Evaluación del desempeño sísmico del laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH mediante métodos no lineales
Descripción del Articulo
Los eventos sísmicos ocurridos en el mundo y en nuestro país ocasionaron cuantiosos daños materiales y pérdidas de vidas; por lo que es necesario realizar la evaluación del desempeño sísmico de las edificaciones existentes, con el fin de prevenir, mitigar los daños y/o reforzar las edificaciones si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3261 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Sismos Método no lineal Edificaciones Estructura Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNSJ_17a54ebba49fcdd126cb5366c8effdf4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3261 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Yachapa Condeña, Rubén AméricoQuispe Sánchez, Ricardo2019-07-23T20:14:22Z2019-07-23T20:14:22Z2018TESIS CIV503_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3261Los eventos sísmicos ocurridos en el mundo y en nuestro país ocasionaron cuantiosos daños materiales y pérdidas de vidas; por lo que es necesario realizar la evaluación del desempeño sísmico de las edificaciones existentes, con el fin de prevenir, mitigar los daños y/o reforzar las edificaciones si fuera necesario. Por estas razones se traza como objetivo de la presente tesis la evaluación del desempeño sísmico de una edificación existente, clasificada como esencial, ante tres niveles de peligro sísmico: Ocasional, raro y muy raro. En el desarrollo de la tesis se establece los niveles de desempeño sísmico, niveles de peligro sísmico y el objetivo de desempeño sísmico que debe cumplir una edificación esencial ante múltiples niveles de peligro sísmico. El cálculo de la respuesta estructural se realiza mediante el análisis estático no lineal (PUSHOVER) y el análisis dinámico no lineal, en la que se desarrolló el análisis del peligro sísmico probabilístico (PSHA) del sitio de fundación del edificio, obteniendo como resultado las curvas de peligro sísmico y el espectro de peligro uniforme para el nivel de sismo raro, para luego comparar con el espectro de diseño propuesta por la norma técnica E.030 "Diseño Sismorresistente"; así mismo se escalan los registros sísmicos, de los siete sismos más importantes ocurridos en el Perú, considerando el espectro de diseño como espectro objetivo, de tal manera que los espectros de los registros considerados sean compatibles con el espectro objetivo especificado. La evaluación del desempeño sísmico, se realiza siguiendo las sugerencias del Comité VISIÓN 2000 de la Asociación de Ingenieros Estructurales de California (SEAOC). Para su evaluación se determina los objetivos de desempeño sísmico alcanzados por el edificio en su estado actual ante los múltiples niveles de peligro sísmico, en función del desplazamiento en el techo y las derivas máximas de entrepiso.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónSismosMétodo no linealEdificacionesEstructuraResistenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación del desempeño sísmico del laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH mediante métodos no linealesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CIV503_Qui.pdfapplication/pdf14588846https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92de8792-d0aa-4dfd-a6a6-8779756ca618/download994e346f3ebe60ab419d0c00d8f23fd9MD51TEXTTESIS CIV503_Qui.pdf.txtTESIS CIV503_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain103344https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/39bed793-b443-4f25-a0d7-9c191c59f1fa/download7ee9b1239ef76d427444b092eb314166MD53THUMBNAILTESIS CIV503_Qui.pdf.jpgTESIS CIV503_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4113https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df63e010-abe7-46ba-a193-714cf3838f44/download26ab6b9557150942582a04378f8fbac3MD54UNSCH/3261oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32612024-06-02 14:16:54.915https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del desempeño sísmico del laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH mediante métodos no lineales |
| title |
Evaluación del desempeño sísmico del laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH mediante métodos no lineales |
| spellingShingle |
Evaluación del desempeño sísmico del laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH mediante métodos no lineales Quispe Sánchez, Ricardo Evaluación Sismos Método no lineal Edificaciones Estructura Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Evaluación del desempeño sísmico del laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH mediante métodos no lineales |
| title_full |
Evaluación del desempeño sísmico del laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH mediante métodos no lineales |
| title_fullStr |
Evaluación del desempeño sísmico del laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH mediante métodos no lineales |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del desempeño sísmico del laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH mediante métodos no lineales |
| title_sort |
Evaluación del desempeño sísmico del laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH mediante métodos no lineales |
| author |
Quispe Sánchez, Ricardo |
| author_facet |
Quispe Sánchez, Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yachapa Condeña, Rubén Américo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Sánchez, Ricardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Sismos Método no lineal Edificaciones Estructura Resistencia |
| topic |
Evaluación Sismos Método no lineal Edificaciones Estructura Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
Los eventos sísmicos ocurridos en el mundo y en nuestro país ocasionaron cuantiosos daños materiales y pérdidas de vidas; por lo que es necesario realizar la evaluación del desempeño sísmico de las edificaciones existentes, con el fin de prevenir, mitigar los daños y/o reforzar las edificaciones si fuera necesario. Por estas razones se traza como objetivo de la presente tesis la evaluación del desempeño sísmico de una edificación existente, clasificada como esencial, ante tres niveles de peligro sísmico: Ocasional, raro y muy raro. En el desarrollo de la tesis se establece los niveles de desempeño sísmico, niveles de peligro sísmico y el objetivo de desempeño sísmico que debe cumplir una edificación esencial ante múltiples niveles de peligro sísmico. El cálculo de la respuesta estructural se realiza mediante el análisis estático no lineal (PUSHOVER) y el análisis dinámico no lineal, en la que se desarrolló el análisis del peligro sísmico probabilístico (PSHA) del sitio de fundación del edificio, obteniendo como resultado las curvas de peligro sísmico y el espectro de peligro uniforme para el nivel de sismo raro, para luego comparar con el espectro de diseño propuesta por la norma técnica E.030 "Diseño Sismorresistente"; así mismo se escalan los registros sísmicos, de los siete sismos más importantes ocurridos en el Perú, considerando el espectro de diseño como espectro objetivo, de tal manera que los espectros de los registros considerados sean compatibles con el espectro objetivo especificado. La evaluación del desempeño sísmico, se realiza siguiendo las sugerencias del Comité VISIÓN 2000 de la Asociación de Ingenieros Estructurales de California (SEAOC). Para su evaluación se determina los objetivos de desempeño sísmico alcanzados por el edificio en su estado actual ante los múltiples niveles de peligro sísmico, en función del desplazamiento en el techo y las derivas máximas de entrepiso. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-23T20:14:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-23T20:14:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CIV503_Qui |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3261 |
| identifier_str_mv |
TESIS CIV503_Qui |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3261 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92de8792-d0aa-4dfd-a6a6-8779756ca618/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/39bed793-b443-4f25-a0d7-9c191c59f1fa/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df63e010-abe7-46ba-a193-714cf3838f44/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
994e346f3ebe60ab419d0c00d8f23fd9 7ee9b1239ef76d427444b092eb314166 26ab6b9557150942582a04378f8fbac3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060126720229376 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).