“Motivos que conllevan al aborto incompleto en el Hospital II Huamanga - EsSalud. Febrero - julio 2017"
Descripción del Articulo
El aborto es la interrupción del embarazo antes de las 22 semanas de gestación (o cuando el producto de la concepción tiene un peso menor a los 500 gramos). Esta puede presentarse de manera espontánea o puede ser provocada. La forma espontánea representa el 10 al 20% de todos los casos; mientras que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2579 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto espontáneo Complicaciones Aborto provocado Legislación Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_1dc6ed2962d6d5b52e33d72caf51473c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2579 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Motivos que conllevan al aborto incompleto en el Hospital II Huamanga - EsSalud. Febrero - julio 2017" |
title |
“Motivos que conllevan al aborto incompleto en el Hospital II Huamanga - EsSalud. Febrero - julio 2017" |
spellingShingle |
“Motivos que conllevan al aborto incompleto en el Hospital II Huamanga - EsSalud. Febrero - julio 2017" López Todelano, Yeny Rocío Aborto espontáneo Complicaciones Aborto provocado Legislación Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
“Motivos que conllevan al aborto incompleto en el Hospital II Huamanga - EsSalud. Febrero - julio 2017" |
title_full |
“Motivos que conllevan al aborto incompleto en el Hospital II Huamanga - EsSalud. Febrero - julio 2017" |
title_fullStr |
“Motivos que conllevan al aborto incompleto en el Hospital II Huamanga - EsSalud. Febrero - julio 2017" |
title_full_unstemmed |
“Motivos que conllevan al aborto incompleto en el Hospital II Huamanga - EsSalud. Febrero - julio 2017" |
title_sort |
“Motivos que conllevan al aborto incompleto en el Hospital II Huamanga - EsSalud. Febrero - julio 2017" |
author |
López Todelano, Yeny Rocío |
author_facet |
López Todelano, Yeny Rocío Gómez Huaynalaya, Tania |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Huaynalaya, Tania |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Valer, Héctor Danilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Todelano, Yeny Rocío Gómez Huaynalaya, Tania |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aborto espontáneo Complicaciones Aborto provocado Legislación Métodos anticonceptivos |
topic |
Aborto espontáneo Complicaciones Aborto provocado Legislación Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El aborto es la interrupción del embarazo antes de las 22 semanas de gestación (o cuando el producto de la concepción tiene un peso menor a los 500 gramos). Esta puede presentarse de manera espontánea o puede ser provocada. La forma espontánea representa el 10 al 20% de todos los casos; mientras que el aborto provocado representa un alto porcentaje, de 25%, y se practica en forma ilegal en nuestro país. Ésta puede ser provocada por la misma mujer o por intervención de terceras personas; pero lo hacen motivadas por una o varias situaciones, que pueden ser personales, por influencia de la pareja, motivos laborales y/o económicos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las mujeres llegan a un establecimiento de salud con diagnóstico de aborto incompleto como también da a conocer que cada año se realizan unos 22 millones de abortos peligrosos en todo el mundo, la gran mayoría de ellos ocurren en países en desarrollo; de los cuales 47,000 provocan defunciones y más de 5 millones de mujeres que ingresaron a hospitales como consecuencia de un aborto peligroso donde presentaron complicaciones. El propósito de la presente investigación se debe a que en los últimos años se observa un incremento alarmante de casos de aborto incompleto en nuestro medio, por ello llegamos a conocer los motivos que conllevaron al aborto incompleto en mujeres que se atendieron en el Hospital II Huamanga - EsSalud entre los meses de febrero a julio del 2017 por lo que se aplicó una entrevista directa según la ficha de datos a 73 mujeres gestantes. En el 74% (54) de las gestantes el aborto fue provocado; de las cuales, el 28,8% (21) se debió a motivos personales, el 19,2% (14) a motivos relacionados con la pareja y el 9,6% (7) por motivos económicos. El 26% (19) restante fue aborto espontáneo, donde el 21,9% (16) manifestaron que el aborto incompleto se debió a otros motivos como son: “no sabía que estaba embarazada, tuvo fuerte discusión, sufre de aborto habitual, infección urinaria, por mioma uterino, por caída”. Estos resultados nos permitirán elaborar la propuesta que conlleve a la disminución de los casos de aborto incompleto en dicho hospital, enfocándonos en la orientación y consejería sobre el uso adecuado de los métodos anticonceptivos eficaces y modernos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-19T14:05:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-19T14:05:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O790_Lop |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2579 |
identifier_str_mv |
TESIS O790_Lop |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2579 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d3eab2c-5bfe-49b5-94e5-1b2acdba3abf/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3bdf7581-fc32-4b10-92da-8f33a89d7595/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e040524-b50a-4f85-bb4a-d1a995bab9e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8ef7275dfc5272906d76e11605712a3 db9fefc02d142d733683f8318b99ab5b 26183319a8e9d071da5e8da6fd810665 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060217887621120 |
spelling |
Velarde Valer, Héctor DaniloLópez Todelano, Yeny RocíoGómez Huaynalaya, Tania2018-12-19T14:05:07Z2018-12-19T14:05:07Z2017TESIS O790_Lophttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2579El aborto es la interrupción del embarazo antes de las 22 semanas de gestación (o cuando el producto de la concepción tiene un peso menor a los 500 gramos). Esta puede presentarse de manera espontánea o puede ser provocada. La forma espontánea representa el 10 al 20% de todos los casos; mientras que el aborto provocado representa un alto porcentaje, de 25%, y se practica en forma ilegal en nuestro país. Ésta puede ser provocada por la misma mujer o por intervención de terceras personas; pero lo hacen motivadas por una o varias situaciones, que pueden ser personales, por influencia de la pareja, motivos laborales y/o económicos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las mujeres llegan a un establecimiento de salud con diagnóstico de aborto incompleto como también da a conocer que cada año se realizan unos 22 millones de abortos peligrosos en todo el mundo, la gran mayoría de ellos ocurren en países en desarrollo; de los cuales 47,000 provocan defunciones y más de 5 millones de mujeres que ingresaron a hospitales como consecuencia de un aborto peligroso donde presentaron complicaciones. El propósito de la presente investigación se debe a que en los últimos años se observa un incremento alarmante de casos de aborto incompleto en nuestro medio, por ello llegamos a conocer los motivos que conllevaron al aborto incompleto en mujeres que se atendieron en el Hospital II Huamanga - EsSalud entre los meses de febrero a julio del 2017 por lo que se aplicó una entrevista directa según la ficha de datos a 73 mujeres gestantes. En el 74% (54) de las gestantes el aborto fue provocado; de las cuales, el 28,8% (21) se debió a motivos personales, el 19,2% (14) a motivos relacionados con la pareja y el 9,6% (7) por motivos económicos. El 26% (19) restante fue aborto espontáneo, donde el 21,9% (16) manifestaron que el aborto incompleto se debió a otros motivos como son: “no sabía que estaba embarazada, tuvo fuerte discusión, sufre de aborto habitual, infección urinaria, por mioma uterino, por caída”. Estos resultados nos permitirán elaborar la propuesta que conlleve a la disminución de los casos de aborto incompleto en dicho hospital, enfocándonos en la orientación y consejería sobre el uso adecuado de los métodos anticonceptivos eficaces y modernos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAborto espontáneoComplicacionesAborto provocadoLegislaciónMétodos anticonceptivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Motivos que conllevan al aborto incompleto en el Hospital II Huamanga - EsSalud. Febrero - julio 2017"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O790_Lop.pdfapplication/pdf1024481https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d3eab2c-5bfe-49b5-94e5-1b2acdba3abf/downloada8ef7275dfc5272906d76e11605712a3MD51TEXTTESIS O790_Lop.pdf.txtTESIS O790_Lop.pdf.txtExtracted texttext/plain100831https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3bdf7581-fc32-4b10-92da-8f33a89d7595/downloaddb9fefc02d142d733683f8318b99ab5bMD53THUMBNAILTESIS O790_Lop.pdf.jpgTESIS O790_Lop.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4233https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e040524-b50a-4f85-bb4a-d1a995bab9e2/download26183319a8e9d071da5e8da6fd810665MD54UNSCH/2579oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/25792024-06-02 16:28:09.795https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).