El cibermarketing, una oportunidad de desarrollo económico global para las Pymes de Ayacucho, 2012

Descripción del Articulo

El eje central de esta investigación es el Marketing en Internet en las micro, pequeñas y medianas empresas en Ayacucho. Los principales objetivos que se planteó al iniciar este trabajo fueron conceptualizar que es el Marketing en Internet (estableciendo una estrategia de marketing exitosa para las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Patilla, Hubner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1365
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cibermarketing
Oportunidad
Desarrollo
Económico
Global
Pymes
Ayacucho
2012
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_151c33a6be9a1b6a964de0c8bede95f6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1365
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Janampa Patilla, Hubner2016-11-03T23:14:22Z2016-11-03T23:14:22Z2012TM E04_Jam.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1365El eje central de esta investigación es el Marketing en Internet en las micro, pequeñas y medianas empresas en Ayacucho. Los principales objetivos que se planteó al iniciar este trabajo fueron conceptualizar que es el Marketing en Internet (estableciendo una estrategia de marketing exitosa para las empresas) y analizar cómo ha utilizado y aprovechado las empresas peruanas la red Internet (en particular, las Pymes). Ambos objetivos fueron cumplidos de forma más que satisfactoria al final de la investigación, luego de un año y medio de trabajo ininterrumpido. Como producto de la misma, se ofrece a las Pymes Ayacuchanas información sistematizada y actualizada sobre son los pilares del e-Marketing, cuáles son las técnicas más efectivas para desarrollar el e-Marketing, cuál es el estado de utilización de Internet a nivel nacional e internacional, cuál es el nivel de desarrollo del e-Marketing en las Pymes, cuáles son las acciones a realizar en materia de e-Marketing por parte de las Pymes Peruanas. Esto consistió en un amplio trabajo de investigación de varios meses, analizándose en profundidad los aportes teóricos de diversas fuentes internacionales con el propósito de conceptualizar el e-marketing teniendo en cuenta los últimos avances en la disciplina. Se llegó a identificar un conjunto de aspectos que hacen a la temática y se planteó la naturaleza del relacionamiento entre ellos. La investigación de ese relacionamiento estuvo orientada por el interés de lograr agruparlas en un grupo manejable de categorías que facilitara luego su aplicación práctica. Luego de analizar elementos positivos y negativos de las alternativas que emergieron, se llegó a construir un marco conceptual para el e-Marketing basado en cuatro pilares: buscadores, promoción, interfaz y usabilidad. Sus características esenciales son, por un lado, reconocer ante todo el nivel actual de desarrollo del comercio electrónico en el Perú y, de otro lado, apoyarse en experiencias y lecciones de otras regiones del mundo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCibermarketingOportunidadDesarrolloEconómicoGlobalPymesAyacucho2012https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El cibermarketing, una oportunidad de desarrollo económico global para las Pymes de Ayacucho, 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Económicas con mención en Gestión EmpresarialMaestríaCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM E04_Jam.pdf.txtTM E04_Jam.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de8ad8b2-cba3-4cce-ae5a-133edf84a1c5/downloadff7ec603b26386b933b3a7c174e3daf3MD53ORIGINALTM E04_Jam.pdfapplication/pdf4640029https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88512f55-3285-4439-ad53-ec02773ff2b6/downloaddc76450aaddb2625cbd1a91c60436860MD51THUMBNAILTM E04_Jam.pdf.jpgTM E04_Jam.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4680https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f279c9d-0025-4d43-9210-1d536bb63c64/download419bf585c42d0ca743b8f3b0905a12b8MD54UNSCH/1365oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13652024-06-02 17:09:42.242restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El cibermarketing, una oportunidad de desarrollo económico global para las Pymes de Ayacucho, 2012
title El cibermarketing, una oportunidad de desarrollo económico global para las Pymes de Ayacucho, 2012
spellingShingle El cibermarketing, una oportunidad de desarrollo económico global para las Pymes de Ayacucho, 2012
Janampa Patilla, Hubner
Cibermarketing
Oportunidad
Desarrollo
Económico
Global
Pymes
Ayacucho
2012
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El cibermarketing, una oportunidad de desarrollo económico global para las Pymes de Ayacucho, 2012
title_full El cibermarketing, una oportunidad de desarrollo económico global para las Pymes de Ayacucho, 2012
title_fullStr El cibermarketing, una oportunidad de desarrollo económico global para las Pymes de Ayacucho, 2012
title_full_unstemmed El cibermarketing, una oportunidad de desarrollo económico global para las Pymes de Ayacucho, 2012
title_sort El cibermarketing, una oportunidad de desarrollo económico global para las Pymes de Ayacucho, 2012
author Janampa Patilla, Hubner
author_facet Janampa Patilla, Hubner
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Janampa Patilla, Hubner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cibermarketing
Oportunidad
Desarrollo
Económico
Global
Pymes
Ayacucho
2012
topic Cibermarketing
Oportunidad
Desarrollo
Económico
Global
Pymes
Ayacucho
2012
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El eje central de esta investigación es el Marketing en Internet en las micro, pequeñas y medianas empresas en Ayacucho. Los principales objetivos que se planteó al iniciar este trabajo fueron conceptualizar que es el Marketing en Internet (estableciendo una estrategia de marketing exitosa para las empresas) y analizar cómo ha utilizado y aprovechado las empresas peruanas la red Internet (en particular, las Pymes). Ambos objetivos fueron cumplidos de forma más que satisfactoria al final de la investigación, luego de un año y medio de trabajo ininterrumpido. Como producto de la misma, se ofrece a las Pymes Ayacuchanas información sistematizada y actualizada sobre son los pilares del e-Marketing, cuáles son las técnicas más efectivas para desarrollar el e-Marketing, cuál es el estado de utilización de Internet a nivel nacional e internacional, cuál es el nivel de desarrollo del e-Marketing en las Pymes, cuáles son las acciones a realizar en materia de e-Marketing por parte de las Pymes Peruanas. Esto consistió en un amplio trabajo de investigación de varios meses, analizándose en profundidad los aportes teóricos de diversas fuentes internacionales con el propósito de conceptualizar el e-marketing teniendo en cuenta los últimos avances en la disciplina. Se llegó a identificar un conjunto de aspectos que hacen a la temática y se planteó la naturaleza del relacionamiento entre ellos. La investigación de ese relacionamiento estuvo orientada por el interés de lograr agruparlas en un grupo manejable de categorías que facilitara luego su aplicación práctica. Luego de analizar elementos positivos y negativos de las alternativas que emergieron, se llegó a construir un marco conceptual para el e-Marketing basado en cuatro pilares: buscadores, promoción, interfaz y usabilidad. Sus características esenciales son, por un lado, reconocer ante todo el nivel actual de desarrollo del comercio electrónico en el Perú y, de otro lado, apoyarse en experiencias y lecciones de otras regiones del mundo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM E04_Jam.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1365
identifier_str_mv TM E04_Jam.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1365
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de8ad8b2-cba3-4cce-ae5a-133edf84a1c5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88512f55-3285-4439-ad53-ec02773ff2b6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f279c9d-0025-4d43-9210-1d536bb63c64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff7ec603b26386b933b3a7c174e3daf3
dc76450aaddb2625cbd1a91c60436860
419bf585c42d0ca743b8f3b0905a12b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060238918909952
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).