"Desnutrición en pacientes internados en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho. 2008".

Descripción del Articulo

A nivel mundial y nacional, los informes y estudios realizados sobre la desnutrición en hospitales, refieren una frecuencia del 30 y el 50%, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. La desnutrición continúa siendo la causa más frecuente por el aumento de la morbi-mortalidad y el pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Iturral, Jacky Joseph, Pariona Arotinco, Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3929
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición
Anemia
Cirugía
Morbimortalidad
Enfermedades
Hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_163dc9ea92e3ba7377339b38f584f13b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3929
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Desnutrición en pacientes internados en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho. 2008".
title "Desnutrición en pacientes internados en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho. 2008".
spellingShingle "Desnutrición en pacientes internados en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho. 2008".
Luna Iturral, Jacky Joseph
Desnutrición
Anemia
Cirugía
Morbimortalidad
Enfermedades
Hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Desnutrición en pacientes internados en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho. 2008".
title_full "Desnutrición en pacientes internados en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho. 2008".
title_fullStr "Desnutrición en pacientes internados en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho. 2008".
title_full_unstemmed "Desnutrición en pacientes internados en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho. 2008".
title_sort "Desnutrición en pacientes internados en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho. 2008".
author Luna Iturral, Jacky Joseph
author_facet Luna Iturral, Jacky Joseph
Pariona Arotinco, Nelly
author_role author
author2 Pariona Arotinco, Nelly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Curi Tapahuasco, Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Iturral, Jacky Joseph
Pariona Arotinco, Nelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desnutrición
Anemia
Cirugía
Morbimortalidad
Enfermedades
Hospitalización
topic Desnutrición
Anemia
Cirugía
Morbimortalidad
Enfermedades
Hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description A nivel mundial y nacional, los informes y estudios realizados sobre la desnutrición en hospitales, refieren una frecuencia del 30 y el 50%, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. La desnutrición continúa siendo la causa más frecuente por el aumento de la morbi-mortalidad y el principal problema de salud en todo el mundo, afectando de forma muy especial a un colectivo concreto, como es el de los pacientes hospitalizados, donde la incapacidad de ingesta y la enfermedad son comunes. Casi siempre, en los hospitales se valora el riesgo anestésico de los pacientes rutinariamente, sin embargo, no se valora el riesgo nutricional de estos; o se controla sistemáticamente el estado de las sondas urinarias ni tampoco se realizan controles de peso. De hecho, en muchos hospitales es más fácil realizar procedimientos complejos que pesar a un paciente. Por experiencia pre-profesional conocemos que un paciente hospitalizado tiene por si mismo, factores de riesgo desde el punto de vista nutricional, debido en parte a su condición socioeconómica y asi como por la rutina del hospital, tal como: ayunos dilatados por pruebas diagnósticas, que frecuentemente se retrasan o sueroterapia prolongada, mientras se espera que el paciente recupere el tránsito intestinal o la tolerancia a los alimentos sólidos. En los servicios de Cirugía y Medicina del Hospital Regional de Ayacucho, la valoración nutricional es realizada en forma somera (valoración global subjetiva), asimismo no se lleva el control de peso diario, es frecuente observar que las historias clínicas no consignen la talla del paciente, mucho menos una intervención nutricional. Los servicios de Medicina y Cirugía del Hospital Regional de Ayacucho soportan gran afluencia de pacientes siendo la tasa de mortalidad muy alta, por lo que es importante identificar a los pacientes desnutridos o con riesgo de desnutrición a fin de instaurar, lo antes posible, un soporte nutricional adecuado. Para ello son necesarios sistemas informatizados de detección (tanto al ingreso como durante la estancia hospitalaria) y que actúen como alarmas. Estas herramientas deben ser aplicables en la mayoría de los servicios, y tener la capacidad de aportar datos reproductibles, significativos y fiables para predecir los resultados de otros métodos más sofisticados.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-26T18:13:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-26T18:13:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN488_Lun
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3929
identifier_str_mv TESIS EN488_Lun
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3929
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c10a7f7-32e9-49ef-814c-7e13850ddca1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7749bcf5-21e1-4a53-ab6b-da68b935b260/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb79cc3d-d181-4741-92bb-76a2d8531ef2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ad5fedb6627664f99ece947212d95ce
67bf3ea29f6b342aef3df2c69a1fb929
295bd301b899b261bc823e2d14cab521
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060215881695232
spelling Curi Tapahuasco, FlorencioLuna Iturral, Jacky JosephPariona Arotinco, Nelly2022-02-26T18:13:56Z2022-02-26T18:13:56Z2009TESIS EN488_Lunhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3929A nivel mundial y nacional, los informes y estudios realizados sobre la desnutrición en hospitales, refieren una frecuencia del 30 y el 50%, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. La desnutrición continúa siendo la causa más frecuente por el aumento de la morbi-mortalidad y el principal problema de salud en todo el mundo, afectando de forma muy especial a un colectivo concreto, como es el de los pacientes hospitalizados, donde la incapacidad de ingesta y la enfermedad son comunes. Casi siempre, en los hospitales se valora el riesgo anestésico de los pacientes rutinariamente, sin embargo, no se valora el riesgo nutricional de estos; o se controla sistemáticamente el estado de las sondas urinarias ni tampoco se realizan controles de peso. De hecho, en muchos hospitales es más fácil realizar procedimientos complejos que pesar a un paciente. Por experiencia pre-profesional conocemos que un paciente hospitalizado tiene por si mismo, factores de riesgo desde el punto de vista nutricional, debido en parte a su condición socioeconómica y asi como por la rutina del hospital, tal como: ayunos dilatados por pruebas diagnósticas, que frecuentemente se retrasan o sueroterapia prolongada, mientras se espera que el paciente recupere el tránsito intestinal o la tolerancia a los alimentos sólidos. En los servicios de Cirugía y Medicina del Hospital Regional de Ayacucho, la valoración nutricional es realizada en forma somera (valoración global subjetiva), asimismo no se lleva el control de peso diario, es frecuente observar que las historias clínicas no consignen la talla del paciente, mucho menos una intervención nutricional. Los servicios de Medicina y Cirugía del Hospital Regional de Ayacucho soportan gran afluencia de pacientes siendo la tasa de mortalidad muy alta, por lo que es importante identificar a los pacientes desnutridos o con riesgo de desnutrición a fin de instaurar, lo antes posible, un soporte nutricional adecuado. Para ello son necesarios sistemas informatizados de detección (tanto al ingreso como durante la estancia hospitalaria) y que actúen como alarmas. Estas herramientas deben ser aplicables en la mayoría de los servicios, y tener la capacidad de aportar datos reproductibles, significativos y fiables para predecir los resultados de otros métodos más sofisticados.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDesnutriciónAnemiaCirugíaMorbimortalidadEnfermedadesHospitalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Desnutrición en pacientes internados en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho. 2008".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN488_Lun.pdfapplication/pdf1103342https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c10a7f7-32e9-49ef-814c-7e13850ddca1/download8ad5fedb6627664f99ece947212d95ceMD51TEXTTESIS EN488_Lun.pdf.txtTESIS EN488_Lun.pdf.txtExtracted texttext/plain53688https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7749bcf5-21e1-4a53-ab6b-da68b935b260/download67bf3ea29f6b342aef3df2c69a1fb929MD52THUMBNAILTESIS EN488_Lun.pdf.jpgTESIS EN488_Lun.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5095https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb79cc3d-d181-4741-92bb-76a2d8531ef2/download295bd301b899b261bc823e2d14cab521MD53UNSCH/3929oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39292024-06-02 16:22:38.361https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).