoa
pH
Vivero
Germoplasma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id UNSJ_1e122d6dc8bc3cf02169298ccbd3b63e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5346
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling García Godos Alcázar, PaulaCuya López, Kevin Michael2023-05-23T18:56:51Z2023-05-23T18:56:51Z2023TESIS B928_Cuyhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5346Los niveles de pH presente en el suelo tienen gran importancia en los cultivos ya que controla las actividades químicas y biológicas en la planta y además expresa la actividad del ion hidrógeno en el suelo. Como tal, en la investigación se planteó como objetivo evaluar la variación proteica de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” variedad Negra Collana, Salcedo INIA, Compuesto Chontaca y Pasankalla, que fueron cultivadas en suelos con pH de 5,7; 6,5; 7,0 y 7,5, estableciéndose protocolos de análisis de pH y trabajándose en ambientes controlados en condiciones de vivero; determinando los pH del suelo, germinación, procesos fenológicos y análisis de proteína. Las semillas fueron proporcionadas por el Banco de Germoplasma de la Estación Experimental Agraria Canaán-INIA-Ayacucho. Se extrajeron al azar cinco plántulas germinadas de un cultivo de quinua y se evaluó el contenido de proteína, tamaño, germinación, altura y ancho de panoja, diámetro del tallo de la planta, número de hojas, peso de 1000 granos y peso de semillas sin cáscara. En la determinación de proteínas se utilizó el método Micro Kjeldahl. Posteriormente todas las variables fueron sometidas a análisis de varianza y a una prueba de Tukey (5%). Obteniendo la mayor concentración de proteínas en la variedad Pasankalla (pH 7,0) con un 13,97% y la variedad Compuesto Chontaca (pH 7,0) con 13,87%; mientras que los valores mínimos obtenidos fueron de la variedad Negra Collana (pH 5,7) con 10,37% y la variedad Salcedo INIA (pH 5,7) con 11,11%, cabe resaltar que no hubo diferencia significativa entre las variedades Salcedo INIA, Compuesto Chontaca y Pasankalla, sin embargo en Negra Collana a un pH de 5,7 el contenido de proteínas fue significativamente menor. Concluyendo que el pH si tuvo influencia en la cantidad de proteína de la variedad Negra Collana, ello le da mayores probabilidades de obtener una quinua con mayor porcentaje de proteína con una mayor calidad nutricional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVariación proteicaChenopodium quinoapHViveroGermoplasmahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Variación proteica de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” cultivadas a diferentes pH en condiciones de vivero.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de BiotecnologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7042701728288149https://orcid.org/0000-0003-3952-5923https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Cárdenas López, Víctor LuisAnaya González, Roberta BritaGarcía Godos Alcázar, PaulaLeón Palomino, EdnaORIGINALTESIS B928_Cuy.pdfapplication/pdf3058861https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b09125f3-882f-43c2-b3ed-8931f127c902/downloadb161cddb05dd09552c22de4a9a2bdd4cMD51TEXTTESIS B928_Cuy.pdf.txtTESIS B928_Cuy.pdf.txtExtracted texttext/plain102013https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4859b2e-4afb-4ec8-9a21-52d2f0ccc32b/downloade82e98f7cd8be2bb0579d2346e0c5c62MD52THUMBNAILTESIS B928_Cuy.pdf.jpgTESIS B928_Cuy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4281https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c341e79b-d017-495e-bac0-36260251dafb/download143bdbd659c3874268cae70b6ed10504MD53UNSCH/5346oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53462024-06-02 16:52:26.923https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variación proteica de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” cultivadas a diferentes pH en condiciones de vivero.
title Variación proteica de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” cultivadas a diferentes pH en condiciones de vivero.
spellingShingle Variación proteica de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” cultivadas a diferentes pH en condiciones de vivero.
Cuya López, Kevin Michael
Variación proteica
Chenopodium quinoa
pH
Vivero
Germoplasma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Variación proteica de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” cultivadas a diferentes pH en condiciones de vivero.
title_full Variación proteica de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” cultivadas a diferentes pH en condiciones de vivero.
title_fullStr Variación proteica de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” cultivadas a diferentes pH en condiciones de vivero.
title_full_unstemmed Variación proteica de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” cultivadas a diferentes pH en condiciones de vivero.
title_sort Variación proteica de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” cultivadas a diferentes pH en condiciones de vivero.
author Cuya López, Kevin Michael
author_facet Cuya López, Kevin Michael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Godos Alcázar, Paula
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuya López, Kevin Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variación proteica
Chenopodium quinoa
pH
Vivero
Germoplasma
topic Variación proteica
Chenopodium quinoa
pH
Vivero
Germoplasma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description Los niveles de pH presente en el suelo tienen gran importancia en los cultivos ya que controla las actividades químicas y biológicas en la planta y además expresa la actividad del ion hidrógeno en el suelo. Como tal, en la investigación se planteó como objetivo evaluar la variación proteica de Chenopodium quinoa Willd. “quinua” variedad Negra Collana, Salcedo INIA, Compuesto Chontaca y Pasankalla, que fueron cultivadas en suelos con pH de 5,7; 6,5; 7,0 y 7,5, estableciéndose protocolos de análisis de pH y trabajándose en ambientes controlados en condiciones de vivero; determinando los pH del suelo, germinación, procesos fenológicos y análisis de proteína. Las semillas fueron proporcionadas por el Banco de Germoplasma de la Estación Experimental Agraria Canaán-INIA-Ayacucho. Se extrajeron al azar cinco plántulas germinadas de un cultivo de quinua y se evaluó el contenido de proteína, tamaño, germinación, altura y ancho de panoja, diámetro del tallo de la planta, número de hojas, peso de 1000 granos y peso de semillas sin cáscara. En la determinación de proteínas se utilizó el método Micro Kjeldahl. Posteriormente todas las variables fueron sometidas a análisis de varianza y a una prueba de Tukey (5%). Obteniendo la mayor concentración de proteínas en la variedad Pasankalla (pH 7,0) con un 13,97% y la variedad Compuesto Chontaca (pH 7,0) con 13,87%; mientras que los valores mínimos obtenidos fueron de la variedad Negra Collana (pH 5,7) con 10,37% y la variedad Salcedo INIA (pH 5,7) con 11,11%, cabe resaltar que no hubo diferencia significativa entre las variedades Salcedo INIA, Compuesto Chontaca y Pasankalla, sin embargo en Negra Collana a un pH de 5,7 el contenido de proteínas fue significativamente menor. Concluyendo que el pH si tuvo influencia en la cantidad de proteína de la variedad Negra Collana, ello le da mayores probabilidades de obtener una quinua con mayor porcentaje de proteína con una mayor calidad nutricional.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-23T18:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-23T18:56:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B928_Cuy
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5346
identifier_str_mv TESIS B928_Cuy
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5346
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b09125f3-882f-43c2-b3ed-8931f127c902/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4859b2e-4afb-4ec8-9a21-52d2f0ccc32b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c341e79b-d017-495e-bac0-36260251dafb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b161cddb05dd09552c22de4a9a2bdd4c
e82e98f7cd8be2bb0579d2346e0c5c62
143bdbd659c3874268cae70b6ed10504
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060231325122560
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).