Factores sociodemográficos relacionado al nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en adolescentes que acuden al "Consultorio del adolescente y joven" del Hospital regional de Ayacucho, 2015.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y el nivel de conocimiento sobre aborto provocado, en adolescentes que acuden al consultorio del adolescente y joven del Hospital Regional de Ayacucho. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paquiyauri Huamaní, Maribel, Quispe Huallpa, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1539
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto provocado
Factores socioculturales
Embarazo precoz
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_1c2beaafd147e0a5c9c8e588716dd086
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1539
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Curi Tapahuasco, FlorencioPaquiyauri Huamaní, MaribelQuispe Huallpa, Sonia2018-08-07T15:23:34Z2018-08-07T15:23:34Z2015Tesis En675_Paq.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1539Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y el nivel de conocimiento sobre aborto provocado, en adolescentes que acuden al consultorio del adolescente y joven del Hospital Regional de Ayacucho. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo correlacional y de diseño transversal. La muestra estuvo constituída por 34 adolescentes que acudieron al consultorio del adolescente y joven del Hospital regional de Ayacucho. Resultados: a) Del 100% de la muestra en estudio, el 67,6% tienen un nivel de conocimiento regular sobre aborto provocado; 23,5% alto y solo 8,9% bajo, b) El 79,4% de adolescentes se encuentra entre las edades de 17-19 años; el 64,7% siguen estudios superiores, el 32,4% están el nivel secundario; el 67,6% proceden de la zona urbana; el 50,0% tienen ingreso económico familiar regular y solo 47,1% bajo; el credo religioso que prima es la católica, c) Refieren que practican el aborto provocado, las personas que tienen relaciones sexuales sin protección. Conclusión: Los factores sociodemográficos tienen relación significativa con el nivel de conocimiento sobre aborto provocado en adolescentes que acuden al consultorio del adolescente y joven del Hospital regional de Ayacucho.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAborto provocadoFactores socioculturalesEmbarazo precozAdolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores sociodemográficos relacionado al nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en adolescentes que acuden al "Consultorio del adolescente y joven" del Hospital regional de Ayacucho, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis En675_Paq.pdfapplication/pdf23432928https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e8b1c85-1e6a-45e0-bcdc-c849f4e32cdc/downloade98874ac6f2c667f9f92320af2f704fdMD51TEXTTesis En675_Paq.pdf.txtTesis En675_Paq.pdf.txtExtracted texttext/plain101343https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/906170f4-dcd1-4e9b-af26-c8dae27b195f/download6e111a9c5038f5bd0235a594059d9d7cMD53THUMBNAILTesis En675_Paq.pdf.jpgTesis En675_Paq.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4424https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62412b1f-857a-45be-aebf-4c6589dfeac3/download236d2724f7959c963e3071d168f1a570MD54UNSCH/1539oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/15392024-06-02 17:55:20.461https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociodemográficos relacionado al nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en adolescentes que acuden al "Consultorio del adolescente y joven" del Hospital regional de Ayacucho, 2015.
title Factores sociodemográficos relacionado al nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en adolescentes que acuden al "Consultorio del adolescente y joven" del Hospital regional de Ayacucho, 2015.
spellingShingle Factores sociodemográficos relacionado al nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en adolescentes que acuden al "Consultorio del adolescente y joven" del Hospital regional de Ayacucho, 2015.
Paquiyauri Huamaní, Maribel
Aborto provocado
Factores socioculturales
Embarazo precoz
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores sociodemográficos relacionado al nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en adolescentes que acuden al "Consultorio del adolescente y joven" del Hospital regional de Ayacucho, 2015.
title_full Factores sociodemográficos relacionado al nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en adolescentes que acuden al "Consultorio del adolescente y joven" del Hospital regional de Ayacucho, 2015.
title_fullStr Factores sociodemográficos relacionado al nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en adolescentes que acuden al "Consultorio del adolescente y joven" del Hospital regional de Ayacucho, 2015.
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos relacionado al nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en adolescentes que acuden al "Consultorio del adolescente y joven" del Hospital regional de Ayacucho, 2015.
title_sort Factores sociodemográficos relacionado al nivel de conocimiento sobre el aborto provocado en adolescentes que acuden al "Consultorio del adolescente y joven" del Hospital regional de Ayacucho, 2015.
author Paquiyauri Huamaní, Maribel
author_facet Paquiyauri Huamaní, Maribel
Quispe Huallpa, Sonia
author_role author
author2 Quispe Huallpa, Sonia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Curi Tapahuasco, Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Paquiyauri Huamaní, Maribel
Quispe Huallpa, Sonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aborto provocado
Factores socioculturales
Embarazo precoz
Adolescencia
topic Aborto provocado
Factores socioculturales
Embarazo precoz
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y el nivel de conocimiento sobre aborto provocado, en adolescentes que acuden al consultorio del adolescente y joven del Hospital Regional de Ayacucho. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo correlacional y de diseño transversal. La muestra estuvo constituída por 34 adolescentes que acudieron al consultorio del adolescente y joven del Hospital regional de Ayacucho. Resultados: a) Del 100% de la muestra en estudio, el 67,6% tienen un nivel de conocimiento regular sobre aborto provocado; 23,5% alto y solo 8,9% bajo, b) El 79,4% de adolescentes se encuentra entre las edades de 17-19 años; el 64,7% siguen estudios superiores, el 32,4% están el nivel secundario; el 67,6% proceden de la zona urbana; el 50,0% tienen ingreso económico familiar regular y solo 47,1% bajo; el credo religioso que prima es la católica, c) Refieren que practican el aborto provocado, las personas que tienen relaciones sexuales sin protección. Conclusión: Los factores sociodemográficos tienen relación significativa con el nivel de conocimiento sobre aborto provocado en adolescentes que acuden al consultorio del adolescente y joven del Hospital regional de Ayacucho.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-07T15:23:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-07T15:23:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis En675_Paq.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1539
identifier_str_mv Tesis En675_Paq.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4e8b1c85-1e6a-45e0-bcdc-c849f4e32cdc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/906170f4-dcd1-4e9b-af26-c8dae27b195f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/62412b1f-857a-45be-aebf-4c6589dfeac3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e98874ac6f2c667f9f92320af2f704fd
6e111a9c5038f5bd0235a594059d9d7c
236d2724f7959c963e3071d168f1a570
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060262194151424
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).