Establecimiento in vitro de células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca” Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue aislar y cultivar in vitro células espermatogoniales de vicugna pacos “alpaca” durante 15 días a partir de muestras testiculares de animales beneficiados en el Matadero Municipal de Huancavelica, cuyas edades oscilaron de entre 2 y 3 años aproximadamente, el tiem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6031 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Células espermatogoniales Vicugna pacos Cultivo in vitro Biotecnología reproductiva Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue aislar y cultivar in vitro células espermatogoniales de vicugna pacos “alpaca” durante 15 días a partir de muestras testiculares de animales beneficiados en el Matadero Municipal de Huancavelica, cuyas edades oscilaron de entre 2 y 3 años aproximadamente, el tiempo transcurrido desde la obtención de las muestras hasta el procesamiento en el laboratorio fue de aproximadamente ocho horas. El procesamiento para aislar las células se inició con disgregaciones mecánicas de descapsulación y trituración del tejido testicular y seguidamente sometido a digestión enzimática utilizando cuatro enzimas: colagenasa, tripsina, hialuronidasa y DNAsa I. El promedio de concentración celular obtenido fue de 25,5 x 106 cel/ml y las viabilidades por encima de 93%. Fueron cultivados en multiplacas en medio de cultivo Dulbecco's Modified Eagle Medium (DMEM, por sus siglas en inglés) suplementado con antibióticos, en una incubadora de atmósfera húmeda con 5% de CO2. Las variables de estudio fueron las diferentes concentraciones de Suero Fetal Bovino (SFB) al 2,5%, 5%, 10%, 20% y un grupo control al 0%, así mismo dos temperaturas: 32 °C y 38 °C. A los siete días de cultivo el número de células espermatogoniales disminuyeron, y sólo un grupo de ellas se mantenían viables y con indicios de proliferación mediante la formación de pequeñas colonias. Al finalizar los 15 días La condición óptima de cultivo fue a la temperatura de 38 °C con una concentración de SFB al 2,5%, en este se observó el incremento de las colonias de espermatogonias. Concentraciones de SFB altas favorecieron el crecimiento de células somáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).