Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Vinchos. Setiembre - diciembre 2024.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores personales y sociocu lturales del embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Vinchos, setiembre - diciembre, 2024. Metodología: Tipo de investigación: Aplicada -Cuantitativa. Diseño: Descriptivo - transversal - prospectivo. Muestra, gestantes adoles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dipaz Crisostomo, Betsy, Huaman Cancho, Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7591
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Embarazo adolescente
Educación sexual
Salud sexual
Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSJ_157a41196d91e54b5792b9bc7e6bf8ad
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7591
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Vinchos. Setiembre - diciembre 2024.
title Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Vinchos. Setiembre - diciembre 2024.
spellingShingle Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Vinchos. Setiembre - diciembre 2024.
Dipaz Crisostomo, Betsy
Factores
Embarazo adolescente
Educación sexual
Salud sexual
Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Vinchos. Setiembre - diciembre 2024.
title_full Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Vinchos. Setiembre - diciembre 2024.
title_fullStr Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Vinchos. Setiembre - diciembre 2024.
title_full_unstemmed Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Vinchos. Setiembre - diciembre 2024.
title_sort Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Vinchos. Setiembre - diciembre 2024.
author Dipaz Crisostomo, Betsy
author_facet Dipaz Crisostomo, Betsy
Huaman Cancho, Vanesa
author_role author
author2 Huaman Cancho, Vanesa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Quijada, Brígida Piedad
dc.contributor.author.fl_str_mv Dipaz Crisostomo, Betsy
Huaman Cancho, Vanesa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores
Embarazo adolescente
Educación sexual
Salud sexual
Métodos anticonceptivos
topic Factores
Embarazo adolescente
Educación sexual
Salud sexual
Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description Objetivo: Determinar los factores personales y sociocu lturales del embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Vinchos, setiembre - diciembre, 2024. Metodología: Tipo de investigación: Aplicada -Cuantitativa. Diseño: Descriptivo - transversal - prospectivo. Muestra, gestantes adolescentes que acuden al Centro de Salud de Vinchos. Resultados: La frecuencia del embarazo en adolescentes, 40,5 están embarazadas. Factores personales, en la edad que predominó fue, 83,3% de 16 - 17años, en el grado de instrucción 26% son de educación secundaria, ocupación 60,0% son estudiantes, estado civil 53,3% son solteras, dependencia económica: 53,3% dependen de sus padres, la convivencia 63,3% viven con sus padres, antes del embarazo vivían 80,0% con ambos padres. Factores socioculturales, relación de los padres antes del embarazo 46,6% regular, no recibieron ninguna información en educación sexual:60,0%, edad de in icio de su primera relación 60,0% de 14-15 años conocimiento de in iciar su vida sexual 66,6% no conoce, tienen proyecto de vida 86,7% respondió que no, consumo de alcohol 86,7 respondieron que sí, información sobre educación sexual 66,7% a través de internet, uso de métodos anticonceptivos, 50,0% usan el método natural, edad que se embarazó, 60,0% de 15-16 años, factor que influyó para un embarazo 83,3 búsqueda de relación, actitud frente al embarazo 60,0% tuvo miedo, antecedentes de embarazo en adolescentes en su familia 60,0% indico que no. Conclusión: La relación inadecuada con sus padres, inicio de actividad sexual a corta edad, desconocer las consecuencias del embarazo en adolescencia, el consumo de alcohol, el desconocimiento y no uso de métodos anticonceptivos, demuestran existe falta en una Educación Sexual Integral, lo cual determina que las adolescentes no están alcanzando sus derechos sexuales y reproductivos y en consecuencia asumen una maternidad temprana asociada a decisiones equivocadas, descuido e irresponsabilidad en su salud sexual.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-27T22:10:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-27T22:10:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O1047_Dip
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7591
identifier_str_mv TESIS O1047_Dip
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7591
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/118b9af8-69e9-4e53-a48f-361cd23e53c4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe8be78f-aa6c-4393-9582-934cfda5bb82/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e053d5fe-098e-4d78-9342-b8b615888f37/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ce98371-5379-4fe5-9fb0-1ec8f76c4f0a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/24f65ba8-992c-41a7-b5c1-48bacaa8421a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84235a1a-297c-4c8a-88f3-9b0020305587/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fef6d425-6661-4c34-a01d-c30a063f078c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2cecda86-e1f0-44fe-b0d0-34463bf4f536/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/161f4955-498b-4b54-9db4-a19e82068d47/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 405f91a103e956c615a4a7d9e1f9cb22
8ada433483db932ced0131aff4490257
728e8cc514b3891dddb41aa94a710f46
a922332eaa43ed30fe5f4ab9e9866839
4997d1cc0a664db24bd71b0725887351
201951bf634543ecb56b7099295dae6f
6b0b74018e284ba3bdc23c44c2994230
eea2630e26de88cc0e98fc4c44bb9009
585ad6f7d023d9ab866e3c7b9012e5cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1842362362200326144
spelling Ramírez Quijada, Brígida PiedadDipaz Crisostomo, BetsyHuaman Cancho, Vanesa2025-03-27T22:10:11Z2025-03-27T22:10:11Z2025TESIS O1047_Diphttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7591Objetivo: Determinar los factores personales y sociocu lturales del embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Vinchos, setiembre - diciembre, 2024. Metodología: Tipo de investigación: Aplicada -Cuantitativa. Diseño: Descriptivo - transversal - prospectivo. Muestra, gestantes adolescentes que acuden al Centro de Salud de Vinchos. Resultados: La frecuencia del embarazo en adolescentes, 40,5 están embarazadas. Factores personales, en la edad que predominó fue, 83,3% de 16 - 17años, en el grado de instrucción 26% son de educación secundaria, ocupación 60,0% son estudiantes, estado civil 53,3% son solteras, dependencia económica: 53,3% dependen de sus padres, la convivencia 63,3% viven con sus padres, antes del embarazo vivían 80,0% con ambos padres. Factores socioculturales, relación de los padres antes del embarazo 46,6% regular, no recibieron ninguna información en educación sexual:60,0%, edad de in icio de su primera relación 60,0% de 14-15 años conocimiento de in iciar su vida sexual 66,6% no conoce, tienen proyecto de vida 86,7% respondió que no, consumo de alcohol 86,7 respondieron que sí, información sobre educación sexual 66,7% a través de internet, uso de métodos anticonceptivos, 50,0% usan el método natural, edad que se embarazó, 60,0% de 15-16 años, factor que influyó para un embarazo 83,3 búsqueda de relación, actitud frente al embarazo 60,0% tuvo miedo, antecedentes de embarazo en adolescentes en su familia 60,0% indico que no. Conclusión: La relación inadecuada con sus padres, inicio de actividad sexual a corta edad, desconocer las consecuencias del embarazo en adolescencia, el consumo de alcohol, el desconocimiento y no uso de métodos anticonceptivos, demuestran existe falta en una Educación Sexual Integral, lo cual determina que las adolescentes no están alcanzando sus derechos sexuales y reproductivos y en consecuencia asumen una maternidad temprana asociada a decisiones equivocadas, descuido e irresponsabilidad en su salud sexual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactoresEmbarazo adolescenteEducación sexualSalud sexualMétodos anticonceptivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Factores asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Vinchos. Setiembre - diciembre 2024.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud765981937042861006634039https://orcid.org/0000-0002-2535-0643https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Zorrilla Delgado, VilmaInfante Beingolea, Albina EmperatrizOrellana de Piscoya, LucyRodríguez Lizana, MaritzaORIGINALTESIS O1047_Dip.pdfapplication/pdf1524217https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/118b9af8-69e9-4e53-a48f-361cd23e53c4/download405f91a103e956c615a4a7d9e1f9cb22MD51AUT TESIS O1047_Dip.pdfapplication/pdf185803https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe8be78f-aa6c-4393-9582-934cfda5bb82/download8ada433483db932ced0131aff4490257MD52INFO TESIS O1047_Dip.pdfapplication/pdf7982362https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e053d5fe-098e-4d78-9342-b8b615888f37/download728e8cc514b3891dddb41aa94a710f46MD53TEXTTESIS O1047_Dip.pdf.txtTESIS O1047_Dip.pdf.txtExtracted texttext/plain101190https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ce98371-5379-4fe5-9fb0-1ec8f76c4f0a/downloada922332eaa43ed30fe5f4ab9e9866839MD54AUT TESIS O1047_Dip.pdf.txtAUT TESIS O1047_Dip.pdf.txtExtracted texttext/plain2979https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/24f65ba8-992c-41a7-b5c1-48bacaa8421a/download4997d1cc0a664db24bd71b0725887351MD56INFO TESIS O1047_Dip.pdf.txtINFO TESIS O1047_Dip.pdf.txtExtracted texttext/plain2406https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/84235a1a-297c-4c8a-88f3-9b0020305587/download201951bf634543ecb56b7099295dae6fMD58THUMBNAILTESIS O1047_Dip.pdf.jpgTESIS O1047_Dip.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4210https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fef6d425-6661-4c34-a01d-c30a063f078c/download6b0b74018e284ba3bdc23c44c2994230MD55AUT TESIS O1047_Dip.pdf.jpgAUT TESIS O1047_Dip.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4428https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2cecda86-e1f0-44fe-b0d0-34463bf4f536/downloadeea2630e26de88cc0e98fc4c44bb9009MD57INFO TESIS O1047_Dip.pdf.jpgINFO TESIS O1047_Dip.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3684https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/161f4955-498b-4b54-9db4-a19e82068d47/download585ad6f7d023d9ab866e3c7b9012e5cdMD5920.500.14612/7591oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/75912025-03-27 22:26:08.934https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).