Neumonía Intrahospitalaria en pacientes hospitalizados en el área de cuidados intermedios del servicio de medicina del Hospital Regional de Ayacucho. Enero - abril del 2022.

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características de los pacientes con neumonía intrahospitalaria, hospitalizados en el área de cuidado intermedios del servicio de medicina del Hospital Regional de Ayacucho. Enero - abril del 2022. Materiales y Métodos: Es un tipo de estudio observacional descriptivo, diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Valdez, Giovanni Guillermo, Sosa Nuñez, Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5177
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía intrahospitalaria
Pacientes hospitalizados
Variables intrínsecas
Variables extrínsecas
Cuidados intermedios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características de los pacientes con neumonía intrahospitalaria, hospitalizados en el área de cuidado intermedios del servicio de medicina del Hospital Regional de Ayacucho. Enero - abril del 2022. Materiales y Métodos: Es un tipo de estudio observacional descriptivo, diseño no experimental-reporte de serie de casos retrospectivo. La población fue representada por 110 pacientes hospitalizados, de los cuales se revisaron sus HCL, estos pacientes fueron mayores de 18 años. La muestra estuvo representada por 16 historias clínicas de los pacientes que han sido diagnosticado con NIH en el área de UCIN del Servicio de Medicina del H.R.A. Enero - abril del 2022. Los datos recolectados de la investigación fueron analizados en el estadístico SPSSv26 y Excel 2019. Resultados: Se observó que del 100% (16) de pacientes con NIH, el 50% (8) corresponde al grupo etario de 40-60 años, el 68,8% (11) corresponde al género femenino, el 37,5% (6) corresponde al nivel secundario y según el IMC el 43.8% (7) están en sobrepeso. De las características de las variables extrínsecas del 100% (16) de los pacientes en estudio, en el cuartil 3 estuvo representado por el 75% de los pacientes que estuvieron hospitalizados por lo menos 18 días, el 93,8% (15) de los pacientes usó sonda nasogástrica, el 50% (8) de los pacientes se le realizó intubación endotraqueal, el 50% (8) de los pacientes fueron sometidos a ventilación mecánica. Conclusión: Según las características de las variables intrínsecas, el 50% (8) corresponde al grupo etario de 40-60 años en consecuencia a mayor edad son más vulnerables y más predominante fue el sexo femenino con 68.8%. Según las características de las variables extrínsecas, el cuartil 3 representado por el 75% de los pacientes estuvieron hospitalizados por lo menos 18 días, el 50% (8) estuvo en ventilación mecánica y el microorganismo etiológico en mayor porcentaje en cultivo de secreción bronquial fue Klebsiella pneumoniae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).