Factores predisponentes a carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho 2,760 m.s.n.m.

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Factores predisponentes a carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho 2,760 m.s.n.m.”, presenta como objetivo principal determinar el pH asociado a la presencia de carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Pariamanco, Denisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3510
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canales
Carnes DFD
Vacunos criollos
Faenado
Ph
Fisiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_1afb422cdc8e3d46fb739e8b1def9869
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3510
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Soto Palacios, Julio CésarCondori Pariamanco, Denisy2019-12-24T16:09:18Z2019-12-24T16:09:18Z2019TESIS MV176_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3510La presente investigación denominada “Factores predisponentes a carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho 2,760 m.s.n.m.”, presenta como objetivo principal determinar el pH asociado a la presencia de carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero en mención. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo y nivel descriptivo; la muestra fue establecida a través de un muestreo probabilístico, y estuvo conformado por 376 canales de vacunos criollos; los cuales fueron sometidos a un faenado convencional, que inició con el aturdimiento con bala cautiva, para luego ser izados del miembro posterior; seguido de la sangría, el desollado, eviscerado, lavado y el oreo. El registro se dio según el sexo, edad, tiempo de ayuno, tiempo de descanso temperatura durante el faenado; empleando como instrumento un formulario de registro que sirvió para registrar los datos iniciales, finales y valores de la temperatura de la canal, teniendo como indicador el pH del músculo longisimus dorsi evaluado en dos tiempos 45 minutos y cada 1 hora post mortem. Los resultados mostraron que el pH asociado a la presencia de carnes DFD en canales de vacunos hembras tiende a ser menor que el de los machos y el pH de los canales procedentes de animales geriátricos es superior al de los canales adultos y jóvenes; asimismo, se determinó que en las primeras fases los canales procedentes de animales con 48 y 72 horas de reposo presentan los niveles más bajo de pH, respecto a los demás canales; los canales procedentes de animales con 12 y 96 horas de ayuno registraron un nivel de pH superior respecto a los demás. Se concluyó que, el pH previo al beneficio de los canales predispone la variación y la presentación de carnes DFD en carcasas de vacunos criollos faenados en el matadero de la Comunidad Campesina de Quicapata.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCanalesCarnes DFDVacunos criollosFaenadoPhFisiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Factores predisponentes a carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho 2,760 m.s.n.m.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV176_Con.pdfapplication/pdf3742969https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e96b49eb-95ec-48ac-a246-be795ae72aa5/download8d5c514fac641f0f3c9a7828f71ac8c4MD51TEXTTESIS MV176_Con.pdf.txtTESIS MV176_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain102236https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a48dba08-3b01-44ce-9a3c-82e1cf8c8453/downloadfdf582f2dc04db7bb17bb230abb8a99fMD53THUMBNAILTESIS MV176_Con.pdf.jpgTESIS MV176_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4407https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27f8f6a7-8323-4a66-b523-479071edd24f/download05f918c08922089baad716787ba2f493MD54UNSCH/3510oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35102024-06-02 15:24:11.569https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores predisponentes a carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho 2,760 m.s.n.m.
title Factores predisponentes a carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho 2,760 m.s.n.m.
spellingShingle Factores predisponentes a carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho 2,760 m.s.n.m.
Condori Pariamanco, Denisy
Canales
Carnes DFD
Vacunos criollos
Faenado
Ph
Fisiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Factores predisponentes a carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho 2,760 m.s.n.m.
title_full Factores predisponentes a carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho 2,760 m.s.n.m.
title_fullStr Factores predisponentes a carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho 2,760 m.s.n.m.
title_full_unstemmed Factores predisponentes a carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho 2,760 m.s.n.m.
title_sort Factores predisponentes a carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho 2,760 m.s.n.m.
author Condori Pariamanco, Denisy
author_facet Condori Pariamanco, Denisy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Palacios, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Pariamanco, Denisy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Canales
Carnes DFD
Vacunos criollos
Faenado
Ph
Fisiología
topic Canales
Carnes DFD
Vacunos criollos
Faenado
Ph
Fisiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La presente investigación denominada “Factores predisponentes a carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero de Quicapata - Ayacucho 2,760 m.s.n.m.”, presenta como objetivo principal determinar el pH asociado a la presencia de carnes DFD en canales de vacunos criollos faenados en el matadero en mención. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo y nivel descriptivo; la muestra fue establecida a través de un muestreo probabilístico, y estuvo conformado por 376 canales de vacunos criollos; los cuales fueron sometidos a un faenado convencional, que inició con el aturdimiento con bala cautiva, para luego ser izados del miembro posterior; seguido de la sangría, el desollado, eviscerado, lavado y el oreo. El registro se dio según el sexo, edad, tiempo de ayuno, tiempo de descanso temperatura durante el faenado; empleando como instrumento un formulario de registro que sirvió para registrar los datos iniciales, finales y valores de la temperatura de la canal, teniendo como indicador el pH del músculo longisimus dorsi evaluado en dos tiempos 45 minutos y cada 1 hora post mortem. Los resultados mostraron que el pH asociado a la presencia de carnes DFD en canales de vacunos hembras tiende a ser menor que el de los machos y el pH de los canales procedentes de animales geriátricos es superior al de los canales adultos y jóvenes; asimismo, se determinó que en las primeras fases los canales procedentes de animales con 48 y 72 horas de reposo presentan los niveles más bajo de pH, respecto a los demás canales; los canales procedentes de animales con 12 y 96 horas de ayuno registraron un nivel de pH superior respecto a los demás. Se concluyó que, el pH previo al beneficio de los canales predispone la variación y la presentación de carnes DFD en carcasas de vacunos criollos faenados en el matadero de la Comunidad Campesina de Quicapata.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-24T16:09:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-24T16:09:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV176_Con
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3510
identifier_str_mv TESIS MV176_Con
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3510
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e96b49eb-95ec-48ac-a246-be795ae72aa5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a48dba08-3b01-44ce-9a3c-82e1cf8c8453/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27f8f6a7-8323-4a66-b523-479071edd24f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d5c514fac641f0f3c9a7828f71ac8c4
fdf582f2dc04db7bb17bb230abb8a99f
05f918c08922089baad716787ba2f493
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060180066533376
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).