Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la comunidad nativa Asháninka de Quinquiviri baja del distrito de Pichari - Cusco
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación, titulado: "Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la Comunidad Nativa Asháninka de Quinquiviri Baja del Distrito de Pichari-Cusco", se ha realizado en la mencionada comunidad, con el aporte valioso de las autoridades y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/952 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concepcion ideologica Hombre y medioambiente Regimen alimenticio Procoeso de socializacion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente informe de investigación, titulado: "Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la Comunidad Nativa Asháninka de Quinquiviri Baja del Distrito de Pichari-Cusco", se ha realizado en la mencionada comunidad, con el aporte valioso de las autoridades y familias de] Jugar y que ahora constituye un material para comprender Ja cultura de crianza ambiental y su repercusión en el aprovechamiento de la diversidad de recursos alimenticios. Si bien es cierto, que los Asháninkas desde las épocas ancestrales, se caracterizan por cuidar y tener una adecuada relación con la biodiversidad; que en la cosmovisión de ellos es la totalidad de seres vivos que existe en el cosmos y a la vez el sustento de Ja necesidad básica "la alimentación" con características nutraceúticos o funcionales (alimentos que nutren, curan y previenen de las enfermedades). El aprovechamiento de dichos alimentos, está sustentado en la práctica de una economía de crianza y de auto subsistencia coo una :mcionalidad nativa no capitalista, puesto que es destinado para la alimentación de la propia familia y/o del grupo local y en caso de que se produzcan, éstos son escasos y se destinan de forma inmediata al trueque o se comparte entre fumilias dentro de la comunidad y con familias que se encuentran en otra comunidad Asháninka. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).