Establecimiento in vitro de células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca” Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue aislar y cultivar in vitro células espermatogoniales de vicugna pacos “alpaca” durante 15 días a partir de muestras testiculares de animales beneficiados en el Matadero Municipal de Huancavelica, cuyas edades oscilaron de entre 2 y 3 años aproximadamente, el tiem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6031 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Células espermatogoniales Vicugna pacos Cultivo in vitro Biotecnología reproductiva Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
id |
UNSJ_166db2e485adca703f2fdd950f74c2e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6031 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Mujica Lengua, Fidel RodolfoPillaca Poma, Marcial Antonio2023-11-21T17:06:32Z2023-11-21T17:06:32Z2023TESIS B948_Pilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6031El objetivo del presente trabajo fue aislar y cultivar in vitro células espermatogoniales de vicugna pacos “alpaca” durante 15 días a partir de muestras testiculares de animales beneficiados en el Matadero Municipal de Huancavelica, cuyas edades oscilaron de entre 2 y 3 años aproximadamente, el tiempo transcurrido desde la obtención de las muestras hasta el procesamiento en el laboratorio fue de aproximadamente ocho horas. El procesamiento para aislar las células se inició con disgregaciones mecánicas de descapsulación y trituración del tejido testicular y seguidamente sometido a digestión enzimática utilizando cuatro enzimas: colagenasa, tripsina, hialuronidasa y DNAsa I. El promedio de concentración celular obtenido fue de 25,5 x 106 cel/ml y las viabilidades por encima de 93%. Fueron cultivados en multiplacas en medio de cultivo Dulbecco's Modified Eagle Medium (DMEM, por sus siglas en inglés) suplementado con antibióticos, en una incubadora de atmósfera húmeda con 5% de CO2. Las variables de estudio fueron las diferentes concentraciones de Suero Fetal Bovino (SFB) al 2,5%, 5%, 10%, 20% y un grupo control al 0%, así mismo dos temperaturas: 32 °C y 38 °C. A los siete días de cultivo el número de células espermatogoniales disminuyeron, y sólo un grupo de ellas se mantenían viables y con indicios de proliferación mediante la formación de pequeñas colonias. Al finalizar los 15 días La condición óptima de cultivo fue a la temperatura de 38 °C con una concentración de SFB al 2,5%, en este se observó el incremento de las colonias de espermatogonias. Concentraciones de SFB altas favorecieron el crecimiento de células somáticas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCélulas espermatogonialesVicugna pacosCultivo in vitroBiotecnología reproductivaMejoramiento genéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08Establecimiento in vitro de células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca” Ayacucho - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de BiotecnologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7077226728298827https://orcid.org/0000-0001-9107-3712https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Tenorio Bautista, Saturnino MartínAyala Gómez, PedroPalomino Felices, Sonia HaydeéORIGINALTESIS B948_Pil.pdfapplication/pdf2748139https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8e3f0c4-0b35-4840-9a23-6e359fbd1f10/download6a318a6f8d9d52ffee749966113415acMD51TEXTTESIS B948_Pil.pdf.txtTESIS B948_Pil.pdf.txtExtracted texttext/plain101932https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/79d5f897-9e06-4edd-a5cc-de2a2a6a3463/download66fbd973f17df97f9c705108e483a95cMD52THUMBNAILTESIS B948_Pil.pdf.jpgTESIS B948_Pil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4227https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bdf614f-8087-408e-8c18-deb07c411f66/download96d390547c8dc45869daf4f757f0890fMD53UNSCH/6031oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60312024-06-02 14:55:52.725https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Establecimiento in vitro de células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca” Ayacucho - 2016 |
title |
Establecimiento in vitro de células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca” Ayacucho - 2016 |
spellingShingle |
Establecimiento in vitro de células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca” Ayacucho - 2016 Pillaca Poma, Marcial Antonio Células espermatogoniales Vicugna pacos Cultivo in vitro Biotecnología reproductiva Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
title_short |
Establecimiento in vitro de células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca” Ayacucho - 2016 |
title_full |
Establecimiento in vitro de células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca” Ayacucho - 2016 |
title_fullStr |
Establecimiento in vitro de células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca” Ayacucho - 2016 |
title_full_unstemmed |
Establecimiento in vitro de células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca” Ayacucho - 2016 |
title_sort |
Establecimiento in vitro de células espermatogoniales de Vicugna pacos “alpaca” Ayacucho - 2016 |
author |
Pillaca Poma, Marcial Antonio |
author_facet |
Pillaca Poma, Marcial Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mujica Lengua, Fidel Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pillaca Poma, Marcial Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Células espermatogoniales Vicugna pacos Cultivo in vitro Biotecnología reproductiva Mejoramiento genético |
topic |
Células espermatogoniales Vicugna pacos Cultivo in vitro Biotecnología reproductiva Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
description |
El objetivo del presente trabajo fue aislar y cultivar in vitro células espermatogoniales de vicugna pacos “alpaca” durante 15 días a partir de muestras testiculares de animales beneficiados en el Matadero Municipal de Huancavelica, cuyas edades oscilaron de entre 2 y 3 años aproximadamente, el tiempo transcurrido desde la obtención de las muestras hasta el procesamiento en el laboratorio fue de aproximadamente ocho horas. El procesamiento para aislar las células se inició con disgregaciones mecánicas de descapsulación y trituración del tejido testicular y seguidamente sometido a digestión enzimática utilizando cuatro enzimas: colagenasa, tripsina, hialuronidasa y DNAsa I. El promedio de concentración celular obtenido fue de 25,5 x 106 cel/ml y las viabilidades por encima de 93%. Fueron cultivados en multiplacas en medio de cultivo Dulbecco's Modified Eagle Medium (DMEM, por sus siglas en inglés) suplementado con antibióticos, en una incubadora de atmósfera húmeda con 5% de CO2. Las variables de estudio fueron las diferentes concentraciones de Suero Fetal Bovino (SFB) al 2,5%, 5%, 10%, 20% y un grupo control al 0%, así mismo dos temperaturas: 32 °C y 38 °C. A los siete días de cultivo el número de células espermatogoniales disminuyeron, y sólo un grupo de ellas se mantenían viables y con indicios de proliferación mediante la formación de pequeñas colonias. Al finalizar los 15 días La condición óptima de cultivo fue a la temperatura de 38 °C con una concentración de SFB al 2,5%, en este se observó el incremento de las colonias de espermatogonias. Concentraciones de SFB altas favorecieron el crecimiento de células somáticas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:06:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:06:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B948_Pil |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6031 |
identifier_str_mv |
TESIS B948_Pil |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6031 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8e3f0c4-0b35-4840-9a23-6e359fbd1f10/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/79d5f897-9e06-4edd-a5cc-de2a2a6a3463/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bdf614f-8087-408e-8c18-deb07c411f66/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a318a6f8d9d52ffee749966113415ac 66fbd973f17df97f9c705108e483a95c 96d390547c8dc45869daf4f757f0890f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060162434727936 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).