Actividad antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de hojas de Bidens pilosa "sillkau" sobre bacterias orales. Ayacucho - 2009.
Descripción del Articulo
El departamento de Ayacucho presenta una prevalencia de 99,8 por ciento de niños con caries. La planta Bidens pilosa L. conocida en nuestra localidad como "sillkau" posee diversos usos, entre la que destaca su propiedad antibacteriana. Los objetivos de este trabajo fueron: Determinar los m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4918 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4918 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antibacteriano Bidens pilosa L. Colutorio Bacterias orales Extracto etanólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_18b0d80098131da2df5b0ad0c04e8e47 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4918 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividad antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de hojas de Bidens pilosa "sillkau" sobre bacterias orales. Ayacucho - 2009. |
| title |
Actividad antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de hojas de Bidens pilosa "sillkau" sobre bacterias orales. Ayacucho - 2009. |
| spellingShingle |
Actividad antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de hojas de Bidens pilosa "sillkau" sobre bacterias orales. Ayacucho - 2009. Mullisaca Vega, Agustín Antibacteriano Bidens pilosa L. Colutorio Bacterias orales Extracto etanólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Actividad antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de hojas de Bidens pilosa "sillkau" sobre bacterias orales. Ayacucho - 2009. |
| title_full |
Actividad antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de hojas de Bidens pilosa "sillkau" sobre bacterias orales. Ayacucho - 2009. |
| title_fullStr |
Actividad antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de hojas de Bidens pilosa "sillkau" sobre bacterias orales. Ayacucho - 2009. |
| title_full_unstemmed |
Actividad antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de hojas de Bidens pilosa "sillkau" sobre bacterias orales. Ayacucho - 2009. |
| title_sort |
Actividad antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de hojas de Bidens pilosa "sillkau" sobre bacterias orales. Ayacucho - 2009. |
| author |
Mullisaca Vega, Agustín |
| author_facet |
Mullisaca Vega, Agustín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aronés Jara, Marco Rolando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mullisaca Vega, Agustín |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antibacteriano Bidens pilosa L. Colutorio Bacterias orales Extracto etanólico |
| topic |
Antibacteriano Bidens pilosa L. Colutorio Bacterias orales Extracto etanólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
El departamento de Ayacucho presenta una prevalencia de 99,8 por ciento de niños con caries. La planta Bidens pilosa L. conocida en nuestra localidad como "sillkau" posee diversos usos, entre la que destaca su propiedad antibacteriana. Los objetivos de este trabajo fueron: Determinar los metabolitos secundarios presentes en las hojas de Bidens pilosa "sillkau", Evaluar la actividad antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de las hojas de la planta sobre bacterias orales y determinar la concentración eficaz antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de hojas de la planta sobre bacterias orales; se realizó un estudio descriptivo ejecutado en los laboratorios de microbiología de la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga ubicado a 2700 m.s.n.m. En el extracto etanólico se encontró: alcaloides, flavonoides, esteroides y triterpenoídes, lactonas, taninos, saponinas, aceites y resinas. Para determinar la actividad antibacteriana del colutorio sobre bacterias orales se tomó muestras salivales sin tratamiento de escolares de ambos sexos entre 7 a 12 años de edad, del colegio Señor de Agonía Ayacucho, a quienes se les hizo un raspado con hisopo estéril, estas muestras se reactivaron con dos tipos de agar (agar Trypticase de soya para bacterias orales, agar mitis salivarius con 10 mg/ml de cloranfenicol, en un ambiente de 5 por ciento de C02 para Streptoccus mutans. Del tubo que contenía el hisopo raspado con muestra salival se cogió un mililitro y se trasladó al tubo con suero fisiológico procediéndose a realizar diluciones seriada hasta 10??.Del tubo de dilución 10??y 10?? respectivamente, se procedió a sembrar. Luego se introdujo cuatro discos estériles sobre la cual se añadió 0,04 ml de diferentes concentraciones de solución problema. (luego de incubarse a 37 ºC por 24 horas se obtuvo halos de inhibición desde 7.8 mm, 8.7 mm y 15.8 mm frente a Streptoccus mutans y de 8.0 mm, 10.1 mm y 15.1 mm frente a bacteria orales y para el estándar se obtuvo 17 mm, estos datos fueron procesados mediante la prueba estadística de ANVA y Tukey, llegándose a la conclusión que el colutorio de extracto etanólico de hojas de Bidens pilosa "sillkau" tiene actividad antibacteriana sobre bacterias orales. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-20T18:09:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-20T18:09:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR321_Mul |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4918 |
| identifier_str_mv |
TESIS FAR321_Mul |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4918 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55e95442-2b86-4a6d-9427-e4305b3fb0e6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e4a3272-9623-4b48-aa8c-92d813d15f54/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f9c4d46-c883-43a8-ae98-d2c67d168aa2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0e14c6299204ea4097d74c838cd874f 60e82b32030293613e4f9dc8d7306570 391b666f3275a5f66ec05847bccd757a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060198253035520 |
| spelling |
Aronés Jara, Marco RolandoMullisaca Vega, Agustín2023-02-20T18:09:16Z2023-02-20T18:09:16Z2012TESIS FAR321_Mulhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4918El departamento de Ayacucho presenta una prevalencia de 99,8 por ciento de niños con caries. La planta Bidens pilosa L. conocida en nuestra localidad como "sillkau" posee diversos usos, entre la que destaca su propiedad antibacteriana. Los objetivos de este trabajo fueron: Determinar los metabolitos secundarios presentes en las hojas de Bidens pilosa "sillkau", Evaluar la actividad antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de las hojas de la planta sobre bacterias orales y determinar la concentración eficaz antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de hojas de la planta sobre bacterias orales; se realizó un estudio descriptivo ejecutado en los laboratorios de microbiología de la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga ubicado a 2700 m.s.n.m. En el extracto etanólico se encontró: alcaloides, flavonoides, esteroides y triterpenoídes, lactonas, taninos, saponinas, aceites y resinas. Para determinar la actividad antibacteriana del colutorio sobre bacterias orales se tomó muestras salivales sin tratamiento de escolares de ambos sexos entre 7 a 12 años de edad, del colegio Señor de Agonía Ayacucho, a quienes se les hizo un raspado con hisopo estéril, estas muestras se reactivaron con dos tipos de agar (agar Trypticase de soya para bacterias orales, agar mitis salivarius con 10 mg/ml de cloranfenicol, en un ambiente de 5 por ciento de C02 para Streptoccus mutans. Del tubo que contenía el hisopo raspado con muestra salival se cogió un mililitro y se trasladó al tubo con suero fisiológico procediéndose a realizar diluciones seriada hasta 10??.Del tubo de dilución 10??y 10?? respectivamente, se procedió a sembrar. Luego se introdujo cuatro discos estériles sobre la cual se añadió 0,04 ml de diferentes concentraciones de solución problema. (luego de incubarse a 37 ºC por 24 horas se obtuvo halos de inhibición desde 7.8 mm, 8.7 mm y 15.8 mm frente a Streptoccus mutans y de 8.0 mm, 10.1 mm y 15.1 mm frente a bacteria orales y para el estándar se obtuvo 17 mm, estos datos fueron procesados mediante la prueba estadística de ANVA y Tukey, llegándose a la conclusión que el colutorio de extracto etanólico de hojas de Bidens pilosa "sillkau" tiene actividad antibacteriana sobre bacterias orales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAntibacterianoBidens pilosa L.ColutorioBacterias oralesExtracto etanólicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad antibacteriana del colutorio de extracto etanólico de hojas de Bidens pilosa "sillkau" sobre bacterias orales. Ayacucho - 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR321_Mul.pdfapplication/pdf10969931https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55e95442-2b86-4a6d-9427-e4305b3fb0e6/downloadc0e14c6299204ea4097d74c838cd874fMD51TEXTTESIS FAR321_Mul.pdf.txtTESIS FAR321_Mul.pdf.txtExtracted texttext/plain100447https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e4a3272-9623-4b48-aa8c-92d813d15f54/download60e82b32030293613e4f9dc8d7306570MD52THUMBNAILTESIS FAR321_Mul.pdf.jpgTESIS FAR321_Mul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4027https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f9c4d46-c883-43a8-ae98-d2c67d168aa2/download391b666f3275a5f66ec05847bccd757aMD53UNSCH/4918oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49182024-06-02 15:56:41.623https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).