Evaluación de la gestión y manejo de residuos sólidos en el laboratorio de referencia regional de salud pública de Ayacucho, según la NT N° 096-2012 MINSA/DIGESA V.01. Ayacucho, 2014.

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo se evaluó si los residuos sólidos biomédicos del Laboratorio de Referencia Regional de Ayacucho están siendo procesados según la Norma Técnica de Salud N°096 MINSA/DIGESA V.01, debido a que existe un riesgo potencial en la salud humana y el medio ambiente, cuando este tipo es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Carrasco, Andrea Verenice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1699
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Manejo
Residuos sólidos biomédicos
Norma técnica de salud
Riesgo sanitario
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Con el presente trabajo se evaluó si los residuos sólidos biomédicos del Laboratorio de Referencia Regional de Ayacucho están siendo procesados según la Norma Técnica de Salud N°096 MINSA/DIGESA V.01, debido a que existe un riesgo potencial en la salud humana y el medio ambiente, cuando este tipo especial de residuos son manejados, transportados, almacenados y eliminados en forma inadecuada, y esta ley tiene como finalidad la de contribuir a brindar seguridad al personal, pacientes y visitantes de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo públicos, privados y mixtos a nivel nacional, a fin de prevenir, controlar y minimizar los riesgos sanitarios y ocupacionales por la gestión y manejo inadecuado de los residuos sólidos, así como disminuir el impacto negativo a la salud pública y al ambiente que éstos producen; por ello nos planteamos como objetivos: determinar el nivel de implementación de la NTS N° 096-2012 MINSA/DIGESA V.01, a través de una auditoría diagnóstica y la evaluación de planes de mejora implementados en base a lo establecido en la NTS N° 096-2012 MINSA/DIGESA V.01; y establecer cuál es el cumplimiento de la NTS N° 096-2012 MINSA/DIGESA V.01 en el Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública de Ayacucho, con un tipo de investigación básica descriptiva. La metodología utilizada constó de las siguientes etapas: Auditoría diagnóstica, empezando esta etapa con la elaboración de un plan de auditoría y de una lista de cotejo teniendo en cuenta los estándares establecidos por la norma, después se ejecutó la auditoría y se finalizó con un informe de ella; la siguiente etapa fue la Evaluación de planes de mejora, partiendo con un análisis de causas a fin de conocer los déficits de cada área del laboratorio, y los planes de mejora que los encargados plantearon después de la auditoría; y la etapa final fue el establecimiento de cuál es el cumplimiento de la NTS N° 096-2012 MINSA/DIGESA V.01, que constó de una revisión de los resultados del trabajo que fueron informados en un informe final. Los resultados mostraron que después de realizada la auditoría no se cumple con la norma técnica en la mayoría de áreas del laboratorio, los planes de mejora planteados pueden ayudar mucho a su mejora, y el cumplimiento de la NTS N° 096-2012 MINSA/DIGESA V.01 en el Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública de Ayacucho es de un 22%. Como conclusiones se tiene que: se determinó que el nivel de implementación de la NTS N°096 MINSA/DIGESA V.01 en el Laboratorio de Referencia Regional de Ayacucho es deficiente, teniendo en cuenta las fichas de verificación dadas en dicha norma; no se encontraron planes de mejora implementados a fin de documentar la Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en base a lo establecido en la NTS N°096 MINSA/DIGESA V.01; y se estableció que el cumplimiento de la NTS N°096 MINSA/DIGESA V.01 en el Laboratorio de Referencia Regional de Ayacucho es casi nulo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).