“Aplicación del principio de oportunidad en los delitos de conducción en estado de ebriedad o drogadicción y la carga procesal”.

Descripción del Articulo

Esta tesis demuestra que la aplicación del Principio de oportunidad, en los delitos de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, no sea eficaz en su totalidad, puesto que un cierto porcentaje de delitos, siguen llegando hasta los juzgados penales, hecho que genera la carga en los despachos fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buitron Soca, Mijael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2686
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
Delito
Estado de ebriedad
Drogadicción
Carga procesal
Reparación civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta tesis demuestra que la aplicación del Principio de oportunidad, en los delitos de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, no sea eficaz en su totalidad, puesto que un cierto porcentaje de delitos, siguen llegando hasta los juzgados penales, hecho que genera la carga en los despachos fiscales de la Primera y Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, durante el periodo julio del 2015 a julio del 2017. Además de ello, se logra demostrar que el incumplimiento del pago total de la reparación civil por el imputado, hace que la aplicación del principio de oportunidad, no sea eficaz en su totalidad para descongestionar la carga procesal en los despachos fiscales y judiciales, puesto que los imputados presentan la falta de capacidad de pago y la falta de voluntad de pago. A efectos de encontrar a que se debía el incumplimiento del pago total de la reparación civil, recurrimos directamente a la revisión de las carpetas fiscales de los casos por el delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, realizando las fichas de resumen y puestas en análisis, con el propósito de demostrar cada una de nuestras hipótesis formuladas; asimismo, se constató con la encuesta hecha a los fiscales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).