Secuencia de siembra en asociación del cultivo de caupi (Vigna unguiculata L.) y maíz (Zea mays L.) en agricultura sucesional, centro poblado Natividad, Pichari 485 msnm, Cusco, 2017

Descripción del Articulo

Investigación desarrollada en el centro poblado Natividad, distrito de Pichari, provincia La Convención, departamento de Cusco. Se estudió la secuencia de siembra del cultivo asociado de maíz: 5, 10, 15 y 20 días antes de la siembra del frijol caupí, siembra del frijol caupi: 5, 10, 15 y 20 días ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino De La Cruz, Orlandín Bequer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3530
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Siembra
Cultivo
Vigna unguiculata L.
Zea mays L.
Producción
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_1b815d97808f3d4f25ea4bca604f4522
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3530
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Villagaray Yanqui, Sixto M.Bautista Gómez, RolandoPalomino De La Cruz, Orlandín Bequer2020-01-09T20:12:58Z2020-01-09T20:12:58Z2019TESIS AF07_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3530Investigación desarrollada en el centro poblado Natividad, distrito de Pichari, provincia La Convención, departamento de Cusco. Se estudió la secuencia de siembra del cultivo asociado de maíz: 5, 10, 15 y 20 días antes de la siembra del frijol caupí, siembra del frijol caupi: 5, 10, 15 y 20 días antes del maíz, siembra simultánea de frijol caupí y maíz y siembra en monocultivo de maíz y frijol caupi, bajo el sistema de agricultura sucesional, con los siguientes objetivos: 1) determinar la mejor secuencia de siembra en asociación frijol caupi - maíz, en agricultura sucesional; 2) determinar el rendimiento de frijol caupi y maíz en monocultivo y asociación en agricultura sucesional; y 3) estimar el índice de rentabilidad de los tratamientos estudiados. Se utilizó diseño estadístico Bloque Completo Randomizado, con 11 tratamientos y 03 bloques. Se sembró ambas especies, en surcos distanciados a 80 cm y 60 cm entre golpes, utilizando 3 semillas por golpe, en forma intercalada. La secuencia de siembra más adecuada en el cultivo asociado frijol caupí y maíz fue la siembra de maíz 20, 15 y 10 días antes de la siembra del frijol y siembra de frijol 20 y 15 días antes de la siembra del maíz, con las cuales se obtuvieron mayores rendimientos tanto en maíz y frijol. Los mayores rendimientos de maíz se obtuvieron con la siembra en monocultivo (T11), siembra de maíz 20, 15, 10 y 5 días antes de la siembra del frijol (T4, T3, T2 y T1) con rendimiento de 8 900.3, 8 406.5, 8 030.6, 7 559.7 y 7 015.2 kg.haˉ¹, respectivamente. Los mayores rendimientos de frijol caupí se obtuvieron con siembra en monocultivo (T10), siembra de frijol 20 y 15 días antes de la siembra del maíz (T8 y T7) con 3 113.6, 2 923.5 y 2 805.1 kg.haˉ¹ de granos, respectivamente. Los mayores índices de rentabilidad se obtuvieron con siembra de maíz 5, 10, 15 y 20 días antes de la siembra de frijol con 2.30, 2.30, 2.27 y 2.26, respectivamente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSiembraCultivoVigna unguiculata L.Zea mays L.ProducciónAgriculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Secuencia de siembra en asociación del cultivo de caupi (Vigna unguiculata L.) y maíz (Zea mays L.) en agricultura sucesional, centro poblado Natividad, Pichari 485 msnm, Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroforestalTítulo profesionalIngeniería AgroforestalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AF07_Pal.pdfapplication/pdf1655943https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6673379-7f87-46f8-a62d-e457f408106b/downloada5c27392646a2127937dc08bed38c97cMD51TEXTTESIS AF07_Pal.pdf.txtTESIS AF07_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain102862https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/117d8a2a-d572-45d9-99c8-879bd32c20a1/downloade497157fe844ba902a075e53806d88a5MD53THUMBNAILTESIS AF07_Pal.pdf.jpgTESIS AF07_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4547https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/580c7221-7bd3-4731-acc0-ab47eaec9be7/downloadc55681e2affbbfdbb32af16115d36fffMD54UNSCH/3530oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35302024-06-02 17:18:11.547https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Secuencia de siembra en asociación del cultivo de caupi (Vigna unguiculata L.) y maíz (Zea mays L.) en agricultura sucesional, centro poblado Natividad, Pichari 485 msnm, Cusco, 2017
title Secuencia de siembra en asociación del cultivo de caupi (Vigna unguiculata L.) y maíz (Zea mays L.) en agricultura sucesional, centro poblado Natividad, Pichari 485 msnm, Cusco, 2017
spellingShingle Secuencia de siembra en asociación del cultivo de caupi (Vigna unguiculata L.) y maíz (Zea mays L.) en agricultura sucesional, centro poblado Natividad, Pichari 485 msnm, Cusco, 2017
Palomino De La Cruz, Orlandín Bequer
Siembra
Cultivo
Vigna unguiculata L.
Zea mays L.
Producción
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Secuencia de siembra en asociación del cultivo de caupi (Vigna unguiculata L.) y maíz (Zea mays L.) en agricultura sucesional, centro poblado Natividad, Pichari 485 msnm, Cusco, 2017
title_full Secuencia de siembra en asociación del cultivo de caupi (Vigna unguiculata L.) y maíz (Zea mays L.) en agricultura sucesional, centro poblado Natividad, Pichari 485 msnm, Cusco, 2017
title_fullStr Secuencia de siembra en asociación del cultivo de caupi (Vigna unguiculata L.) y maíz (Zea mays L.) en agricultura sucesional, centro poblado Natividad, Pichari 485 msnm, Cusco, 2017
title_full_unstemmed Secuencia de siembra en asociación del cultivo de caupi (Vigna unguiculata L.) y maíz (Zea mays L.) en agricultura sucesional, centro poblado Natividad, Pichari 485 msnm, Cusco, 2017
title_sort Secuencia de siembra en asociación del cultivo de caupi (Vigna unguiculata L.) y maíz (Zea mays L.) en agricultura sucesional, centro poblado Natividad, Pichari 485 msnm, Cusco, 2017
author Palomino De La Cruz, Orlandín Bequer
author_facet Palomino De La Cruz, Orlandín Bequer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villagaray Yanqui, Sixto M.
Bautista Gómez, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino De La Cruz, Orlandín Bequer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Siembra
Cultivo
Vigna unguiculata L.
Zea mays L.
Producción
Agricultura
topic Siembra
Cultivo
Vigna unguiculata L.
Zea mays L.
Producción
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Investigación desarrollada en el centro poblado Natividad, distrito de Pichari, provincia La Convención, departamento de Cusco. Se estudió la secuencia de siembra del cultivo asociado de maíz: 5, 10, 15 y 20 días antes de la siembra del frijol caupí, siembra del frijol caupi: 5, 10, 15 y 20 días antes del maíz, siembra simultánea de frijol caupí y maíz y siembra en monocultivo de maíz y frijol caupi, bajo el sistema de agricultura sucesional, con los siguientes objetivos: 1) determinar la mejor secuencia de siembra en asociación frijol caupi - maíz, en agricultura sucesional; 2) determinar el rendimiento de frijol caupi y maíz en monocultivo y asociación en agricultura sucesional; y 3) estimar el índice de rentabilidad de los tratamientos estudiados. Se utilizó diseño estadístico Bloque Completo Randomizado, con 11 tratamientos y 03 bloques. Se sembró ambas especies, en surcos distanciados a 80 cm y 60 cm entre golpes, utilizando 3 semillas por golpe, en forma intercalada. La secuencia de siembra más adecuada en el cultivo asociado frijol caupí y maíz fue la siembra de maíz 20, 15 y 10 días antes de la siembra del frijol y siembra de frijol 20 y 15 días antes de la siembra del maíz, con las cuales se obtuvieron mayores rendimientos tanto en maíz y frijol. Los mayores rendimientos de maíz se obtuvieron con la siembra en monocultivo (T11), siembra de maíz 20, 15, 10 y 5 días antes de la siembra del frijol (T4, T3, T2 y T1) con rendimiento de 8 900.3, 8 406.5, 8 030.6, 7 559.7 y 7 015.2 kg.haˉ¹, respectivamente. Los mayores rendimientos de frijol caupí se obtuvieron con siembra en monocultivo (T10), siembra de frijol 20 y 15 días antes de la siembra del maíz (T8 y T7) con 3 113.6, 2 923.5 y 2 805.1 kg.haˉ¹ de granos, respectivamente. Los mayores índices de rentabilidad se obtuvieron con siembra de maíz 5, 10, 15 y 20 días antes de la siembra de frijol con 2.30, 2.30, 2.27 y 2.26, respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-09T20:12:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-09T20:12:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AF07_Pal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3530
identifier_str_mv TESIS AF07_Pal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3530
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6673379-7f87-46f8-a62d-e457f408106b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/117d8a2a-d572-45d9-99c8-879bd32c20a1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/580c7221-7bd3-4731-acc0-ab47eaec9be7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5c27392646a2127937dc08bed38c97c
e497157fe844ba902a075e53806d88a5
c55681e2affbbfdbb32af16115d36fff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060242787106816
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).