Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la comunidad nativa Asháninka de Quinquiviri baja del distrito de Pichari - Cusco
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación, titulado: "Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la Comunidad Nativa Asháninka de Quinquiviri Baja del Distrito de Pichari-Cusco", se ha realizado en la mencionada comunidad, con el aporte valioso de las autoridades y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/952 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concepcion ideologica Hombre y medioambiente Regimen alimenticio Procoeso de socializacion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNSJ_151c674bbaee13a1f2a0fc8dcccd0530 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/952 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Sosa Bitulas, Lucio AlbertoEchaccaya Taboada, Edith2016-11-03T23:08:43Z2016-11-03T23:08:43Z2012Tesis An145_Echhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/952El presente informe de investigación, titulado: "Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la Comunidad Nativa Asháninka de Quinquiviri Baja del Distrito de Pichari-Cusco", se ha realizado en la mencionada comunidad, con el aporte valioso de las autoridades y familias de] Jugar y que ahora constituye un material para comprender Ja cultura de crianza ambiental y su repercusión en el aprovechamiento de la diversidad de recursos alimenticios. Si bien es cierto, que los Asháninkas desde las épocas ancestrales, se caracterizan por cuidar y tener una adecuada relación con la biodiversidad; que en la cosmovisión de ellos es la totalidad de seres vivos que existe en el cosmos y a la vez el sustento de Ja necesidad básica "la alimentación" con características nutraceúticos o funcionales (alimentos que nutren, curan y previenen de las enfermedades). El aprovechamiento de dichos alimentos, está sustentado en la práctica de una economía de crianza y de auto subsistencia coo una :mcionalidad nativa no capitalista, puesto que es destinado para la alimentación de la propia familia y/o del grupo local y en caso de que se produzcan, éstos son escasos y se destinan de forma inmediata al trueque o se comparte entre fumilias dentro de la comunidad y con familias que se encuentran en otra comunidad Asháninka.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConcepcion ideologicaHombre y medioambienteRegimen alimenticioProcoeso de socializacionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la comunidad nativa Asháninka de Quinquiviri baja del distrito de Pichari - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo ProfesionalAntropología SocialUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga -Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026TEXTTesis AN145_Ech.pdf.txtTesis AN145_Ech.pdf.txtExtracted texttext/plain101761https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2234e47-e4bf-4e46-b1a8-6bb4d67e7ae5/download97bf1e1ca7e0264306fb66213403daf3MD53ORIGINALTesis AN145_Ech.pdfapplication/pdf13709917https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/904c8e9b-d916-4e78-ab5c-4cb3f9dcc0d8/download6d50552dc554889f8f981bdb9a525825MD51THUMBNAILTesis AN145_Ech.pdf.jpgTesis AN145_Ech.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4724https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c530bc0-85de-4061-8f50-7d987a711b38/downloadd3a6fa6083a07be7552fe9aecfbbef27MD54UNSCH/952oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9522024-06-02 17:46:33.25restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la comunidad nativa Asháninka de Quinquiviri baja del distrito de Pichari - Cusco |
title |
Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la comunidad nativa Asháninka de Quinquiviri baja del distrito de Pichari - Cusco |
spellingShingle |
Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la comunidad nativa Asháninka de Quinquiviri baja del distrito de Pichari - Cusco Echaccaya Taboada, Edith Concepcion ideologica Hombre y medioambiente Regimen alimenticio Procoeso de socializacion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la comunidad nativa Asháninka de Quinquiviri baja del distrito de Pichari - Cusco |
title_full |
Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la comunidad nativa Asháninka de Quinquiviri baja del distrito de Pichari - Cusco |
title_fullStr |
Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la comunidad nativa Asháninka de Quinquiviri baja del distrito de Pichari - Cusco |
title_full_unstemmed |
Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la comunidad nativa Asháninka de Quinquiviri baja del distrito de Pichari - Cusco |
title_sort |
Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la comunidad nativa Asháninka de Quinquiviri baja del distrito de Pichari - Cusco |
author |
Echaccaya Taboada, Edith |
author_facet |
Echaccaya Taboada, Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sosa Bitulas, Lucio Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Echaccaya Taboada, Edith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concepcion ideologica Hombre y medioambiente Regimen alimenticio Procoeso de socializacion |
topic |
Concepcion ideologica Hombre y medioambiente Regimen alimenticio Procoeso de socializacion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
El presente informe de investigación, titulado: "Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la Comunidad Nativa Asháninka de Quinquiviri Baja del Distrito de Pichari-Cusco", se ha realizado en la mencionada comunidad, con el aporte valioso de las autoridades y familias de] Jugar y que ahora constituye un material para comprender Ja cultura de crianza ambiental y su repercusión en el aprovechamiento de la diversidad de recursos alimenticios. Si bien es cierto, que los Asháninkas desde las épocas ancestrales, se caracterizan por cuidar y tener una adecuada relación con la biodiversidad; que en la cosmovisión de ellos es la totalidad de seres vivos que existe en el cosmos y a la vez el sustento de Ja necesidad básica "la alimentación" con características nutraceúticos o funcionales (alimentos que nutren, curan y previenen de las enfermedades). El aprovechamiento de dichos alimentos, está sustentado en la práctica de una economía de crianza y de auto subsistencia coo una :mcionalidad nativa no capitalista, puesto que es destinado para la alimentación de la propia familia y/o del grupo local y en caso de que se produzcan, éstos son escasos y se destinan de forma inmediata al trueque o se comparte entre fumilias dentro de la comunidad y con familias que se encuentran en otra comunidad Asháninka. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis An145_Ech |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/952 |
identifier_str_mv |
Tesis An145_Ech |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/952 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2234e47-e4bf-4e46-b1a8-6bb4d67e7ae5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/904c8e9b-d916-4e78-ab5c-4cb3f9dcc0d8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c530bc0-85de-4061-8f50-7d987a711b38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97bf1e1ca7e0264306fb66213403daf3 6d50552dc554889f8f981bdb9a525825 d3a6fa6083a07be7552fe9aecfbbef27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060259085123584 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).